Etiqueta: Con filo
-
EL COMUNITARISMO GAY
“La creciente homofobia que producen los actos de los grupos gais comunitaristas es justificada por los mismos diciendo que en realidad la intolerancia ya existía y que ellos sólo la sacan a la luz. Es lo que se llama estrategia victimista”
-
LA IGLESIA QUE CASTIGA Y SILENCIA
“El sector más conservador e intolerante de la Curia impuso una medida desproporcionada y antievángelica en contra de los homosexuales, pero todavía la Santa Sede no promulga una instrucción tan clara como severa contra los sacerdotes, obispos y cardenales pedófilos”
-
EL CASO DE UNA ALUMNA EXPULSADA DISCRIMINACION EN EL SISTEMA EDUCACIONAL
“Puede haber un orden social tolerante, democrático, y puede haber alternativas a las formas hegemónicas de concebir e interpretar la sexualidad”
-
MARGINALIDAD: ¿ASILO CONTRA LA OPRESIÓN?
La marginalidad social generada por el capital mercantil-financiero se acumuló en los rancheríos, conventillos, callampas, campamentos y poblaciones de la pobreza, y aquí la convivencia de los marginales tuvo que generar valores propios , distintos a las normas draconianas venidas de Occidente.
-
Periodismo de descubrimiento: CON OTROS OJOS Y OTROS OÍDOS
Las personas no podrían entender, adaptar, ni modificar la realidad si sólo dispusiéramos del producto informativo del periodismo conservador de “encubrimiento” y de negación del otro/a, a través del cual se nos ofrece una apreciación de la realidad sesgada, incompleta y reducida.
-
La obsesión represiva de la Iglesia Católica
Tomás Moulian, columnista. El giro de la Iglesia Católica está marcado por una obsesión represiva y por un terrorismo moral. Sus caballos de batalla son la lucha contra el divorcio, contra los anticonceptivos, contra la aceptación de la diferencia sexual.
-
El deporte no discrimina
“Quienes ocupamos cargos directivos en el deporte no podemos ni debemos discriminar a ninguna persona. Si así fuera, no cumpliríamos con el espíritu de igualdad y solidaridad que el deporte nos demanda y, en mi caso particular, tampoco responderíamos al espíritu del gobierno de la Concertación presidido por Ricardo Lagos Escobar”.
-
Las ficticias pugnas entre los movimientos sociales y la política
Algunos grupos y/u organizaciones sociales han rechazado definirse como ciudadanía, toda vez que ese concepto ha sido mal considerado como exclusivo del quehacer partidista o de los procesos electorales y aún cuando la naturaleza de los movimientos es intrínsecamente política. Fanny Pollarolo, ex diputada. Psiquiatra.
