Movilh calificó a la aprobación del informe como un “brutal acto de negación de la identidad que margina y humilla”, y llamó al Gobierno a “enfrentarlo y resistirlo con claridad porque no tiene fuerza legal”.
En concreto, la Cámara aprobó por 56 votos a favor 31 en contra y 6 abstenciones el Informe de la Comisión Especial Investigadora Nº 57, el cual entre otros puntos pide: derogar la Circular N°812 de la Superintendencia de Educación que protege el uso del nombre social en escuelas; modificar la Ley de Identidad de Género, subordinando la autonomía progresiva de NNA al total criterio de los adultos; eliminar el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG), que está dirigido a niños, niñas y adolescentes y a su familias y prohibir cualquier tratamiento hormonal a menores de 18 años, sin excepciones.
El dirigente del Movilh, Rolando Jiménez, indicó que “lo ocurrido en la Cámara es un retroceso gravísimo para los derechos humanos, una brutal bofetada contra los derechos humanos que ocurre justo en la Semana contra la Homo/transfobia. La aprobación de este informe transfóbico no solo ignora evidencia científica, internacional y local: ignora las vidas concretas de niños, niñas y adolescentes trans que existen y merecen un Estado que los proteja, en vez de violentarlos en función de una investigación legislativa sesgada e ideológica”.
Añadió “que junto con vulnerar a niños, niñas y adolescentes trans, los sectores que votaron a favor de este transfóbico informe violentaron ese “principio” que tanto dicen defender: el derecho preferente de padres o madres de incidir sobre sus hijos, toda vez que ahora están promoviendo que los familiares adultos no puedan decidir, junto a especialistas, que es lo mejor para la salud de sus hijos trans”.
La vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, apuntó que “este informe no tiene fuerza legal, por lo que esperamos que el Gobierno lo enfrente con fuerza y claridad y mantenga, sin medias tintas, todos y cada uno de los derechos con que gozaban niños, niñas y adolescentes trans al momento de asumir su mandato. No pedimos ni más, ni menos. Acatar este informe, sería una expresión tan transfóbica como clasistas, porque los únicos afectados serán quienes se atienden el sistema público de salud, pues el privado se mantendrá intacto”, señaló
Explicó que “eliminar el uso del nombre social en las escuelas es un acto de negación de la identidad que margina y humilla. Modificar la Ley de Identidad de Género para someter a las infancias al control absoluto de los adultos no es protección: es control. Suprimir el PAIG es dejar a familias y jóvenes sin acompañamiento, sin información y sin contención frente a uno de los procesos más delicados de la vida. Y prohibir cualquier tratamiento hormonal sin distinción alguna es ignorar la experiencia médica, psicológica y vivencial de quienes transitan en contextos hostiles y necesitan atención, no castigo”.-
“No nos rendiremos. Esta decisión será denunciada nacional e internacionalmente. La resistiremos desde las organizaciones, desde las familias, desde las escuelas, desde la calle”, finalizó el Movilh junto con anunciar que próximamente informará fechas de manifestaciones.
Resultados de la votación
- A favor:
51 votos de la derecha, 3 del centro y 2 de la izquierda → 56 votos a favor - Abstenciones:
4 de la izquierda y 2 del centro → 6 abstenciones - En contra:
27 de la izquierda, 3 del centro y 1 de la derecha → 31 votos en contra - Ausencias:
36 de la izquierda, 18 de la derecha, 5 del centro y 3 independientes → 62 ausentes
¿Quiénes votaron a favor por cada partido?
UDI: Jorge Alessandri Vergara, Gustavo Benavente Vergara, Bernardo Berger Fett, Juan Antonio Coloma Álamos, Felipe Donoso Castro, Fernando Bórquez Montecinos, Cristian Labbé Martínez Henry Leal Bizama, Álvaro Carter Fernández, Eduardo Cornejo Lagos, Daniel Lilayu Vivanco, Cristóbal Martínez Ramírez.
