Periodista se suicida tras denunciar a la Seremi de Salud de Valparaíso por transfobia laboral
Compartir
La militante del Frente Amplio demandó a la Seremi por prohibirle expresar su género. En un comunicado el FA lamentó lo ocurrido y anunció una investigación, pero omitió mencionar o criticar la denuncia por transfobia. Junto con criticar la «tibia reacción» del FA, el Movilh instó a la ministra de Salud a intervenir y pronunciarse sobre estos hechos.
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) lamenta profundamente y expresa su mayor preocupación por el fallecimiento de la periodista y militante del Frente Amplio, Sol Millacura Hernández Márquez, quien se quitó la vida el pasado 11 de noviembre tras a la Seremi de Salud de Valparaíso discriminación en razón de identidad y expresión de género.
La información disponible indica que Millacura Hernández fue desvinculada el 7 de marzo pasado de la Seremi de Salud, dirigida por Lorena Cofré, pese a que atravesaba un delicado proceso de salud y había advertido sobre situaciones laborales que afectaban directamente su bienestar.
En su demanda contra la Seremi de Salud de Valparaíso, Hernández Márquez, denunció vulneración de derechos fundamentales, despido injustificado y discriminación por su identidad de género
Según lo indicado por El Mercurio de Valparaíso, en su demanda la periodista señaló que «Pamela Ampuero, quien fuera la jefa de Gabinete, me comentó que al menos en una ocasión la seremi Lorena Cofré le había pedido hablar conmigo para que no utilizase ciertas vestimentas.»
Añadió que «durante los últimos seis meses y después de haber solicitado el cambio de nombre y género, se me comenzó a apartar gradualmente de salidas a terreno con la autoridad, siendo en más de una oportunidad bajada en último momento de las salidas… Las razones para decirme que no iría, expresadas por mi jefatura directa, eran que la autoridad (Lorena Cofré) no quería asistiera a las actividades previamente asignadas, por mi forma de vestir y hablar.»
«Mi salud mental se vio gravemente afectada por la situación”, señaló.
A ello se sumó el testimonio público de militantes del propio Frente Amplio, quienes señalan que Sol pidió ayuda reiteradamente dentro del partido y no recibió apoyo suficiente, pese a estar enfrentando un entorno que describió como hostil.
La militante del FA en Valdivia, Constanza Chávez Solar, dijo que “ nuestra compañera fue violentada y dejada cesante en medio de un diagnóstico de salud difícil (…) Sol tocó distintas puertas dentro del partido pidiendo ayuda y apoyo, sin obtener mayor resultado”.
En una carta abierta añadió que “yo no culpo al partido de la pérdida de mi amiga, pero sí culpo al partido de no entregar las garantías mínimas que hubieran permitido que Sol se sintiera segura en su entorno laboral, un servicio público dirigido por nuestro partido”.
Pese a todo, el Frente el Amplio se limitó a señalar ayer en un comunicado que “Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Sol Millacura Hernández, militante feminista de nuestro partido. Extendemos nuestras condolencias a su familia, amigas y amigos”,
«Hemos recibido por distintas fuentes información sobre el complejo momento que vivía nuestra compañera durante el último año, y las dificultades en su último trabajo. Respecto a la información de situaciones ocurridas con militantes del Frente Amplio, realizaremos una investigación interna para poder esclarecer lo ocurrido y tomar las acciones internas correspondientes”, señaló.
“Como partido estamos y estaremos comprometidos con el cuidado de la salud mental en todas las instancias”, finalizó el comunicado del partido.
Frente a estos hechos, desde el Movilh expresamos nuestra alarma y exigimos responsabilidades políticas y administrativas claras:
«-Instamos a la ministra de Salud, Ximena Aguilera Sanhueza, a pronunciarse de manera inmediata sobre lo ocurrido y a exigir explicaciones formales, así como medidas concretas, a la Seremi de Salud de Valparaíso respecto de la denuncia de discriminación presentada por Sol Millacura.
-Exigimos que la Seremi de Salud, Lorena Cofré, explique públicamente su rol en torno a este caso y responda de manera directa a las denuncias de discriminación laboral por identidad de género.
El silencio o las respuestas evasivas no son aceptables en un caso donde una persona denunciante terminó falleciendo. La Seremi debe rechazar explícitamente cualquier acto de violencia o discriminación en su servicio y transparentar las medidas adoptadas —o no adoptadas— frente a esta situación.
-Resulta inaceptable que el comunicado público del Frente Amplio, pese a lamentar el fallecimiento y anunciar una investigación interna, no mencione en ningún punto la discriminación por identidad de género denunciada por Sol, ni tampoco exija claridad a la Seremi de Salud de Valparaíso.
