Insisten ante la Cámara para que rechace transfóbico informe de Comisión Investigadora

El Movilh envió nuevamente una carta a los diputados y diputadas para que voten en contra de Informe de la Comisión Especial Investigadora Nº 57, el cual prohíbe derechos para niños, niñas y adolescentes trans en salud y educación y restringe garantías de la Ley de Identidad de Género.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) envió hoy una carta a todos los diputados y diputadas del país para pedirles que rechacen de forma categórica  el “transfóbico” Informe de la Comisión Especial Investigadora Nº 57 que tiene previsto votarse este jueves, “justamente durante la Semana contra la Homo/Transfobia, cuando debiesen darse señales a favor de la igualdad y la no discriminación”.

Entre otros, el mencionado Informe recomienda eliminar el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG), derogar la Circular N°812 de la Superintendencia de Educación, que garantiza el respeto al nombre social en los establecimientos educacionales, reformar la Ley de Identidad de Género, subordinando los derechos de niños, niñas y adolescentes al exclusivo interés de los adultos, y   Prohibir en todo evento los tratamientos hormonales en menores de 18 años.

«Dicha Comisión, que investigó las políticas públicas dirigidas a NNA trans, no solo omite recomendaciones para mejorar la aplicación de las normativas vigentes, sino que propone la eliminación de derechos esenciales. Estas sugerencias exceden con creces las atribuciones de la Comisión, ya que se pronuncian negativamente no solo respecto a garantías en salud, sino también en educación, y llegan incluso a proponer reformas a la Ley de Identidad de Género, con el fin de restringir principios fundamentales como el interés superior del niño y la autonomía progresiva”, señaló el Movilh en su carta.

Añadió que el “informe de la Comisión Especial Investigadora N.º 57 no consideró en ningún momento las voces, saberes y experiencias de madres, padres o familias que acompañan y respaldan los procesos de transición de sus hijos e hijas. Por el contrario, priorizó exclusivamente posturas contrarias a los derechos de las personas trans. Asimismo, salvo el caso de Movilh, no fueron convocadas organizaciones LGBTIQ+ con experiencia en la materia. En nuestro caso, además, nuestras observaciones fueron ignoradas u omitidas en las conclusiones del Informe”

“Cabe señalar que esta Comisión no se originó como respuesta a denuncias formales en tribunales por parte de madres o padres que alegaran perjuicio alguno hacia sus hijos e hijas. Por el contrario, su creación se basó en interpretaciones arbitrarias del Informe Cass, cuyos lineamientos son exclusivamente aplicables al Reino Unido, y en reportajes de algunos medios que excluyeron la perspectiva de familias que respaldan las políticas públicas actuales”, redondeó

“Si bien es legítimo fiscalizar la correcta implementación del PAIG por parte del Ministerio de Salud, cualquier deficiencia debe subsanarse con mejoras al programa, no con su eliminación. La solución es fortalecer y perfeccionar este instrumento para garantizar el acceso igualitario y libre de discriminación de NNA trans a la salud. Por lo demás, posibles fallos en su aplicación no justifican cambios en otras normativas como la Circular 812 o la Ley de Identidad de Género, por lo que la Comisión ha sobrepasado claramente su mandato, actuando con base en prejuicios antes que en evidencias”, finalizó el Movilh

El XXIII Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género (Movilh, 2025), alertó que en el último año los casos y denuncias por discriminación a personas LGBTIQ+ aumentaron 78,7%, registrándose un total de 2 mil 847 abusos, la cifra más alta de la cual se  tiene conocimiento. Al considerar solo la población trans, los abusos y discriminación subieron un alarmante 462,69% en el mismo período.

Según la Encuesta Identidad (Movilh, 2018), el 39,47% de las personas trans supo entre los 5 y 10 años que el sexo y nombre asignados al nacer no les representaba. El 19,17% lo supo antes de los 5 años; el 25,9% entre los 11 y 15 años; el 11,28% entre los 16 y 20 años; el 3,76% entre los 21 y 30 años; y el 0,48% después de los 45.

Además, y siguiendo los datos oficiales del Registro Civil, desde la entrada en vigencia de la Ley de Identidad de Género y hasta el 2 de diciembre de 2024, 10.379 personas han rectificado su sexo y/o nombre legal, de las cuales un 8,4% eran niños, niñas o adolescentes de 17 años o menos, “lo que demuestra que la jurisprudencia ha reconocido y respaldado estos procesos en la niñez y adolescencia”, finalizó el Movilh.