RN: Miguel Ángel Becker Alvear, Andrés Celis Montt, , Jorge Durán Espinoza, Camila Flores Oporto, Andrés Longton Herrera, Eduardo Durán Salinas, Mauro González Villarroel, Miguel Mellado Suazo, Carla Morales Maldonado,
Republicanos/as: Cristián Araya Lerdo de Tejada, José Carlos Meza Pereira, Benjamín Moreno Bascur, Juan Irarrázaval Rossel;
Partido Social Cristiano: Yovana Ahumada Palma, Sara Concha Smith, Roberto Arroyo Muñoz
Independientes de Derecha: Johannes Kaiser Barents-Von Hohenhagen (Pro Nacional Libertario) Catalina Del Real Mihovilovic (Pro-Republicana, Harry Jürgensen Rundshagen (Pro-Republicano), Christian Matheson Villán (Pro-Evopoli)
DC: Eric Aedo Jeldres, Hector Barría Angulo
Independientes de centro y/o izquierda: Carlos Bianchi Chelech (Ind-PPD), Pamela Jiles Moreno (Ind-Humanista), Karen Medina Vásquez (Ind-DC)
¿Quiénes se abstuvieron?
Danisa Astudillo Peiretti (PS), Felipe Camaño Cárdenas (Ind-DC), Ricardo Cifuentes Lillo (Ind-DC), Raúl Leiva Carvajal (PS), Rubén Darío Oyarzo Figueroa (Ind-Liberales) y Cristian Tapia Ramos (Ind-PPD)
¿Quiénes votaron en contra?
PC: Boris Barrera Moreno, Matías Ramírez Pascal, Lorena Pizarro Sierra, Daniela Serrano Salazar;
PS: Marcos Ilabaca, Daniel Melo Contreras, Arturo Barrios Oteíza
FA: María Francisca Bello Campos, Jorge Brito Hasbún, Lorena Fries Monleón, Claudia Mix Jiménez, Maite Orsini Pascal, Camila Rojas Valderrama, Patricio Rosas Barrientos, Clara Sagardia Cabezas, Emilia Schneider Videla, Carolina Tello Rojas, Gonzalo Winter Etcheverry y Gael Yeomans Araya.
PPD: Jaime Araya Guerrero y Helia Molina Milman
PL: Luis Malla Valenzuela y Vlado Mirosevic Verdugo
IND-PPD: Camila Musante Muller
IND-FA: Félix González Gatica
IND-PR: Viviana Delgado Riquelme
IND-PC: Hernán Palma Pérez.
IND-PPD: Marta González Olea
DC: Alberto Undurraga Vicuña
Evópoli: Francisco Undurraga Gacitúa
Demócratas: Érika Olivera De La Fuente y Patricio Saffirio Espinoza
¿Quienes se ausentaron y no votaron?:
PC: María Candelaria Acevedo, Karol Cariola Oliva, Luis Alberto Cuello Peña y Lillo, Carmen Hertz Cádiz, Nathalie Castillo Rojas y Alejandra Placencia Cabello.
PS: Ana María Bravo Castro, Daniella Cicardini Milla, Daniel Manouchehri Lobos, Jaime Naranjo Ortiz, Juan Santana Castillo, Leonardo Soto Ferrada y Nelson Venegas Salazar.
FA: Félix Bugueño Sotelo, Andrés Giordano Salazar, Diego Ibáñez Cotroneo, Javiera Morales Alvarado, , Emilia Nuyado Ancapichún, Marcela Riquelme Aliaga, Coca Ericka Ñanco Vásquez, Catalina Pérez Salinas y Jaime Sáez Quiroz.
PPD: Carolina Marzán Pinto, Raúl Soto Mardones.
Radicales: Cosme Mellado Pino y Alexis Sepúlveda Soto.
PAH: Ana María Gazmuri Vieira y Tomás Hirsch Goldschmidt.
PL: Alejandro Bernales Maldonado y Alejandro Bernales Maldonado
FRVS: Jaime Mulet Martínez
INDP-FA: Consuelo Veloso Ávila, Roberto Celedón Fernández.
IND-PPD: Héctor Ulloa Aguilera.
IND-Radical: Tomás Lagomarsino Guzmán, Sebastián Videla Castillo.
Amarillos: Andrés Jouannet Valderrama.
IND-DC: Mónica Arce Castro, Francisco Pulgar Castillo.
