VERGÜENZA NACIONAL: SENADORES DE LA CONCERTACION QUITAN RESPALDO A LEY DE MATRIMONIO HOMOSEXUAL POR DECISION DE IGLESIA EVANGELICA

Los que se dicen progresistas, pero que representan la negación homofóbica a la igualdad de derechos liderada por la Iglesia, marcaron uno de los más funestos precedentes en la historia de las minorías sexuales: decidieron legislar con la mano religiosa, olvidándose de los atropellos padecidos por el 10 por ciento de la población.

Por Daniel Ulloa

4 de septiembre, 2010 (OpusGay.cl).– Los senadores Isabel Allende (PS) , Guido Girardi (PPD) Ricardo Lagos Weber (PPD) , y Alejandro Navarro (MAS) decidieron representar en el Parlamento a los sectores religiosos que niegan la igualdad legal para lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT), quitando el respaldo que habían dado el anterior 3 de agosto al matrimonio entre personas del mismo sexo.

El hecho político, uno de los más crueles y graves en la historia del movimiento de minorías sexuales, deja ahora a la ley de matrimonio sólo con el respaldo de su autor, el senador Fulvio Rossi, quien junto al Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) buscaba que el proyecto fuera discutido con el respaldo más transversal posible en el Congreso Nacional.

Así, la firma, el compromiso y la palabra de Allende, Girardi y Lagos Weber resultaron ser falsas, un engaño para las minorías sexuales chilenas y una voltereta que no tuvieron la decencia de comunicar a los sectores directamente involucrados, quienes a través de la prensa se enteraron de la lamentable noticia.

“Mentirosos”, “sinverguenzas”, “falsos progresistas”, “cobardes” y “oportunistas” son los calificativos más suaves con que la población se está refiriendo a los senadores en facebook, twitter y otras herramientas de internet.

Y es que sí Allende había antes criticado a quienes consideraban que Chile no estaba preparado para debatir el matrimonio homosexual, Girardi se jactaba de haber sido el primer parlamentario en poner el tema en el tapete, mientras que Navarro ha lapidado en sus discursos el tibio progresismo de la Concertación y Lagos Weber se ha dado más vueltas de carnero que ninguno, pues ya el mismo día que había negado su firma al proyecto, terminó dándosela, para ahora quitársela.

Para el Movilh, cuyos activistas recibieron con asombro la noticia, “el actuar de estos senadores constituye una burla para todas las minorías sexuales de nuestro país, pues hicieron creer que eran favorables a una norma que ahora no respaldan debido a la presión de la Iglesia Evangélica, violentando el Estado laico y los compromisos asumidos, sin dar ninguna explicación a los sectores interesados en esta ley”.

LA INSENSATA JUSTIFICACION

El cambio de decisión fue comunicado por los “honorables” en una carta dirigida ayer al presidente del senado, Jorge Pizarro (DC).

En la misiva señalaron que “así como hemos recibido opiniones favorables respecto a la posibilidad de abrir una necesaria discusión a partir de esta iniciativa, también hemos tenido la posibilidad de intercambiar puntos de vista con actores sociales relevantes como las iglesias y pastores del mundo evangélico, a nivel nacional y regional, quienes nos han manifestado su oposición a dicha propuesta y nos han hecho ver lo conveniente que hubiera sido que antes de presentarla hubieran existido espacios de interlocución suficientes que posibilitaran una mirada jurídica y valórica más amplia”.

De esa forma, y “sin pelos en la lengua” como criticó el Movilh, los senadores reconocen que el factor clave de su vuelco fue el parecer del mundo evangélico, aún cuando el Estado laico debe justamente garantizar la no injerencia de las religiones en las políticas públicas y en la legislación, principio respaldado por la mayoría de los chilenos y chilenas según una encuesta dada a conocer el pasado 26 de julio por la Universidad del Desarrollo y La Segunda.

También lo senadores violentan un elemento crucial del régimen democrático pues es justamente el Parlamento la instancia que debe debatir y decidir sí aprueba o no una determinada ley, con justamente interlocución de todas las opiniones.

Más aún, todo el país sabe que las iglesias rechazan el matrimonio entre personas del mismo sexo y las argumentaciones al respecto han sido desde siempre conocidas con “intercambios de puntos de vistas” en todos los espacios públicos y privados.

