Luego de una fuerte oposición
Por G.C
21 de agosto, 2003 (OpusGay).- Luego de tres años de incansables pedidos de ayuda económica a las autoridades, las travestis del Sindicato Afrodita de la Quinta Región lograron hoy inaugurar con evidentemente entusiasmo una sede destinada a prestar servicios sociales a las transgéneros de la zona.
Vencida la oposición de vecinos y de los corredores de propiedades, quienes se negaban a tener un grupo travesti cerca de su zona y/o pusieron constantes trabas para arrendar un local a las transgéneros, la presidenta de Afrodita, Zuliana Araya, precisó que “nuestra sede la pondremos al servicios de nuestras compañeras, a las cuales capacitaremos en talleres de peluquería, corte y confección y artesanía.
“Estamos llenas de orgullo, contentísimas. Es un sueño hecho realidad. Hace mucho tiempo que estábamos luchando por una sede. Además ya contamos con el equipamiento para realizar nuestros talleres”, indicó, por su parte, la secretaria de Afrodita, Ximena
A la inauguración de la sede, ubicada en la calle Colón 1964 (Valparaíso) asistieron organizaciones homosexuales de Santiago (como el Movilh, Traves Navia y Traves Renca) y representantes del municipio de Valparaíso.
Afrodita, el primer grupo travesti creado fuera de Santiago el 11 de agosto del 2000, obtuvo en febrero anterior una subvención municipal de 200 mil pesos mensuales por un año para el arriendo de una sede, tras denunciar en forma reiterada que las transgéneros de la zona atravesaban por precarias condiciones económicas y de seguridad social.
Sin embargo, el aporte económico no bastó, pues posteriormente el presidente de la Asociación de Corredores de Propiedades de la Quinta Región, Heriberto Alid, expresó su disconformidad por arrendar una casa a las travestis “porque ellas no son muy ordenadas financieramente”.
El hecho desencadenó una reunión entre el Araya, Alid y el presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), acordándose diversos compromisos mutuos que posibilitaron a las travestis de Valparaíso contar desde hoy con un terreno donde ejecutar cómodamente sus políticas sociales.
Desde sus inicios Afrodita ha denunciado diversos atropellos contra las travestis y brindado asesoría a las víctimas. Su última intervención pública data del 25 de julio pasado cuando Araya acusó ante la Corte Suprema a los tribunales de la Quinta Región por exigir a las trangéneros “vestirse de terno y corbata” para ingresar a sus dependencias.
Entre los problemas más graves enfrentados por Afrodita se cuentan además la “falta de compromiso de los tribunales para clarificar el asesinato de una de nuestras compañeras (Fernanda)” y continuas campañas ultrareligiosas lanzada por el grupo evangélico Los Valientes de David contra las travestis, en especial en desmedro de aquellas que ejercen el comercio sexual.