Movilh anuncia Primer Encuentro Nacional por los Derechos LGBTIQ+ en Chile
Compartir

El inédito cónclave se desarrollará el sábado 27 de septiembre y reunirá, por primera vez, a activistas y organizaciones LGBTIQ+ de las 16 regiones del país. El primer llamado a inscripciones está dirigido a quienes requieran becas para costear pasajes y hospedaje.
En respuesta al preocupante aumento de las denuncias por discriminación y del avance de los discursos de odio, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) anunció hoy la realización del Primer Encuentro Nacional por los Derechos LGBTIQ+, que tendrá lugar en Santiago el próximo sábado 27 de septiembre.
“El cónclave tiene como objetivo fortalecer vínculos, intercambiar experiencias entre activistas de todo el país, descentralizar el debate sobre la igualdad y diseñar estrategias efectivas para enfrentar la discriminación y los discursos de odio, desde una perspectiva que refuerce la democracia. Estamos muy felices de impulsar esta iniciativa inédita”, señaló la vocera del Movilh, Javiera Zúñiga.
Hasta ahora, ningún encuentro nacional había logrado reunir a representantes de todas las regiones del país. “Los valiosos encuentros de las últimas décadas solo consiguieron participación de pocas regiones. Esta vez estarán las 16 regiones representadas”, enfatizó Zúñiga.
Según el XXIII Informe Anual de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género, las denuncias por discriminación aumentaron un 78,7% durante el último año, alcanzando un récord histórico de 2.847 abusos. Por primera vez desde el retorno a la democracia, se han registrado retrocesos en los derechos LGBTIQ+ en los tres poderes del Estado. El crecimiento alarmante de los discursos de odio —con un alza del 116,9%— ha sido uno de los factores más determinantes, tanto en espacios presenciales como digitales.
“Hoy más que nunca, este encuentro nacional es urgente y necesario. Los derechos humanos de las personas LGBTIQ+, de las parejas del mismo sexo y de las familias homoparentales están enfrentando uno de sus momentos más críticos, tanto en Chile como a nivel internacional, debido al avance de los discursos de odio y al ascenso al poder de autoridades abiertamente contrarias a la igualdad”, agregó el Movilh.
Zúñiga informó que, gracias al apoyo de Outright International, se podrá financiar parte de los costos de traslado y hospedaje de activistas regiones para garantizar una participación verdaderamente nacional.
“Abrimos así una primera convocatoria dirigida a activistas y organizaciones de regiones distintas a la Metropolitana que no cuentan con los medios económicos para participar. La postulación a becas estará abierta hasta el 24 de julio, a través de este enlace. Más adelantes abriremos una nueva convocatoria para participantes de la Región Metropolitana”, explicó.
El encuentro también cuenta con el respaldo del Gobierno de Santiago.