V REGION EN LA MIRA: LA DECLARAN ZONA PELIGROSA PARA TRANSEXUALES

Del total nacional de asesinatos contra transexuales en Chile, la Quinta Región contiene el 57 por ciento. Una cifra alarmante a la que organizaciones de minorías sexuales nacionales e internacionales quieren poner fin mediante una campaña para advertir a las autoridades locales sobre estos hechos. “Es deber moral de un gobierno progresista dar respuestas”, dicen.Por Daniel Ulloa

28 de marzo, 2007 (OpusGay).- En la memoria de muchos quedaron las crudas imágenes que en octubre pasado difundió Televisión Nacional. Y es que no es habitual ver masivamente en la pantalla chica como tres sujetos golpean con pies y puños en su cabeza a una persona transexual, sin que nadie haga algo para socorrerla.

Aunque el hecho, ocurrido en Viña del Mar, mantuvo durante dos meses Maricella en recuperación, ninguna autoridad de la Quinta Región se pronunció sobre el atropello, y menos intentaron iniciar acciones legales contra los responsables. Situación que, no está demás decirlo, no sucede cuando los afectados no pertenecen al mundo de las minorías sexuales.

Maricella, sin embargo, tuvo “suerte”, pues a diferencia de otras transexuales no perdió la vida. En cambio, otras cuatro transexuales han perdido el último aliento en violentos asesinatos perpetrados entre 2002 y el 2007 en la Quinta Región.

La zona, que registra los más comentados y violentos ataques que grupos auto- identificados como neonazis han propinado a diversas minorías, constituye para las minorías sexuales un peligro.

Por ello la Asociación Internacional de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC), el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas, (Achnu), Carla.Antonelli.com (el sitio transexual más visitado de habla hispana), Traves Navia, la Organización de Transexuales por la Dignidad de la Diversidad de Rancagua, Estruturação – Grupo LGBT de Brasil, Afirmación Chile, Afirmación Valparaíso, Vox Asociación Civil de Argentina, la Asociación de la Identidad de Género de Andalucía, la Agrupación Chilena de Apoyo a la Disfória de Género (AADGE) y La Federación Estatal de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de España (FELGT), decidieron iniciar una campaña para advertir a las trans del mundo sobre los peligros que enfrentan en la Quinta Región.

Los grupos llegaron aún más lejos y declararon a la región como una “zona altamente peligrosa para la integridad física o psíquica de las personas transexuales”, al tiempo que iniciaron una campaña donde llaman a las organizaciones de minorías sexuales del mundo para que expresen su repudio por los hechos transfóbicos a las autoridades chilenas.

“Las personas transexuales deben de adoptar mayores medidas de precaución a sabiendas de lo que esta ocurriendo. Si nadie informa de la gravedad del asunto es muy posible que las personas se relajen y piensen que lo que sucede no es tan grave. La información es un fundamente de importante valía”, dijo Carla Antonelli al explicar las razones de la campaña.

LAS CRUDAS CIFRA DE LA QUINTA REGION

Karin Avaria

La más reciente víctima fatal de la Quinta Región fue Moira Donaire González (30), quien falleció el pasado 5 de marzo Viña del Mar a raíz de diversas heridas penetrantes propinadas por un sujeto identificado como Rubén Gallardo.

A este desenlace se suman trágicamente las muertes de Pilar Ibáñez Carrasco, quien fue encontrada en mayo del 2002 atascada en los troncos de un canal de Los Andes; Fernanda Boris Covarrubias, cuyo cuerpo fue ubicado completamente destrozado en San Felipe en diciembre del mismo año y Viviana Cuevas Henríquez (30), quien falleció en agosto del 2006 en Valparaíso, tras recibir contundentes golpes en su cabeza.

El número de muertes es alarmante, pues al considerar las cifras sobre población transexual que maneja Holanda, el país más avanzado con estudios sobre la materia, en Chile habría un total de 644 trans femeninas. Ello implica que cada año en Chile, una de cada 460 trans ha sido asesinada, pues desde el 2002 a la fecha suman siete las muertes a nivel nacional.

