VENDIMIA: LAS REINAS GAYS QUE CAUTIVARON AL GOBIERNO ARGENTINO

Este año la Vendimia Gay de Mendoza alcanzó la mayor cobertura de su historia y marcó referentes en el turismo y el espectáculo: fue oficializada por el gobierno y tuvo como soberana a una lesbiana, la primera mujer en ganar una competencia hasta ahora exclusiva de transformistas o travestis.

Por R.G y G.V, enviados especiales.

Las candidatas saludan a argentinos y turistas de diversos países presentes en el Country Arco Iris
Las candidatas saludan a argentinos y turistas de diversos países presentes en el Country Arco Iris

27 de marzo, 2003 (OpusGay).- Imagine que un día cualquiera un grupo de homosexuales de la Quinta Región decide crear el primer “Festival Gay de Viña de Mar”, con espectáculo y reina incluida. Imagine además que el gobierno se entusiasma con la idea, apoya al Festival Gay y lo incluye en su oferta turística. Algo imposible en Chile, pero que en Mendoza ya es realidad.

Se trata de la “Vendimia Gay”, evento cuyo referente es la tradicional “Fiesta de la Vendimia” que celebran desde 1939 los mendocinos con un extenso programa artístico-cultural que cambia el panorama de todos los días de marzo.

La Fiesta del Vino es para los mendocinos un sentimiento de extremo orgullo que es divulgado por todos los canales de televisión. Incluye presentaciones musicales y teatrales en diversos recintos culturales de Mendoza, y por supuesto, dos grandes eventos que coronan la celebración: un desfile de carros alegóricos que transportan a las candidatas a reina por las principales avenidas y el acto central, realizado en el Teatro Griego, arriba de los cerros, donde es coronada la elegida por las autoridades políticas.

En ese contexto, en 1996 nació ” la Vendimia Gay como una expresión de la comunidad homosexual de Mendoza que intenta disfrutar algo muy tradicional de esta tierra, pero desde nuestro propio punto de vista” , explica el productor y director de la iniciativa, Ricardo “Tito” Bustos.

El espectáculo de Ricardo, que este año se denominó “Vendimia Gay al Mundo”, no fue generado por una idea preconcebida, sino que surgió de repente y como una respuesta a un impasse vivido en los escenarios de la discoteca Queen, de la cual Tito es propietario

“Un noche de sábado los artistas se demoraron en salir al escenario por los cambios de vestimenta. El presentador fue al camarín y me dijo que ya no sabía como entretener al público. Entonces le dije ´informa que vamos a celebrar la fiesta de la Vendimia Gay´. Al hacerlo, el público aplaudió con enorme entusiasmo. Es que la Vendimia es un sentimiento, es como para el chileno el Festival de Viña del Mar, el que no lo vio en la Quinta Vergara, lo ve por televisión. En Mendoza es igual”, dice.

"Tito" Bustos tiene el "monopolio" del carrete gay en Mendoza. Es dueño de la disco Queen, del pub Reserva y del Country Arco Iris.
“Tito” Bustos tiene el “monopolio” del carrete gay en Mendoza. Es dueño de la disco Queen, del pub Reserva y del Country Arco Iris.

Surgió así una de los espectáculos gays más famosos, comentados y esperados de Argentina y que cada año es cubierto por medios de comunicación de diversos países. “Al comienzo la gente lo tomó a la chacota y en broma, en especial los periodistas, pero con el tiempo el gobierno comenzó a darse cuenta que estaba despertando un pequeño gran monstruo dormido: era la comunidad gay de Mendoza que necesitaba expresarse”.

Finalmente “este año el gobierno argentino oficializó la vendimia gay y la reconoció como un evento cultural y turístico que genera tanto interés como otras fiestas tradicionales”.

TODOS SABIAN SOBRE LA FIESTA GAY

La octava Vendimia Gay celebró sus actos centrales la primera semana de marzo en el Country Arco Iris, propiedad de Bustos que abre sus puertas al público sólo en dos ocasiones más durante el año, en Navidad y Año Nuevo.

Cualquier extranjero que visitó este mes Argentina y se digirió a la Subsecretaría de Cultura en busca de ofertas turísticas, fue informado sobre la Vendimia de las minorías sexuales. Quizá por ello el evento gay de Mendoza ha conseguido lo que pocas fiestas producidas por homosexuales han alcanzado en el mundo: está dirigido y es consumido por personas de diversas orientaciones sexuales, edades y profesiones e involucra en sus principales ceremonias a familias completas.

