Este año ya es histórico para las minorías sexuales de Iquique. Se creó una nueva organización de la diversidad sexual y se realizó la primera marcha por los derechos humanos, en medio de discursos y acciones homofóbicas de neonazis y evangélicos que felizmente resultaron ser para nada representativos del sentir iquiqueño, según una encuesta.
Por Daniel Ulloa.
24 de octubre, 2010 (Opusgay.cl).- En agosto pasado se creó en Iquique una nueva organización de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT), la Falange de la Diversidad Sexual (Fadise), que vino a instalar en esa ciudad del norte de Chile una lucha permanente por la igualdad de derechos.
La sola creación de Fadise, dirigida por Pablo Imaña, marcó un hito en la historia de la población LGBT de Iquique, pues generó un debate de varios días en los principales medios de comunicación donde se discutía que las minorías sexuales de Iquique estaban ampliando su auto-representación.
Con pocos y nulos y recursos económicos Fadise se puso como desafío inicial desarrollar la primera marcha de la diversidad sexual en Iquique. La campaña partió por Facebook, twitter y correos electrónicos, despertando interés de las minorías sexuales de diversas zonas del país, y siguió con continuos llamados a la colaboración en las discotecas Dankar y Fashion.
Los respaldos desde Santiago no se hicieron esperar y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) se puso al instante a disposición de Fadise para colaborar en lo que fuera posible, en especial en lo referente al contacto con autoridades, en la logística para la tramitación del permiso y en la difusión.
Así, Fadise comenzó a reunirse y a presentarse oficialmente ante variadas autoridades de la zona, entre esas el senador Fulvio Rossi, el diputado Hugo Gutiérrez y el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, a los que se sumaron adhesiones de la Red de Mujeres del Norte Grande, de la Agrupación Cultural de Taparacá, de la Izquierda Cristiana, del Partido por la Democracia, de los partidos Comunista y Humanista y de las agrupaciones Nefertiti, Relax Mykonos, Las Locas más Locas de Alto Hospicio y el Club Cerebro.
Finalmente la Gobernación Provincial autorizó la marcha. Su recorrido: Plaza 21 de Mayo (José Joaquín Pérez esquina Patricio Lynch) pasando por las José Joaquín Pérez, