Vivo Positivo, en tanto, discrepa de cifras oficiales sobre personas infectadas
Por Daniel Ulloa
1 de diciembre, 2003 (OpusGay).- Tres canales de televisión confirmaron que no transmitirán los spots sobre prevención de VIH/SIDA lanzados hoy públicamente por el gobierno, reeditando el rechazo que en años anteriores afectó a otras campañas elaboradas por el Ministerio de Salud.
Canal 13 y UCV TV (ligados a la Iglesia Católica) y Mega (medio reconocido por posturas conservadoras en materias valóricas) se opusieron a los spots por razones editoriales y/o porque ” no alertan sobre conductas promiscuas”.
En una misiva enviada por el director ejecutivo de Canal 13, Enrique García, al ministro de Salud, Pedro García, se argumentó que los avisos “no aluden ni alertan respecto a las consecuencias negativas que para las personas y sus familias pueden representar conductas sexuales promiscuas. Por el contrario, se plantea que estas son una opción o modelo para alcanzar la realización personal (“Me Gusta”, “Soy Feliz”)”.
Junto con confirmar que la estación emitirá una campaña paralela, Enrique García consideró “cuestionable que los spots promuevan únicamente el uso de preservativos como mecanismo de prevención, considerando que existen otros métodos efectivos y compartidos por la sociedad”.
En tanto, la jefa de Relaciones Públicas de Mega, Carmen Bascuñan, dijo que la oposición de su medio se explica porque “nuestro canal cumplió 13 años con una misma área de contenidos, y por lo mismo, no transmitiremos los spots”, argumento similar al proporcionado por UCV TV.
La Campaña Nacional de Prevención, denominada “Si no soy yo, ¿quién? Si no es ahora, ¿cuándo?”, contempla a nivel audiovisual cuatro spots protagonizados por una escolar, un hombre adulto, una dueña de casa y una persona homosexual.
“50 MIL PERSONAS VIVEN CON VIH”
El dirigente de Vivo Positivo, Rodrigo Pascal, rechazó al instante la oposición de los canales, acusando en forma especial a Canal 13 de doble estándar porque, a su juicio, el mismo tiempo que es conservador en materias valóricas, contiene una programación que “tira el sexo a la calle”.
Pascal discrepó además del último reporte sobre VIH proporcionado por la Comisión Nacional del Sida (Conasida), instancia dependiente del ministerio de Salud.
Según Conasida durante el 2002 incrementó en un 11 por ciento el número de personas que viven con el virus, alcanzándose la cifra de 12 mil casos notificados y de otras 17 mil que no sabrían que están infectados. Vivo Positivo indicó, sin embargo, que “en Chile hay 50 mil personas infectadas”, es decir 20 mil más que las estimadas por el gobierno.
Al margen de esa discrepancia, Pascal valoró que en el “mundo entero exista una situación de emergencia, en el sentido de considerar al Sida como una amenaza a la seguridad mundial”.
Pero a nivel internacional las posturas son distintas, pues mientras los discursos predominantes de las organizaciones con trabajo en VIH de centran en promover el uso del condón como uno de los mejores mecanismos de prevención, el ministro de Salud del Vaticano, Javier Lozano Barragán, descartó esa herramienta.
“La virtud de la castidad es la medida más importante para una prevención eficaz contra el Sida”, dijo hoy en el marco de un mensaje dirigido a los católicos con ocasión del Día Internacional del Sida.