Además, y de ahí la preocupación por la Quinta Región, es que esta zona registra cuatro de los siete asesinatos, un 57 por ciento del total nacional, según se calcula de los antecedentes de los Informes Anuales de Derechos Humanos de las Minorías Sexuales Chilenas elaborados por el Movilh.

Más todavía, el número de atropellos y golpizas que han dejado a transexuales a punto de perder la vida en la Quinta Región suman 18, distribuidos en Valparaíso, Viña del Mar, Los Andes, Quillota, Papudo y San Felipe. Esto corresponde al 50 por ciento del total de ataques perpetrados por civiles que han padecido gays, lesbianas, bisexuales y trans a nivel nacional.

El denominador común de los ataques y asesinatos es que han sido ocasionados por la identidad de género de las víctimas y/o porque una parte de las transexuales se desempeñan en ambientes peligrosos como el comercio sexual, caldo de cultivo para actitudes delictivas.

“En uno y otro caso incide la transfobia, pues el comercio sexual es ejercido por todas las trans porque nadie les da trabajo a raíz de la discriminación imperante, entonces son obligadas a desenvolverse en ambientes hostiles que ponen en jaque su estabilidad y su vida”, explica la activista transgénero del Movilh, Karin Avaria.

Más color de hormiga se pone esta realidad en la Quinta Región, al recordar que alcaldes y concejales de la zona han emitido violentas declaraciones transfóbicas, a un punto que un grupo de autoridades hasta se ha opuesto para entregar a las trans una sede donde funcionar y atender a sus pares.

Como si fuera poco grupos evangélicos han efectuado campañas discriminatorias, con amplia publicidad en la prensa local, en contra de la libertad de expresión de la población transexual, además de registrarse en la zona altos niveles de organicidad de los grupos neonazis.

“Todos estos atropellos han sido denunciados oportunamente a las autoridades, pero nada o poco de ha hecho. Acá no se entiende que se requiere de políticas integrales, sistemáticas y permanentes que eduquen a la población en su conjunto” , agrega Avaria.

En ese sentido que el Movilh solicitó al Programa Tolerancia y no Discriminación del Ministerio Secretaría General de Gobierno que apoye un plan de sensibilización y que interceda ante las autoridades de la Quinta Región de manera que respalden toda iniciativa al respecto.

“Esperamos tener respuesta en breve, pues todo indica que estos atropellos continuarán y por el bien moral del país es preciso detenerlos y prevenirlos ya”, puntualizó Avaria.

LA CAMPAÑA Y FUERTE LLAMADO A LAS AUTORIDADES

Carla Antonelli

Los responsables de declarar a la Quinta Región como zona peligrosa para trans, comenzaron a solicitar a las organizaciones del mundo que envíen misivas a la Cancillería chilena repudiando los atropellos y exigiendo medidas para prevenirlos.

Sobre la materia se redactó una carta tipo donde se indica que “sostener que en algunos casos, los menores, las transexuales son atacadas en el marco de delitos comunes, es una distorsión de la realidad que limita los verdaderos alcances de la vulnerabilidad social de este sector, el cual al contar con políticas públicas que garanticen su desarrollo, mejoraría su calidad de vida, toda vez que dispondría de espacios seguros donde desenvolverse”.

Se agrega en la carta que “toda persona, al margen de su identidad de género, oficio o faltas, merece respeto y ser atendida por las políticas públicas en igualdad de condiciones “.

A juicio de Antonelli, con esta campaña las autoridades locales “deberían ser más activas” para combatir la transfobia.

“Todos los gobiernos tienen la obligación de proteger a sus ciudadanos. Pero en este caso hay dos máximas, una que el colectivo transexual es de los mas desfavorecidos socialmente y por tanto necesitan especial atención. La segunda es que un gobierno como el de Chile, dirigido por una coalición de partidos progresistas, tiene el deber moral de ser fiel a los principios que le rige, y que es por lo que le ha votado su ciudadanía “,dijo.

La destacada activista transexual, apunto, por último, que se sumó a esta campaña porque es de “justicia y principio hacerlo”. Redondeó que en cualquier situación que suponga atropello, discriminación, y en este caso el peligro de la vida para personas transexuales“, ella siempre estará presente.