Y eso por supuesto lo sabían Lagos Weber, Allende, Girardi y Navarro antes y después de apoyar la ley de matrimonio homosexual, por lo que la explicación dada no es sólo insostenible, es una burla a los intereses, propuestas, demandas y esperanzas de la diversidad sexual.

Acto seguido, y sin lógica de por medio, los senadores señalaron en su carta que “como nos interesa de verdad que se produzca este debate, promoveremos al interior del Parlamento y con el Ejecutivo que pueda darse prioridad en la discusión legislativa a la iniciativa propuesta por el senador Andrés Allamand que busca regular la figura contractual denominada Acuerdo de Vida en Común (AVC), Boletín 7011-07, presentada el 29 de junio pasado de manera de enfrentar y resolver aquellas materias relacionadas con la vida de las parejas de hecho en aspectos patrimoniales”.

Lo incomprensible, a juicio de altas fuentes de la Concertación que ni siquiera apoyan el matrimonio homosexual, es que “el respaldo al AVC no es contradictorio con la adhesión al proyecto de Rossi, sí es que en verdad se cree en ambas propuestas y se dice que hay “interés de verdad” por el debate”.

Pero ese no es el aspecto más criticado por altas fuentes de la Concertación, sino el hecho de que los senadores “han entregado en bandeja la conducción de un proyecto por naturaleza progresista a la Derecha, o al menos a una parte de ella”.

Grave es para el Movilh la “poca seriedad con que estos senadores han abordado este tema, porque ya no se trata sólo del matrimonio homosexual, sino también con no cumplir la palabra empeñada y eso sólo desprestigia a la política y lleva uno a preguntarse si el mundo parlamentario se mueve por convicciones o por oportunismos coyunturales o electorales”.

Según El Mostrador, sería justamente lo último la verdadera razón del cambio.

“Si se decidió escuchar a la Iglesia Evangélica antes que a la Católica, fue por el peso electoral que en algunas zonas del país está ganando la primera. Particularmente en el Sur y en Región Metropolitana”, advirtió El Mostrador a lo que el Movilh replica “infantilismo político, pues estas instituciones no tienen el poder para incidir de manera decidida en los votos sus fieles. Nadie lo tiene, ni siquiera la propia ex presidenta Michelle Bachelet, según quedó claro en las pasadas elecciones”.

Lagos Weber argumentó que “son varios los que no van a permitir que (el proyecto) llegue a puerto en un futuro próximo y, además, no hay voluntad alguna del gobierno para tratar este proyecto de ley y lograr que sea visto en el Congreso. Yo prefiero poner mis fichas en regular las uniones de hecho (…) Lo importante aquí es ir avanzando paso a paso, que la sociedad chilena hable de estos temas, escuche y contraponga argumentos, y eso lo estamos logrando (…) Dicho esto, no pierdo la esperanza de que Chile tendrá matrimonio entre personas del mismo sexo”.

La interrogante es qué relación tiene el hecho de que el matrimonio homosexual no tenga piso político para su aprobación, lo cual siempre se supo, y que deba avanzarse paso a paso, con que se quite el respaldo a la norma y se pasen por alto los compromisos previos con la igualdad legal plena para minorías sexuales.

Más irracional resulta la frase de que “estamos logrando que la sociedad chilena discuta de estos temas”, pues justamente Lagos Weber y los otros senadores están haciendo lo contrario. Y es que si son los “progresistas” los que aspiran a menos en el momento actual, legitiman la justificación y la oposición de los sectores más homofóbicos, provocando un grave daño en los niveles de avance y apertura ya conseguidos. Sin duda la historia de los derechos humanos de la diversidad sexual les pasará la cuenta.

INDIGNACION DE ROSSI Y DE MINORIAS SEXUALES

“Me parece muy mala señal que mis colegas senadores que firmaron el proyecto convencidos de la necesidad de impulsar en Chile una ley de matrimonio para parejas del mismo sexo, hoy se dejen amedrentar y presionar a tal punto que hayan decidido retirar su firma dea la iniciativa parlamentaria”, afirmó ayer Rossi.

Advirtió además que no aceptaré amedrentamientos de ninguna iglesia”, declaración de gran valentía al considerar que sectores evangélicos anunciaron una marcha contra el matrimonio homosexual en Iquique que iniciará su recorrido en su sede parlamentaria.

El senador, quien ayer conversó con el Movilh, se mantuvo firme en el respaldo al proyecto y anunció que no le retirará y para ello “contará con todo y nuestro total adhesión”, señalan las minorías sexuales.

