inserta tu búsqueda

Destacado Educación Noticias Trans

Lanzan “Ariel es una niña”, cuento infantil sobre infancias trans para colegios y familias

Compartir

El cuento fue presentado en el marco del Día Mundial de la Infancia, del Día Internacional de la Memoria Trans y de la Semana de la Educación Parvularia. La obra, creada por el Movilh, cuenta con el patrocinio de entidades estatales, académicas y especializadas en infancia. A la fecha, unas mil familias y establecimientos educacionales han pedido el cuento.

Con el respaldo de importantes y diversas instituciones, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) lanzó  “Ariel es una niña”, un cuento infantil que ya comenzó su distribución a niños, niñas, adolescentes, sus familias, jardines infantiles, colegios y bibliotecas de todo el país.

El lanzamiento tuvo lugar en el Liceo Experimental Manuel de Salas, con la participación de docentes, estudiantes y representantes de organizaciones que patrocinan la obra, cuyo fin es educar en respeto a las infancias y adolescencias trans, así como acompañarlas en los procesos de reconocimiento de su identidad de género.

El cuento, “narra en primera persona la historia de una niña que descubre y afirma su identidad con el apoyo de su familia, su escuela y su entorno. A través de las vivencias de Ariel (su clóset y juguetes de todos los colores, sus amistades, sus preguntas, su visita al Cerro Santa Lucía y la carta de un niño trans, Matías) el cuento muestra que todas las infancias merecen crecer sin miedo, con autonomía, seguridad y respeto”, sostuvo la vocera del Movilh, Javiera Zúñiga

“Es un relato cálido, sencillo y profundamente esperanzador. Ariel cuenta su historia desde antes de nacer, cuando un examen ginecológico confirmó que su cerebro, su cuerpo, su corazón y también su pene estaban completamente sanos, aunque sin claridad sobre si en el futuro sería niña o niño”, redondeó.

Durante el lanzamiento, realizado en el Liceo Experimental Manuel de Salas, participaron representantes del propio establecimiento, de la Defensoría de la Niñez y de la Universidad de Chile. La actividad incluyó la narración del cuento a cargo del dúo “Cuenteros Chile” y contó con la presencia de niños, niñas, adolescentes, docentes y apoderados, de la Oficina de la Diversidad de la Municipalidad de Ñuñoa y de la Fundación Iguales.

La obra, de autoría del Movilh, fue escrita por el periodista Ramón Gómez y la psicóloga Jessica Ruiz, fue ilustrada por Roberto Armijo y  coloreada por Paulo Oñate, bajo la diagramación y coordinación de arte del diseñador Gonzalo Velásquez.

Para su construcción, se consideraron las voces y experiencias de niñas, niños trans y sus familias, así como los aportes técnicos de valiosas entidades que patrocinan el cuento: la Subsecretaría de la Niñez del Ministerio de Desarrollo y la Familia,  la  Defensoría de la Niñez, la  Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, el Centro de Estudios en Psicología Clínica y Psicoterapia y el Proyecto (especializado en infancias trans) de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales  y la Unidad de Género y Diversidades del Liceo Experimental Manuel de Salas.

“Estos patrocinios no son solo simbólicos: las instituciones aportaron recomendaciones y revisiones que influyeron directamente en la historia, el lenguaje y el enfoque del libro, lo cual fue esencial para construir un relato auténtico y respetuoso”, dijo Zúñiga

Financiado por Outright International, en su primera edición la obra cuenta con 5.000 ejemplares impresos, que serán distribuidos a niños, niñas, adolescentes, sus familias, jardines infantiles, bibliotecas y establecimientos educacionales de todo el país.

El cuento fue lanzado en el marco de las conmemoraciones del Día Mundial de la Infancia, del Día Internacional de la Memoria Trans y la Semana de la Educación Parvularia. En esta primera etapa solo estará disponible en versión impresa. A la fecha, 1.002 familias y/o colegios han pedido el cuento.

De acuerdo al Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género (Movilh, 2025), la discriminación contra las personas trans; y en especial contra niños, niñas y adolescentes (NNA); incrementó un alarmante 462,69% en el último año, sumando 1.131 los atropellos a su dignidad humana, siendo ese el complejo contexto en que nace el nuevo cuento.


Lanzamiento cuento infantil "Ariel es una niña"


Notas relacionadas:

Fotografías de lanzamiento del cuento

Video del lanzamiento

Radio Biobio I

Radio Biobio II

Emol

Radios Regionales

Araucanía Diario

Chillán Online

Radio Nuevo Mundo

La Discusión

Publimetro

Red Maule

Radio Atacama

Central Noticias

FM Plus

Canal 95

El Dínamo

La Segunda

Radio Antillanca

Diarios en Red

Atentos

Acogen demanda contra Liceo Sagrado Corazón tras suicidio de José Matías

Carta de suicidio de joven trans: «liceo de mierda, me colapsó»

Miserable: Seremi de Educación dice que leyes y normas sobre estudiantes trans se pueden vulnerar si familias lo autorizan

Exigen intervención de Ministra de Educación por fallecimiento de estudiante del Liceo Sagrado Corazón de Copiapó

Con minuto de silencio en la Cámara, velatón y marcha recuerdan al estudiante José Matías

Instituciones de cinco regiones de Chile son capacitadas en derechos LGBTIQ+

Movilh capacita en derechos LGBTIQ+ a estudiantes y trabajadores de 4 regiones del país

Movilh capacita en derechos LGBTIQ+ a instituciones públicas de 5 regiones de Chile

Movilh capacita en derechos LGBTIQ+ a organizaciones que trabajan con niños, niñas y adolescentes

Movilh capacita en derechos LGBTIQ+ a instituciones públicas de 5 regiones de Chile

Movilh capacita en derechos LGBTIQ+ a organismos públicos y privados que trabajan con jóvenes vulnerables

Movilh capacita en derechos LGBTIQ+ a trabajadores de cuatro regiones del país

Movilh capacita en derechos LGBTIQ+ a organismos públicos y privados de cuatro regiones del país

Mineduc lanza Decálogo para prevenir la violencia hacia las mujeres y las personas LGBTIQ+

Establecimientos educacionales y organismos públicos y privados de tres regiones son capacitados en derechos LGBTIQ+

Ministro Cataldo y Grupo de Trabajo LGBTIQ+ dialogan sobre agenda legislativa

Denuncia: colegio critica a una niña solo por dibujar un beso gay

Movilh capacita en derechos LGBTIQ+ a instituciones públicas y privadas de cuatro regiones del país

Capacitan en derechos LGBTIQ+ a corporaciones, municipios y centros de salud de cuatro regiones

2015

2014