Que un partido que se ha presentado como defensor de los derechos trans omita un esencial en este caso —la posible transfobia laboral en un órgano estatal administrado por una dirigenta vinculada a su partido— resulta no solo incoherente, sino profundamente preocupante.
La tibieza y ambigüedad del comunicado contrastan con los relatos de militantes que advierten que Sol pidió ayuda interna y no fue escuchada, así como con el proceder del mismo partido cuando denuncias por discriminación van dirigido hacia otras corrientes políticas.
-Estamos frente a un posible caso extremo de discriminación laboral por identidad de género en el Estado, donde una persona denunció, buscó apoyo político y partidario, advirtió sobre su situación, y aun así terminó completamente desprotegida. Es inevitable cuestionar cómo un partido que ha levantado las banderas de la diversidad sexual y de género pudo ofrecer, según los propios testimonios, un nivel tan bajo de respuesta, acompañamiento y resguardo.
En honor a la memoria de Sol Millacura y al deber ético que el Estado y las organizaciones políticas tienen frente a las personas trans y de género diverso, la transparencia, la rendición de cuentas y las medidas correctivas ya no son opcionales: son urgentes e impostergables».
Notas relacionadas:
Joven denuncia agresiones transfóbicas de parte de futbolistas del Club San Luis de Quillota
Acogen demanda contra Liceo Sagrado Corazón tras suicidio de José Matías
Paula Dinamarca gana premio a «mejor actriz emergente» en Festival de Cine de Mujeres
La Cámara aprueba transfóbico informe que restringe derechos a las infancias y adolescencias trans
Insisten ante la Cámara para que rechace transfóbico informe de Comisión Investigadora
Denuncian a carabineros por discriminar a la policía trans
Histórico: Rapa Nui aprueba su primera Oficina de la Diversidad
Concejala rechaza Ciclo de Cine Trans porque según ella «la infancia está siendo arrebatada»
TC anula norma que prohibía el financiamiento de terapias hormonales en menores de 18 años
Ley de Identidad de Género: más de 10 mil personas han cambiado su nombre y sexo legal en Chile
Gobierno lanza campaña para promover los derechos de niños, niñas y adolescentes trans
Grave: Senado rechaza financiamiento para terapias hormonales en menores de 18 años
Transfobia: la Cámara prohíbe al Minsal financiar la salud de niños, niñas y adolescentes trans
Movilh expone en Comisión de la Cámara que investiga los programas de identidad de género
Respuesta de Movilh a reportaje de Sabine Drysdale publicado en Radio Biobío
Transfobia: violento ataque a mujer trans en Punta Arenas
Denuncian al Saint Mary School de La Calera por prohibir a una niña trans usar el baño de mujeres
Movilh capacita a estudiantes y funcionarios de la Salud en temáticas LGBTIQ+
Pareja denuncia a médico de Hospital Sótero del Río por lesbofobia
Hito: Chile vuelve a prohibir las cirugías a niños, niñas y adolescentes intersex
Transfobia: atacan a joven trans y a su pareja solo por defenderla
Asesinan a joven trans de 16 años en el centro de Santiago
Exigen a la Defensoría Penal Pública que termine con sus prácticas homo/transfóbicas
- Siguen las denuncias por transfobia en BCI Seguros: se niegan a respetar el nombre y género de un joven tran
- AIEP se niega a tratar a estudiante por su nombre social pese a que lo viene solicitando hace más de un año
- Horror: asesinan y descuartizan a hombre trans en Los Ángeles
- Hito: tras denuncia por transfobia Seguro del BCI cubre cambio corporal de joven trans
- Transfobia: Seguro de Salud del BCI se niega a cubrir el cambio corporal de un joven trans
- Histórico: Corte Suprema ordena a Isapre Colmena a garantizar cobertura para cambio corporal de mujer trans
- Movilh denuncia a Isapre Colmena por desacato: se niega a cumplir histórico fallo que la obliga a afiliar a un joven trans
- Isapre Colmena insiste con su transfobia: ahora se niega a cubrir la readecuación corporal de las personas trans porque solo un cambio estético»
- Histórico: Movilh vence a Isapre Colmena en la Corte Suprema al fallarse que la transexualidad no es una enfermedad
- Demandan a Isapre Colmena por clasificar a la transexualidad como una «enfermedad riesgosa»para sus intereses
- Transfobia: Banco BCI se niega a reconocer nombre de cliente trans en sus registros bancarios
