SENADORES CHILENOS APOYAN UNION HOMOSEXUAL

PS y RN

Por CH

25 de abril, 2005 (OpusGay).- Los senadores Carlos Cantero (RN) y José Antonio Viera Gallo (PS), expresaron hoy su apoyo a la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo, aunque descartaron cualquier tipo de respaldo al matrimonio homosexual.

“En Chile se requiere la legalización de las uniones de hecho tanto heterosexuales como homosexuales”, de modo que ambas vean regulado su régimen patrimonial, indicó Viera Gallo.

“Las uniones de hecho homosexuales hay que reglamentarlas como un contrato entre las partes que tiene por finalidad todos los efectos patrimoniales de esa unión de hecho y todos los efectos que se derivan también ante la ley. Por ejemplo: si se compran un departamento ¿qué pasa con los bienes en el caso que uno de ellos se muera?, ¿qué pasa con las isapres?, ¿uno puede ser carga del otro?”, indicó

El parlamentario sostuvo, sin embargo, que las uniones de hecho entre homosexuales, son distintas a las heterosexuales, por cuanto no está de por medio la procreación. En ese sentido, Viera Gallo expresó que la norma a su juicio más favorable para las minorías sexuales, es aquella que deja fuera todo aspecto vinculado a temáticas familiares.

Al explicar su oposición al matrimonio homosexual afirmó que “una unión homosexual no es una familia, es una unión de hecho que tiene que ser reconocida por la ley y que tiene condiciones que son distintas a la de la familia. La familia presupone la procreación y en este caso está excluida”.

En tanto, el senador Cantero indicó de entrada que “soy contrario al matrimonio de parejas homosexuales, sin embargo, creo que se puede avanzar en reconocer el derecho que tiene una persona de entregarle en herencia o en algún tipo de beneficio su patrimonio, a alguien que considera su pareja o una relación semejante”.

“Estoy disponible para reconocer algún beneficio patrimonial producto de esa relación”, puntualizó.

Desde el Movilh se valoró el respaldo a regular el régimen patrimonial, toda vez que el movimiento homosexual tiene desde el 2003 radicado en el Congreso el “Proyecto de Fomento de la no Discriminación y Contrato de Unión Civil entre Personas del Mismo Sexo”, cuyo objetivo central es terminar con las injusticias económicas y de seguros de salud.

La activista del Movilh, Sofía Velásquez, lamentó sin embargo que los parlamentarios desconocieran que las “uniones homosexuales conformamos una familia, independiente de si hay procreación o no. Esto claramente es una muestra de ignorancia”

“El concepto familia se ha ido ampliando a favor del respeto a los derechos humanos. Si la pareja homosexual no es familia porque no tiene hijos, entonces todas las parejas sin hijos tampoco lo son. Igualmente tampoco lo sería los núcleos conformados por sobrinos y tíos. Esta premisa de los parlamentarios es ridícula y no tiene expresión práctica”, puntualizó.