IND-Demócratas: Miguel Ángel Calisto Águila y Joanna Pérez Olea
RN: Juan Carlos Beltran Silva, José Miguel Castro Bascuñán, Marcia Raphael Mora, Diego Schalper Sepúlveda
UDI: Sergio Bobadilla Muñoz, Marta Bravo Salinas, Juan Fuenzalida Cobo, Joaquin Lavin León, Cristhian Moreira Barros (5)
Evópoli: Jorge Guzmán Zepeda.
Republicana: Chiara Barchiesi Chávez.
IND-Evópoli: Hotuiti Teao Drago.
IND.RN: María Luisa Cordero, Paula Labra Besserer.
IND-Rep: Sofía Cid Versalovic.
IND-Social Cristiano: Gonzalo De la Carrera Correa, Enrique Lee Flores y Cristóbal Urruticoechea Ríos
Independientes: Marisela Santibáñez Novoa, René Alinco Bustos, Mauricio Ojeda Rebolledo.
Notas relacionadas:
Insisten ante la Cámara para que rechace transfóbico informe de Comisión Investigadora
Denuncian a carabineros por discriminar a la policía trans
Histórico: Rapa Nui aprueba su primera Oficina de la Diversidad
Concejala rechaza Ciclo de Cine Trans porque según ella «la infancia está siendo arrebatada»
TC anula norma que prohibía el financiamiento de terapias hormonales en menores de 18 años
Ley de Identidad de Género: más de 10 mil personas han cambiado su nombre y sexo legal en Chile
Gobierno lanza campaña para promover los derechos de niños, niñas y adolescentes trans
Grave: Senado rechaza financiamiento para terapias hormonales en menores de 18 años
Transfobia: la Cámara prohíbe al Minsal financiar la salud de niños, niñas y adolescentes trans
Movilh expone en Comisión de la Cámara que investiga los programas de identidad de género
Respuesta de Movilh a reportaje de Sabine Drysdale publicado en Radio Biobío
Transfobia: violento ataque a mujer trans en Punta Arenas
Denuncian al Saint Mary School de La Calera por prohibir a una niña trans usar el baño de mujeres
Movilh capacita a estudiantes y funcionarios de la Salud en temáticas LGBTIQ+
Pareja denuncia a médico de Hospital Sótero del Río por lesbofobia
Hito: Chile vuelve a prohibir las cirugías a niños, niñas y adolescentes intersex
Transfobia: atacan a joven trans y a su pareja solo por defenderla
Asesinan a joven trans de 16 años en el centro de Santiago
Exigen a la Defensoría Penal Pública que termine con sus prácticas homo/transfóbicas
- Siguen las denuncias por transfobia en BCI Seguros: se niegan a respetar el nombre y género de un joven tran
- AIEP se niega a tratar a estudiante por su nombre social pese a que lo viene solicitando hace más de un año
- Horror: asesinan y descuartizan a hombre trans en Los Ángeles
- Hito: tras denuncia por transfobia Seguro del BCI cubre cambio corporal de joven trans
- Transfobia: Seguro de Salud del BCI se niega a cubrir el cambio corporal de un joven trans
- Histórico: Corte Suprema ordena a Isapre Colmena a garantizar cobertura para cambio corporal de mujer trans
- Movilh denuncia a Isapre Colmena por desacato: se niega a cumplir histórico fallo que la obliga a afiliar a un joven trans
- Isapre Colmena insiste con su transfobia: ahora se niega a cubrir la readecuación corporal de las personas trans porque solo un cambio estético»
- Histórico: Movilh vence a Isapre Colmena en la Corte Suprema al fallarse que la transexualidad no es una enfermedad
- Demandan a Isapre Colmena por clasificar a la transexualidad como una «enfermedad riesgosa»para sus intereses
- Transfobia: Banco BCI se niega a reconocer nombre de cliente trans en sus registros bancarios
- Confirman otros casos de transfobia en Isapre Colmena y ministro Mañalich aclara que la transexualidad no es una enfermedad
- Hito: Corte ordena a Isapre Colmena que deje de considerar a la transexualidad como una enfermedad
- Colmena insiste con que la transexualidad es una “enfermedad preexistente” y alega sentirse “abusada”
- Comisión Interamericana de DDHH acoge a trámite nueva demanda del Movilh contra el Estado de Chile por homo/transfobia
- Más de 2.200 mujeres han denunciando abusos en razón de su orientación sexual o identidad de género en Chile
