El INDH aclaró además que no tuvo ninguna injerencia n la eliminación del Plan Nacional de DDHH del compromiso de “promover” el matrimonio igualitario.
Pese a que nunca se ha prohibido inscribir a hijos con los apellidos de dos hombres o mujeres, el Registro Civil se negó a ello, por lo que la pareja lésbica presentará acciones legales.
Así fue acordado en reunión del edil Rodolfo Carter con el Movilh. En otro ángulo, dialogó sobre derechos LGBTI con una delegación de parlamentarios británicos.
Los abusos comenzaron tras descubrirse que era transformista. El joven denunció los hechos con el respaldo de Movilh-Biobío.
La audiencia fue solicitada por colectivos LGBTI de diversos países y por los abogados que representan al Movilh en su demanda internacional contra Chile por la prohibición del matrimonio igualitario.
De esa manera se acogió una propuesta del Movilh e impulsada por parlamentarios que a diferencia del proyecto gubernamental hablaba solo de «familia».
El 30 de mayo de pasado el Movilh pidió una sanción contra el parlamentario de RN por tratar como «hombre» a la actriz.
El recinto se había negado a reconocer el nombre y sexo social de una mujer trans.