El Movilh; que ya expuso los antecedentes de la polémica a la presidenta del PPD, Carolina Tohá; adelantó que “seguiremos luchando hasta el final por la ley de matrimonio, pero al mismo tiempo trabajaremos por las uniones civiles. Y sí las uniones civiles o el matrimonio homosexual se aprueban, siempre quedará en el registro de nuestra historia que hubo cuatro senadores que nos apoyaron para la igualdad plena, pero que luego desistieron por la presión, o si se quiere por la opinión, de las iglesias”.

Con todo, los más afectados siguen siendo las parejas LGBT. Al respecto, el trabajador César Peralta, quien junto a su pareja Hans Arias, logró la tuición de sus hijos en un fallo emitido el 2009 por el Juzgado de Familia de Puente Alto, demandó a los “parlamentarios tratarnos con respeto, no pueden jugar nuestras esperanzas y nuestras necesidades”.

Puntualizó que “necesitamos un respaldo como una familia, tengo dos hijos. Ahora mi pareja, Hans, no puede tomar decisiones sobre nuestros hijos y sí me pasara algo ellos quedarían indefensos. Tampoco podemos heredarnos, ni regular nuestro régimen patrimonial, de salud, ni previsión. Estamos en la total indefensión y pese a ser una familia constituida se nos niegan los derechos que ya tienen la mayoría de los ciudadanos sólo por ser distintos”.

Notas relacionadas:

TRES SENADORES VUELVEN A APOYAR EL MATRIMONIO

PRESENTACION DE LEY DE MATRIMONIO HOMOSEXUAL EN CHILE TRANSPARENTA POSTURAS POLITICAS Y PARTIDARIAS

EL CONFLICTO DE PIÑERA: CUMPLIR SU PROMESA SOBRE LA UNION CIVIL O CEDER A LAS PRESIONES DE LA UDI

LA HISTORIA DE LA INEDITA CAMPAÑA DEL MOVILH QUE ENCIENDE EL DEBATE SOBRE LOS DERECHOS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL EN CHILE

PRESIDENTA DE LA CAMARA APOYA UNION CIVIL

COMISION INTERAMERICANA DE DDHH CELEBRA PRIMERA AUDIENCIA SOBRE NOCIVOS EFECTOS DE LA FALTA DE UNION CIVIL EN TRES PAISES

GOBIERNO DA URGENCIA A PACTO DE UNION CIVIL (PUC)

IGLESIA APOYA REGULAR UNION HOMOSEXUAL

PACTO DE UNION CIVIL PARA HOMOSEXUALES Y HETEROSEXUALES INICIA TRAMITACION PARLAMENTARIA

ENRIQUEZ-OMINAMI EXCLUYO DE SU PROGRAMA EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

LAS BATALLAS POR LA UNION CIVIL HOMOSEXUAL EN PLENO PERIODO ELECTORAL

COMISION DE FAMILIA RECHAZA TAMBIEN UNIONES HETEROSEXUALES

CON NUEVAS INDICACIONES SE INICIA DEBATE SOBRE UNION CIVIL HOMOSEXUAL EN EL CONGRESO NACIONAL

LANZAN PRIMERA CAMPAÑA NACIONAL SOBRE FAMILIAS HOMOPARENTALES Y BOLETIN INFORMATIVO GRATUITO PARA MINORIAS SEXUALES

LEY DE MATRIMONIO GAY INGRESO AL PARLAMENTO

PS ENFATIZA APOYOS A LAS UNIONES CIVILES

DIPUTADOS Y MOVILH PRESENTAN LEY DE MATRIMONIO GAY EN CHILE

MINORIAS SEXUALES OBTIENEN APOYO A UNIONES CIVILES EN HISTORICA REUNION CON PARTIDOS DE LA CONCERTACION

CARDENAL ERRAZURIZ: EL MATRIMONIO HOMOSEXUALES ES UNA ABERRACION

MINISTERIO DE JUSTICIA AVANZA EN PACTO DE UNION CIVL

PRESIDENTE DE LA CORTE DE APELACIONES A FAVOR DEL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

HISTORICA SENTENCIA POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN UNION HOMOSEXUAL

INEDITO RECONOCIMIENTO: MULTITIENDA ABRE SU LISTA DE NOVIOS A PAREJAS GAYS Y LESBIANAS

LANZAN PACTO DE UNION CIVIL EN IQUIQUE

MINORIAS SEXUALES MARCHAN EN TEMUCO Y LANZAN EL PUC

EXPERTO FRANCES FELICITA AL PUC

AGRUPACIONES DE DERECHOS HUMANOS CREAN AGENDA CONJUNTA POR PACTO DE UNION CIVIL EN CHILE

NUEVA CITA CON GOBIERNO POR PACTO DE UNION CIVIL

REGALAN A BACHELET CUADRO SOBRE UNION CIVIL

El MERCURIO: “LA FAMILIA NO SE VE AMENAZADA CON UNIONES CIVILES”

