Acogen demanda contra Liceo Sagrado Corazón tras suicidio de José Matías

El Tercer Juzgado de Letras de Copiapó estableció que el liceo incumplió la normativa que regula derechos de estudiantes trans al no informar a su madre, Marcela Guevara De La Fuente, sobre las medidas que adoptó en relación con su identidad de género tras diversos episodios de bullying

El Tercer Juzgado de Letras de Copiapó acogió el pasado 8 de septiembre una demanda presentada por Marcela Guevara de la Fuente contra el Liceo Sagrado Corazón, tras el suicidio de su hijo, José Matías, en mayo del 2019

El tribunal concluyó que el colegio no consideró, ni incorporó a la madre en las medidas que supuestamente estaba adoptando en relación a la identidad de género de José Matías, incumpliendo con ello diversas normativas, como la circular 0768 que garantiza derechos a niñas, niños y adolescentes en establecimientos educacionales.

Junto con publicar en su IG  algunos extractos del fallo, la madre de José Matías dijo esperar “que el resultado de este juicio, de esta demanda reflejado en la sentencia, vaya en memoria de mi hijo José Matías, en nombre de todos los niños y niñas que asisten a muchos colegios de nuestro país que sufren alguna vulneración, discriminación de manera silenciosa, a las familias a jamás cesar en la lucha por el respeto a sus hijos, a sus derechos”.

El fallo

El tribunal estableció que la “falta de iniciativa de la madre del menor quien desconocía la normativa”, no atenúa el “incumplimiento a la normativa educacional” por parte del liceo.

Añadió que la circular 768, “no privilegia la privacidad o exclusividad en la toma de decisión del menor, sino que por el contrario integra a la madre, padre, tutor o apoderado en las acciones o medidas de apoyo que se implementen”

“Tratándose de un colegio solo de niñas atendido a lo manifestado por Matías debieron adoptarse por el establecimiento” medidas que incluyeran a la madre “con la mayor premura a fin de proteger su dignidad y promover una convivencia escolar que respete todos los rasgos, personalidades  o identidades de los estudiantes”, señaló el tribunal

El hecho de no incluir a la madre “al momento de adoptar medidas envías a cumplir” la circular 0768 que protege a estudiantes trans, “efectivamente le provocó (a Marcela) un daño que no se puede pasar por alto, pues la privó de conocer con antelación que existían medidas de apoyo para su hijo en su proceso de identidad y expresión de género”.

Con ello, añadió el tribunal, el colegio privó a la madre “de la posibilidad cierta de que esta adoptara medidas pertinentes de acuerdo a su rol y facultades para proteger y resguardar los derechos de su hijo, contando con mayores herramientas para apoyarlo en su proceso de transición”

El tribunal constató que la madre se enteró “de las medidas de apoyo y las develaciones de su hijo con posterioridad a su fallecimiento,  circunstancia que le provocó naturalmente sentimientos de impotencia y frustración, padecimiento que puede lógica y razonablemente presumirse, sobre todo si se tiene en cuenta que conforme a las recomendaciones para la prevención de conductas suicidas en establecimientos educacionales, los estudiantes que se identifican como lesbiana, gay, bisexual, trans o intersex (LGBTI) muestran un mayor riesgo de presentar conducta suicida en relación a aquellos que se identifican como heterosexuales y el colegio contaba con la información, al menos de la orientación sexual del estudiante, desde el año 2017”

Igualmente, finalizó el tribunal, el Liceo “recibió una alerta de que este se había autolesionado,  antecedentes que unidos a los cambios que advirtieron en Matías al inicio del año escolar 2019, no pudieron ser pasados por alto por un contratante diligente y en quien deben suponerse las aptitudes propias de quien presta servicios educacionales a menores de edad”

Reacción del Movilh

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) destacó que “este fallo reconoce la gravedad del daño causado y establece un precedente fundamental para la protección de estudiantes trans en todos los establecimientos del país, recordando la obligación de las escuelas de garantizar una convivencia escolar inclusiva y respetuosa de la identidad de cada estudiante que considere a sus madres, padres o apoderados a objeto de que estés puedan brindar a sus hijos el mejor acompañamiento y ayuda”

“Queremos además resaltar la valentía y perseverancia de Marcela Guevara de la Fuente, madre de José Matías, quien ha mantenido su lucha incansable desde el suicidio de su hijo en 2019. Su acción judicial y compromiso son un ejemplo de defensa de los derechos de las infancias trans y de todas las familias que enfrentan discriminación silenciosa en los colegios”, finalizó el Movilh

Notas relacionadas: 

El Diario de Atacama

Carta de suicidio de joven trans: «liceo de mierda, me colapsó»

Miserable: Seremi de Educación dice que leyes y normas sobre estudiantes trans se pueden vulnerar si familias lo autorizan

Exigen intervención de Ministra de Educación por fallecimiento de estudiante del Liceo Sagrado Corazón de Copiapó

Con minuto de silencio en la Cámara, velatón y marcha recuerdan al estudiante José Matías

Desde la Fundación Cristo Vive hasta la Liga Chilena contra la Epilepsia: las instituciones capacitadas en derechos LGBTIQ+

Instituciones de cinco regiones de Chile son capacitadas en derechos LGBTIQ+

Movilh capacita en derechos LGBTIQ+ a estudiantes y trabajadores de 4 regiones del país

Movilh capacita en derechos LGBTIQ+ a instituciones públicas de 5 regiones de Chile

Movilh capacita en derechos LGBTIQ+ a organizaciones que trabajan con niños, niñas y adolescentes

Movilh capacita en derechos LGBTIQ+ a instituciones públicas de 5 regiones de Chile

Movilh capacita en derechos LGBTIQ+ a organismos públicos y privados que trabajan con jóvenes vulnerables

Movilh capacita en derechos LGBTIQ+ a trabajadores de cuatro regiones del país

Movilh capacita en derechos LGBTIQ+ a organismos públicos y privados de cuatro regiones del país

Mineduc lanza Decálogo para prevenir la violencia hacia las mujeres y las personas LGBTIQ+

Establecimientos educacionales y organismos públicos y privados de tres regiones son capacitados en derechos LGBTIQ+

Ministro Cataldo y Grupo de Trabajo LGBTIQ+ dialogan sobre agenda legislativa

Denuncia: colegio critica a una niña solo por dibujar un beso gay

Movilh capacita en derechos LGBTIQ+ a instituciones públicas y privadas de cuatro regiones del país

Capacitan en derechos LGBTIQ+ a corporaciones, municipios y centros de salud de cuatro regiones

2015

2014