“Nuestra celebración no discrimina. No construimos guettos, sino espacios con todos para crecer en conjunto “, dice Ricardo tras aclarar que su festividad jamás se perfiló como una protesta o una respuesta agresiva contra la Vendimia Oficial, sino que sólo buscó expresar el arte de la población homosexual.

Las candidatas esperan su turno para subir al escenario del Country Arco Iris.
Las candidatas esperan su turno para subir al escenario del Country Arco Iris.

“La Vendimia Gay no es protesta, es una fiesta cuyo logro ha sido evidenciar que somos personas no a través de la crítica contra los dirigentes, sino mediante el glamour” , agrega.

Ese glamour alcanzó su expresión las noches de los pasados 7 y 8 de mazo con un colorido espectáculo que pasó desde el tango al humor y tuvo como plato de fondo a interesantes coreografías protagonizadas por drag queen y por los mismos artistas que habían participado horas antes del acto central de la Vendimia Oficial.

Fue precisamente la demora de esos bailarines en llegar al Country Arco Iris, lo que retrasó el inició de la noche final, hecho que evidentemente incrementó los nervios de aspirantes a la corona de la Vendimia Gay.

Mientras los familiares de las candidatas daban ánimo a sus preferidas desde asientos reservados por el mismo Ricardo “Tito” Bustos y el gobierno repartía diversos folletos sobre políticas de salud en la entrada del Country Arco Iris, quienes estaban ubicados muy lejos del escenario hicieron todo lo posible por acercarse un poquito más al escuchar la típica música que antecedería el nombre de la ganadora. Y sorpresa!!! Quien se llevó la corona fue una lesbiana, la primera mujer en competir belleza con gays o transgéneros.

LA REINA LESBIANA

Sohaya Steberg (en el centro) minutos antes de ser coronada como la primera reina lesbiana
Sohaya Steberg (en el centro) minutos antes de ser coronada como la primera reina lesbiana

Se llama Sohaya Steberg, una estudiante de 25 años que decidió ser parte de una ceremonia hasta la fecha exclusiva de transformistas y travestis. En sus primeros segundos de reinado los nervios y la avalancha insólita de periodistas la limitaron a declarar que ” estoy muy emocionada, por ahora no puedo decir nada más”.

“Nunca me opuse a que participara una lesbiana. En la Vendimia Gay puede competir una lesbiana, un gay o un travesti. El fin es darle el espacio a la gente para que se exprese”, explica Tito, quien asegura que ninguno de los otros competidores se sintió en desventaja por competir con una “mujer verdadera. Quizá el próximo año triunfe un hombre gay y tengamos a un Rey”.

A días de su coronación Sohaya aclara que ” jamás pensé en convertirme en reina, sino virreina. Si fue elegida todo lo debo a mi familia por su incondicional apoyo”.

Ganadora de 750 mil pesos chilenos y de una colección de libros escritos por destacados autores mendocinos, la principal preocupación de Sohaya es el impacto que provocará el asumirse como lesbiana, y más aún como “reina lesbiana”, ante todos los medios de comunicación local.

Y es que Mendoza es identificada como una zona conservadora y según una encuesta online efectuada por el diario Los Andes días antes del evento, el 61.4 por ciento de los mendocinos calificó como una “vergüenza” que el gobierno oficializará la Vendimia Gay, mientras el 23 por ciento estuvo a favor y a un 14.6 por ciento le resultó indiferente.

Tito Bustos resalta, sin embargo, lo positivo de que más del 20 por ciento esté de acuerdo. “Esa es una gran minoría en Mendoza y para nosotros es un logro alcanzar ese nivel de apoyo, en especial en una encuesta realizada por un diario conservador, el más antiguo y tradicional de la zona “.

Los homosexuales de Mendoza resaltan además que una fiesta gay cuente con el apoyo del gobierno, “cosa que no sucede en Buenos Aires” , ciudad considerada progresista y donde históricamente se han experimentado los más importantes avances sobre las minorías sexuales de toda América Latina.

“Es por ello que cuando vienen de Buenos Aires, no pueden creer lo que hemos conseguido en Mendoza”, dice Tito con el consentimiento de la Turca, la primera soberana de la Vendimia Gay, elegida en 1996, y que este año animó el evento con gran soltura.

Ahora “Tito” y “Turca” continúan produciendo y animando diversos espectáculos que tienen como escenario a la discoteca Queen, pero con una diferencia respecto a años anteriores: Tienen las pilas más cargadas que nunca, pues están conscientes de que la Vendimia 2003 alcanzó su más amplia cobertura y prestigio, imponiéndose como un referente para todos los espectáculos producidos por minorías sexuales en Argentina.