TRANSFORMISTAS BAILARON EN FRONTIS DE LA MONEDA

Celebraron Día Internacional de la Tolerancia

Por R.G

25 de noviembre, 2005 (OpusGay).- Dirigidos por el artista Paul Bichon, conocido por su personaje Paulette Favres, un grupo de transformistas presentó un espectáculo de media hora en el frontis de La Moneda, lugar donde fueron fotografiados por diversos turistas que paseaban por el lugar.

La actividad se enmarcó en la celebración del Día Internacional de la Tolerancia, organizado por el Programa Tolerancia y no Discriminación de la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaria General de Gobierno en conjuntos con variadas minorías sociales.

Durante un acto cultural de siete horas, donde las personas con discapacidad, los niños y las minorías étnicas y religiosas mostraron su arte, los transformistas cerraron la actividad conglomerando a los transeúntes con su humor y doblaje de populares temas.

Favres, junto a sus colegas Arianda Sodi, Bianca Rinaldi y Taíza, celebraron su inédita participación en el frontis del palacio de Gobierno y con su típica picardía indicaron que “somos amigas del presidente Ricardo Lagos”.

Ante la risa del público, Favres increpó “¿acaso no puede ser amiga del presidente Lagos? Claro que puedo ser amiga del presidente, en especial si estamos aquí luchando contra todo tipo de discriminación”. El aplauso fue cerrado.

La participación de los transformistas en la actividad tuvo curso tras una invitación cursada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), una de las organizaciones que adhirió a la actividad y que informó con stand a los transeúntes sobre los objetivos de las minorías sexuales organizadas.

Estuvieron también presentes la Juventud Judía de Chile, la Asociación de Familiares de Pacientes Psiquiátricos (AFAPS), la Unión General de Estudiantes Palestinos, el Centro Cultiva, la Asociación Mapuche Urbana We Fachantu Domo, el Programa de Interculturalidad de la Universidad Tecnológica Metropolitana, la Fundación Ideas y la Oficina de UNESCO en Chile, entre otros.

GOBIERNO CRITICA A LA DERECHA

Al inaugurar el evento, el ministro secretario general de Gobierno, Osvaldo Puccio, destacó que el compromiso del Ejecutivo ha sido “ir generando espacios de tolerancia y no discriminación”, dando como ejemplo el proyecto de ley para superar la marginación arbitraria y que hoy está en trámite en el Senado.

Puccio lamentó las dificultades para aprobar las iniciativas legislativas antidiscriminatorias en el Parlamento. “Digámoslo con todas sus palabras, no ha sido fácil de llevarlas adelante porque hemos ido encontrando una oposición permanente de los más conservadores de la derecha que no quiere esta sociedad libre y plural”, criticó el vocero de gobierno.

El Día Internacional por la Tolerancia, establecido por la UNESCO el 16 de noviembre de 1995, fue destacado también por el director de la DOS, Fuad Chahín, para quien la no discriminación  consiste en el respeto, aceptación y aprecio de la diversidad de las culturas, es la armonía en la diferencia, es la virtud que hace posible la paz, la que sustenta los Derechos Humanos, el pluralismo y la democracia. Tolerancia significa no imponer nuestras opiniones a los demás, sin tolerancia no puede haber paz y sin paz no puede haber desarrollo ni democracia”.

Una opinión similar vertió el representante de la UNESCO en Chile, Ricardo Hevia. “Tolerancia no es lo mismo que aceptación resignada o concesión condescendiente, la tolerancia no tolera la injusticia, por eso es que no podemos ser indiferentes ante los brotes de grupos e ideologías intolerantes, racistas, xenófobas o sexistas. Hoy es más necesario que nunca aprender hacer tolerante en las escuelas, en las familias, en el trabajo y en la ciudad. Sin tolerancia la vida cotidiana se hace insoportable”, puntualizó