- Confirman otros casos de transfobia en Isapre Colmena y ministro Mañalich aclara que la transexualidad no es una enfermedad
- Hito: Corte ordena a Isapre Colmena que deje de considerar a la transexualidad como una enfermedad
- Colmena insiste con que la transexualidad es una “enfermedad preexistente” y alega sentirse “abusada”
- Comisión Interamericana de DDHH acoge a trámite nueva demanda del Movilh contra el Estado de Chile por homo/transfobia
- Más de 2.200 mujeres han denunciando abusos en razón de su orientación sexual o identidad de género en Chile
- Asesinan en Cartagena a Claudia Díaz, activista trans de 73 años
- Brutal reacción de docente al ver a un estudiante trans salir del baño de hombres: «eres mujer, tienes vagina e incomodas a otros»
- Crímenes homo/transfóbicos aumentan un 66% en 2022: anuncian marcha por el Orgullo y la Igualdad para este sábado
- Repudian las transfóbicas y oportunistas reacciones a video que vinculan a una mujer con el senador Kast
- Homo/transfobia: Diputada RN se opone a incluir consultas sobre diversidad sexual y de género en la Casen
- Asesinan a mujer trans frente al Parque Forestal
- Fallece Alejandra González, la primera persona LGBTIQA+ electa para un cargo público
- Representante del primer colectivo LGBTIQA+ de la Isla de Pascua visita la sede del Movilh/a>
- Avanzamos: Ministerio de Salud regulará prestaciones de Fonasa para el cambio corporal de personas trans
- Brutal crimen: asesinan y queman a mujer trans en Valparaíso
- Profundo dolor: niño trans es violado y amenazado de muerte
- Asesinan a activista trans chilena en México
- Asesinan a dirigenta trans en Iquique
- Histórico: Juzgado ordena al Registro Civil inscribir a adolescente con género no binario
- Transfobia: republicanos presentan proyecto de ley que prohíbe a deportistas competir con personas trans
- Día de la Visibilidad trans: Gobierno despliega bandera en la Plaza de la Constitución
- Basta de transfobia: apuñalan a joven trans en Santiago
- Hito: dictamen garantiza a hombres trans embarazados todos los derechos laborales de las mujeres gestantes
- Nueva circular del Mineduc permite que estudiantes trans mayores de 14 años soliciten de forma autónoma el respeto a sus derechos en los establecimientos educacionales
- Transfobia: Escuela de Osorno humilla a niño trans al negarse a llamarlo por su nombre social durante su graduación de octavo básico
-
- Movilh dialoga sobre derechos de migrantes LGBTI con Extranjería y el Ministerio de Salud
- Grave: Superintendencia de Salud confirma que al menos 5 isapres discriminan a las personas trans
- Acogen recurso contra Centro de Salud Vida Integra por transfobia
- Presentan recurso de protección contra Centro de Salud Vida Integra por discriminar a persona trans
- Fonasa evalúa como garantizar la no discriminación a parejas lésbicas en programa de fertilización in vitro
- Movilh gestiona ante el Ministro de Salud que Fonasa regule prestaciones para personas trans
- Circular obliga a Fonasa e isapres a informar sobre los derechos de los convivientes civiles
- Ministerio de Salud regulará financiamiento de Fonasa para la readecuación corporal de personas transexuales
- Fonasa capacitará a sus funcionarios en derechos de parejas del mismo sexo tras aprobación del AVP
- Fonasa cotiza gastos para costear adecuación corporal de personas transexuales
- Fonasa respalda trato igualitario en salud para convivientes homosexuales y transexuales
- Gran señal: Fonasa dispuesto a beneficiar a convivientes independiente de la orientación sexual
- Ministerio de Salud lanza masiva campaña de Test rápido de VIH para el verano 2019
- Ministerio de Salud ordena detener cirugías a recién nacidos intersexuales
- Ministerio de Salud y Movilh crearán grupo de trabajo para hacer frente a terapias reparativas de la homosexualidad
- Ministerio de Salud dispuesto a crear “Vía Clínica” para personas transexuales
- Piden a Ministerio de Salud investigar presunta discriminación transfobica y negligencia médica
- Movilh denuncia ante Ministerio de Salud nuevo caso de homofobia en donación de sangre
- Histórico: Estado chileno financia procesos de readecuación corporal de personas transexuales
- Histórico: Estado pagará cirugías de readecuación corporal de personas transexuales
- Atención en Salud para transexuales ya es política de Estado en Chile
- Lanzan inédito plan de atención en salud gratuito para transexuales en Chile








