SUSPENDIERON POR UN MES A ESCOLARES LESBIANAS

Movilh revirtió la medida
SUSPENDIERON POR UN MES A ESCOLARES LESBIANAS

Por C.H

10 de noviembre, 2005 (OpusGay).- Varios fueron las cartas y llamados telefónicos que en el trascurso del último mes denunciaron ante el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) la existencia de nuevas persecuciones a alumnas identificadas como lesbianas.

Los llamados de ayuda provinieron de estudiantes del Liceo de Niñas Gabriela Mistral de La Serena, quienes precisaron con evidente miedo que al menos dos alumnas habían sido suspendidas de clases luego que los directivos del establecimiento descubrieran la orientación sexual de las mismas.

Tras recopilar variados antecedentes, el Movilh llegó a la convicción que dos alumnas, de primero y cuarto y medio, habían sido suspendidas, permitiéndoles sólo dar sus exámenes. Además, las menores fueron sancionadas con la suspensión de matrícula para el próximo año y con la imposibilidad de graduarse, en forma respectiva.

Acto seguido, el Movilh denunció el caso ante asesores directos del Ministro de Educación Sergio Bitar, y el Seremi de esa rama en la Cuarta Región, Celso López. Junto con pedir una investigación rápida sobre la materia, el Movilh demandó la incorporación inmediata de las alumnas.

Finalmente, y luego que el Seremi concluyera que efectivamente hubo discriminación, las alumnas fueron incorporadas hoy a clases, mientras las sanciones en su contra fueron eliminadas.

“Agradecemos la buena voluntad del Seremi, pero lamentamos que el director del Liceo Gabriela Mistral, el señor Jaime Cortes, se negara durante variados días a la incorporación de las alumnas, aduciendo que habían sido suspendida con el respaldo de sus padres, quienes habrían firmado una carta donde daban su consentimiento”, dijo la directora del Area Académica del Movilh, Sofía Velásquez.

La activista agregó que “luego el director tuvo que reconocer que esa carta no existía. Aquí, entonces estamos en presencia de ilegítimas y falsas estrategias para discriminar a menores de edad en razón de su orientación sexual. Además, si hubiera sido cierto que los apoderados estaban de acuerdo con la suspensión, ello tampoco justificada una medida de este tipo”.

Y aunque el caso terminó hoy con una respuesta satisfactoria para las alumnas, el Movilh y su Brigada de Escolares Gays y Lesbianas pidieron una política antidiscriminatoria más efectiva, “pues no basta con ir apagando incendios, mientras los estudiantes son humillados y ven violentados sus derechos”.