Cita respaldada por parlamentarios
Por S.V
14 de julio, 2006 (OpusGay).- Tras 15 años del movimiento homosexual en Chile, hoy por primera vez un ministro del Interior dialogó oficialmente con representantes de las minorías sexuales y la juventud judía, en el marco de una cita respaldada por los parlamentarios Gabriel Silber Romo (DC) y Carlos Montes (PS)
Un par de horas más la reunión hubiera perdido su carácter de histórica, pues el ministro del Interior, Andrés Zaldívar, fue reemplazado tras la cita por Belisario Velasco, también de la Democracia Cristiana (DC).
En la reunión en el Palacio de La Moneda, el presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, y la presidenta de la Juventud Judía de Chile, Claudia Kravetz, hicieron cuatro demandas y propuestas al gobierno destinadas a superar la discriminación y combatir la violencia neonazi.
En específico se solicitó al gobierno que contribuya a apresurar la aprobación del Proyecto de Ley que Establece Medidas contra la Discriminación, que apoye una reforma al Código Penal que sanciona la hostilidad racial, que incluya en el currículum educacional políticas favorables a la integración y que la presidenta Michelle Bachelet se pronuncie públicamente en contra del neonazismo.
Desde el Ministerio del Interior anunciaron que independiente del cambio de gabinete, el gobierno analizará la viabilidad de todas las propuestas, consultándolas con Bachelet, al tiempo que hubo un compromiso claro para realizar gestiones que aceleren la tramitación del proyecto contra la discriminación, radicado en el Senado.
Jiménez aplaudió, por su parte, que “el ministro diera una señal concreta contra la discriminación al reunirse con la Juventud Judía y las minorías sexuales horas antes de abandonar su cargo. Antes habíamos dialogado con otros ministros del Interior, pero esta es la primera vez que la cita se coordina de manera oficial”.
Las acciones que cursa el Movilh y la JJC en contra de la discriminación contaron con la adherencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), de la Juventud del Partido Socialista (JS), de la Agrupación de Inmigrantes por la Integración Latinoamericana (Apila) y de la Agrupación de Familiares de Pacientes Psiquiátricos (Afaps).