TAREAS PENDIENTES PARA FRENAR EL SIDA

“Necesitamos un compromiso general de todas las carteras del Gobierno en la ejecución de planes de trabajo en conjunto. El SIDA no es sólo un problema de salud, es también, educacional y económico. En definitiva, es importante enfrentar esta pandemia como un problema biopsicosocial”.

*Por Marcos Becerra

 

Al conmemorar el Día Mundial de lucha contra el SIDA, SIDACCION, organización con más de 18 años de trabajo en el tema, hace notar con alarma el aumento de personas que han adquirido VIH en el último año, demostrado en las últimas cifras entregadas por ONUSIDA.

Siendo éste el año con mayor incremento en la historia de la aparición del virus es fundamental revisar si nuestras políticas públicas preventivas están siendo lo suficientemente adecuadas como para enfrentar esta realidad dramática.

En este sentido, SIDACCION reconoce un avance en la inversión hecha por el Gobierno en una Campaña Nacional contra el SIDA que fue planeada de manera asociativa y que plantea por fin, y de manera directa, el uso del preservativo.

Sin embargo, creemos que es urgente invertir en campañas integrales, a largo plazo y respetuosas de la libertad individual.

Integrales, porque necesitamos un compromiso general de todas las carteras del Gobierno en la ejecución de planes de trabajo en conjunto. El SIDA no es sólo un problema de salud, es también, educacional y económico. En definitiva, es importante enfrentar esta pandemia como un problema biopsicosocial.

A largo plazo, ya que es evidente que para que un mensaje sea escuchado y aprendido es necesaria una intervención constante. Asimismo, se hace necesario que la naturaleza de esta intervención avance en la calidad de los contenidos y no esté teñida por objetivos a corto plazo que está demostrado no han frenado la expansión de la pandemia, más bien todo lo contrario.

Respetuosa de las libertades individuales, porque hemos visto durante todos estos años cómo se sabotea uno de las formas más seguras de prevención del VIH SIDA: el preservativo, que tiene detractores que con un discurso moral tratan de impedir que cada chileno tome su propia decisión sobre si lo usa o no.

SIDACCION apela y valora profundamente éste ámbito de autodeterminación. Creemos que es grave que los estamentos más conservadores de nuestra sociedad se arroguen el derecho de limitar, prohibir y manipular temas que tienen que ver con la salud de las personas y no con la moral.

Es reconocido por el último informe de ONUSIDA que en países como Uganda, donde se intentó prevenir la expansión del Virus sólo con la política de la pareja única o abstinencia, obviar la opción del preservativo puede llegar a ser fatal.

Es una tarea pendiente el mejorar la accesibilidad a preservativos. Los condones en este país están reducidos a la venta en farmacias. Debe existir una estrategia gubernamental que ayude a que este elemento esté más cerca del consumidor, que se pueda mirar como un objeto necesario más en la canasta familiar.

Más del 70 por ciento de las personas que viven con VIH SIDA en nuestro país son homosexuales. SIDACCION exige que se le provea de medicina preventiva y curativa oportuna a quienes viven esta orientación sexual.

Nuestra comunidad celebra el dictamen de la Corte Suprema que permite la venta de la pastilla del día después, ya que este paso ejemplifica uno de nuestros principios inspiradores: el derecho a la libertad individual y a la autodeterminación tanto en nuestra salud sexual como en todos ámbitos de nuestra vida.


*Presidente de SIDACCION