SOCIEDAD DE BIOETICA DIALOGA CON MOVIMIENTO LGTB

En futuros debates sobre sexualidad

Por Catalina Herrera

18 de junio, 2008 (OpusGay.cl).- La presidencia de la Sociedad Chilena de Bioética se comprometió ayer con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) a incluir en futuros debates sobre las orientaciones sexuales la opinión de las minorías sexuales organizadas, a objeto de democratizar la información y ampliar las miradas sobre el tema.

La medida se adoptó luego que el Movilh expresara ayer al presidente de la Sociedad, Francisco León, su preocupación por la existencia de tesis y memorias que aún siguen proponiendo que existe cura para la homosexualidad.

Es el caso del trabajo “Percepción infantil de no ser aceptado como factor predisponente a la homosexualidad. Análisis bioético”, con el cual la psicóloga de la Universidad Católica, Marcela Ferrer, obtuvo su magíster y hoy espera ingresar a la Sociedad Chilena de Bioética, que desarrollará su IX Jornada Nacional en la Universidad Diego Portales,

León explicó que su institución aún no tiene una postura oficial frente a la homosexualidad y que durante la IX Jornada Nacional Ferrer sólo presentará su trabajo y no habrá un foro o debate sobre las orientaciones sexuales. Añadió que de ocurrir ello, en el futuro la opinión del Movilh será considerada y bienvenida.

El organismo envío también una misiva al director de la Sociedad Chilena de Bioética y organizador de la Jornada Nacional, donde junto con pedir sea rechazado el ingreso de Ferrer a la instancia, aclaró que el estudio de la profesional pasa por alto las conclusiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1992) y resta importancia a la Asociación de Psiquiatría de Estados Unidos (1973) y de la Asociación de Psicología Americana (1975).

La carta fue compartida con la Coordinadora Universitaria de la Diversidad Sexual (Cuds), la cual envió su propia misiva con una argumentación similar y rechazando el estudio.

La instancia, que alertó al Movilh sobre la existencia de la polémica tesis, señaló que consideramos sumamente grave el comportamiento público de esta mujer y el modo como desacredita los avances en el campo de la investigación de la psicología”.

“Pero es más grave aún, que escudándose en el desempeño de una profesión legítima, Ferrer se dedique abiertamente a la discriminación de todos quienes tienen una identidad sexual no heterosexual “, apuntó la presidenta la organización, Eloísa Sánchez.