Notas relacionadas:

Exigen al Minsal Protocolo Nacional que regule tratamientos hormonales en personas trans menores de 18 años

Denuncian a carabineros por discriminar a la policía trans

Lideresa trans de Isla Pascua es electa como consejera consultiva de la sociedad civil de Naciones Unidas

Histórico: Rapa Nui aprueba su primera Oficina de la Diversidad

Brutal: familia se niega a salir de vacaciones con joven trans porque «no estamos preparados para verte en traje de baño»

Concejala rechaza Ciclo de Cine Trans porque según ella «la infancia está siendo arrebatada»

Consejo Nacional de TV desecha apelación de TVN y confirma sanción por transfóbico reportaje de Informe Especial

Consejo Nacional de TV formula cargos contra Informe Especial por transfóbico reportaje sobre la niñez trans

Ministras del TC: prohibición de terapias hormonales en menores de 18 años es «odiosa» y «discriminatoria»

TC anula norma que prohibía el financiamiento de terapias hormonales en menores de 18 años

Movilh pide a diputadas y diputados su “más sólido” rechazo a “transfóbico informe” que cercena derechos de NNA trans

Estudio: familias de niños, niñas y adolescentes trans siente dolor, miedo e impotencia por el retroceso de los derechos de la diversidad

Ley de Identidad de Género: más de 10 mil personas han cambiado su nombre y sexo legal en Chile

Gobierno lanza campaña para promover los derechos de niños, niñas y adolescentes trans

Grave: Senado rechaza financiamiento para terapias hormonales en menores de 18 años

Transfobia: Comisión de la Cámara pide derogar políticas en Salud y Educación para niños,  niñas y adolescentes trans

Miles de personas marchan por los niños y niñas trans y contra los discursos de odio en el XVII Orgullo Parade

Transfobia: la Cámara prohíbe al Minsal financiar la salud de niños, niñas y adolescentes trans

Movilh expone en Comisión de la Cámara que investiga los programas de identidad de género

Respuesta de Movilh a reportaje de Sabine Drysdale publicado en Radio Biobío

Rector de la U. Católica de Valparaíso ordena bajar de todas sus plataformas un video con declaraciones transfóbicas de docente

Transfobia: violento ataque a mujer trans en Punta Arenas

Transfobia: Informe Especial cuestiona el Interés Superior del Niño y presenta como “víctimas del sistema” a adultos denunciados por vulnerar derechos de sus hijos trans

Universidad Católica de Valparaíso dice que «no comparte» dichos transfóbicos de docente y lamenta el «daño causado»

Académico de la Universidad Católica de Valparaíso: “la identidad de género es una farsa que viola la dignidad humana de niños y niños”

Transfobia en Wikipedia: se niega a reconocer nombre y género de mujer de trans que participó en reality de Canal 13

Denuncian al Saint Mary School de La Calera por prohibir a una niña trans usar el baño de mujeres

Hito: Corte acoge recurso de protección contra dos medios de comunicación de San Felipe por transfobia

Minsal convoca a grupos LGBTIQ+ para la construcción de protocolo sobre terapias hormonales en menores de 18 años

Minsal improvisa con la salud de niños, niñas y adolescentes trans: suspende terapias hormonales porque carecía de lineamientos técnicos

Movilh capacita a estudiantes y funcionarios de la Salud en temáticas LGBTIQ+

Homofobia: Hospital Sótero del Río excluye de su programa de fertilización asistida solo a parejas del mismo sexo

Pareja denuncia a médico de Hospital Sótero del Río por lesbofobia

«Terapeuta» se disculpa tras afirmar en un video que la homosexualidad se produce por «falta de acceso» a la madre o el padre

Sujeto que ofrece terapias dice que la homosexualidad se produce por «falta de acceso» a la madre o el padre

Movilh capacita en derechos LGBTIQ+ a instituciones que trabajan con niños, niñas y adolescentes en tres regiones del país

Hito: Chile vuelve a prohibir las cirugías a niños, niñas y adolescentes intersex

Transfobia: atacan a joven trans y a su pareja solo por defenderla

Asesinan a joven trans de 16 años en el centro de Santiago

Sigue la discriminación en el Poder Judicial: tribunal se niega a condenar por transfobia al asesino de una adulta mayor de Cartagena

Exigen a la Defensoría Penal Pública que termine con sus prácticas homo/transfóbicas

Vuelve la transfobia al Poder Judicial: Corte de Iquique anula condena por femicidio porque la víctima trans no era «legalmente» mujer

BCI Seguros anuncia capacitación a sus trabajadores para erradicar la discriminación por orientación sexual e identidad de género