TERRA ENTREGA GUIA PARA DETECTAR Y PREVENIR LA HOMOSEXUALIDAD

El texto fue repudiado por el movimiento homosexual
Los niños que juegan con muñecas podrían convertirse en gays, mientras las niñas que se niegan a orinar sentadas podrían llegar a ser lesbianas, señala el texto.

Por Mario Garrido

5 de mayo, 2003 (OpusGay).- Teniendo como fuente a psiquiátras chilenos el portal Terra.cl divulgó una guía destinada a que los padres identifiquen y prevengan a tiempo los ” trastornos de la identidad” o la homosexualidad en sus hijos.

A juicio de la guía algunas señales de las niñas que podrían derivar en el lesbianismo son: “el imperioso deseo de ser un hombre”, “adversión a la ropa femenina y tendencia a usar las vestimentas masculinas”, “negativa de orinar sentada” y “molestia por el crecimiento del busto”. En el caso de los niños las posibles antesalas de la homosexualidad son “el deseo de ser mujer” , rechazo hacia los genitales propios y “tendencia a participar en actividades que son propias de las niñas, como jugar al luche, saltar la cuerda, o jugar con muñecas”.

Un 75 por ciento de los menores de edad que presentan trastornos de identidad sexual como los descritos ” y no reciben tratamiento sicológico en forma oportuna, tienen la posibilidad en su vida adulta de asumir prácticas homosexuales “, dijo la Guía junto con calificar a la homosexualidad de “conducta sospechosa” , “un problema “, ” un trastorno” y “una condena”.

Las apreciaciones fueron vertidas en la Guía por el siquiatra del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Carlos Almonte, y la psiquiatra infanto-juvenil, Muriel Halpern, quienes aseguraron que su versión sobre la homosexualidad ha sido demostrada por diversas investigaciones internacionales, las cuales no se especifican en el texto.

GAYS AL ATAQUE

La Guía de Terra provocó un importante asombro en el movimiento homosexual chileno, el cual rechazó de plano las explicaciones entregadas por los profesionales en torno a las orientaciones sexuales.

“Lo planteado por Almonte y Halpern evidencia grados de ignorancia que desde hace años no se escuchaban, al menos públicamente, a los profesionales de la salud de este país. Sus explicaciones son burdas y ridículas y se basan en vertientes de la sicología y la psiquiatría que están en total descrédito en todo el mundo”, dijo el dirigente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Juan Hernández.

” La homosexualidad no se define por los grados de femeneidad o masculinidad. Pensar así es confundir a la identidad de género con las orientaciones sexuales. La homosexualidad tampoco es una enfermedad, ni un trastorno, según lo han demostrado la OMS y diversas asociaciones de psiquiatría y sicología. Es una lástima que Terra no hubiera consultado más fuentes” , agregó.

El Movilh detalla que en 1973 la Asociación de Psiquiatría de los Estados Unidos quitó a la homosexualidad de su lista de desórdenes mentales declarando que esa orientación sexual “no implica el deterioro, el juicio, estabilidad, fiabilidad o, en general, las capacidades sociales o profesionales”.

Dos años después, agrega el Movilh, la Asociación de Psicología Americana instó a todos los profesionales de salud a eliminar el estigma de enfermedad mental que había sido por mucho tiempo asociado con la orientación homosexual, mientras la Asociación Nacional de Asistentes Sociales tiene una política similar desde 1994.

“El avances más relevantes, dado su carácter trasnacional, data de 1992 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó, a la homosexualidad de su Clasificación Internacional de Enfermedades, normativa avalada por gran parte de los profesionales de la salud en Chile, aunque con excepciones como las conocidas hoy “, puntualizó Hernández.