- Asesinan en Cartagena a Claudia Díaz, activista trans de 73 años
- Brutal reacción de docente al ver a un estudiante trans salir del baño de hombres: «eres mujer, tienes vagina e incomodas a otros»
- Crímenes homo/transfóbicos aumentan un 66% en 2022: anuncian marcha por el Orgullo y la Igualdad para este sábado
- Repudian las transfóbicas y oportunistas reacciones a video que vinculan a una mujer con el senador Kast
- Homo/transfobia: Diputada RN se opone a incluir consultas sobre diversidad sexual y de género en la Casen
- Asesinan a mujer trans frente al Parque Forestal
- Fallece Alejandra González, la primera persona LGBTIQA+ electa para un cargo público
- Representante del primer colectivo LGBTIQA+ de la Isla de Pascua visita la sede del Movilh/a>
- Avanzamos: Ministerio de Salud regulará prestaciones de Fonasa para el cambio corporal de personas trans
- Brutal crimen: asesinan y queman a mujer trans en Valparaíso
- Profundo dolor: niño trans es violado y amenazado de muerte
- Asesinan a activista trans chilena en México
- Asesinan a dirigenta trans en Iquique
- Histórico: Juzgado ordena al Registro Civil inscribir a adolescente con género no binario
- Transfobia: republicanos presentan proyecto de ley que prohíbe a deportistas competir con personas trans
- Día de la Visibilidad trans: Gobierno despliega bandera en la Plaza de la Constitución
- Basta de transfobia: apuñalan a joven trans en Santiago
- Hito: dictamen garantiza a hombres trans embarazados todos los derechos laborales de las mujeres gestantes
- Nueva circular del Mineduc permite que estudiantes trans mayores de 14 años soliciten de forma autónoma el respeto a sus derechos en los establecimientos educacionales
- Transfobia: Escuela de Osorno humilla a niño trans al negarse a llamarlo por su nombre social durante su graduación de octavo básico
-
- Movilh dialoga sobre derechos de migrantes LGBTI con Extranjería y el Ministerio de Salud
- Grave: Superintendencia de Salud confirma que al menos 5 isapres discriminan a las personas trans
- Acogen recurso contra Centro de Salud Vida Integra por transfobia
- Presentan recurso de protección contra Centro de Salud Vida Integra por discriminar a persona trans
- Fonasa evalúa como garantizar la no discriminación a parejas lésbicas en programa de fertilización in vitro
- Movilh gestiona ante el Ministro de Salud que Fonasa regule prestaciones para personas trans
- Circular obliga a Fonasa e isapres a informar sobre los derechos de los convivientes civiles
- Ministerio de Salud regulará financiamiento de Fonasa para la readecuación corporal de personas transexuales
- Fonasa capacitará a sus funcionarios en derechos de parejas del mismo sexo tras aprobación del AVP
- Fonasa cotiza gastos para costear adecuación corporal de personas transexuales
- Fonasa respalda trato igualitario en salud para convivientes homosexuales y transexuales
- Gran señal: Fonasa dispuesto a beneficiar a convivientes independiente de la orientación sexual
- Ministerio de Salud lanza masiva campaña de Test rápido de VIH para el verano 2019
- Ministerio de Salud ordena detener cirugías a recién nacidos intersexuales
- Ministerio de Salud y Movilh crearán grupo de trabajo para hacer frente a terapias reparativas de la homosexualidad
- Ministerio de Salud dispuesto a crear “Vía Clínica” para personas transexuales
- Piden a Ministerio de Salud investigar presunta discriminación transfobica y negligencia médica
- Movilh denuncia ante Ministerio de Salud nuevo caso de homofobia en donación de sangre
- Histórico: Estado chileno financia procesos de readecuación corporal de personas transexuales
- Histórico: Estado pagará cirugías de readecuación corporal de personas transexuales
- Atención en Salud para transexuales ya es política de Estado en Chile
- Lanzan inédito plan de atención en salud gratuito para transexuales en Chile