ACLARAN QUE UNION CIVIL ES TAMBIEN PARA HETEROSEXUALES

CON ALTO RESPALDO POLITICO Y SOCIAL PRESENTAN PACTO DE UNION CIVIL

SE INTENSIFICAN DEBATES SOBRE UNION CIVIL EN CHILE

ALVEAR Y DIRECTIVA DC RESPALDAN PACTO DE UNION CIVIL

PPD RESPALDA PACTO DE UNION CIVIL

EXPERTO ESPAÑOL EN “NUEVAS FAMILIAS” DA CHARLAS EN CHILE

UDI ANALIZARA PACTO DE UNION CIVIL

DIPUTADOS SOCIALISTAS SE CUADRAN CON PACTO DE UNION CIVIL

ENTREGAN AL GOBIERNO PACTO DE UNION CIVIL

INFORME DE DERECHOS HUMANOS PRONOSTICA AVANCES PARA PROYECTO DE UNION CIVIL EN EL “CORTO PLAZO”

DEMOCRACIA CRISTIANA SE REUNIO CON MINORIAS SEXUALES

PRESIDENTE DE CORTE SUPREMA PREFIERE UNION CIVIL ENTRE HOMOSEXUALES

PRESIDENCIABLES SE PRONUNCIAN RESPECTO A UNION CIVIL HOMOSEXUAL

PIÑERA APOYA DEMANDAS DE MINORIAS SEXUALES

INEDITA CIRCULAR DE LA OMC RECONOCE MATRIMONIO HOMOSEXUAL

LONGUEIRA EN PICADA CONTRA MATRIMONIO HOMOSEXUAL

PARLAMENTARIOS DE DERECHA BUSCAN FRENAR MATRIMONIO HOMOSEXUAL CON REFORMA A LA CONSTITUCION CHILENA

MINISTRO GAY DE NUEVA ZELANDIA RESPALDA UNION CIVIL HOMOSEXUAL EN CHILE

BACHELET APOYA UNION HOMOSEXUAL

CARDENAL CHILENO CAMBIA VISION SOBRE UNIONES HOMOSEXUALES

SENADORES CHILENOS APOYAN UNION CIVIL HOMOSEXUAL

LESBIANAS SE CASAN EN CHILE CON RITO AFROBRASILEÑO

REAL ACADEMIA DISPUESTA A APLICAR EL CONCEPTO MATRIMONIO A PAREJAS HOMOSEXUALES

LESBIANAS CASADAS EN CANADA ESPERAN QUE ESTADO CHILENO RECONOZCA SU UNION

GOBIERNO CHILENO ESTUDIA PROYECTO DE UNION HOMOSEXUAL

RECOLECTAN FONDOS PARA CAMPAÑA CONTRA UNION CIVIL HOMOSEXUAL

PARLAMENTARIOS Y HOMOSEXUALES DEFIENDEN UNION CIVIL ANTE ARREMETIDA DEL VATICANO

40 POR CIENTO DE LOS CHILENOS APRUEBA MATRIMONIO ENTRE HOMOSEXUALES

EL MERCURIO: “CONTRATO UNION HOMOSEXUAL ES UN DERECHO BASICO”

UNION CIVIL INGRESO AL CONGRESO CON ALTO PATROCINIO PARLAMENTARIO

AUMENTA APOYO DERECHISTA A UNION CIVIL HOMOSEXUAL

CORTE SUPREMA: “NO HAY INCOVENIENTES PARA UNION LEGAL ENTRE HOMOSEXUALES”

UNION CIVIL A UN PASO DE ENTRAR AL CONGRESO CHILENO

MATRIMONIOS SIMBOLICOS HOMOSEXUALES: UNA VIEJA TENDENCIA EN CHILE

PARLAMENTARIOS ESTUDIAN LEGALIZAR LAS PAREJAS HOMOSEXUALES EN CHILE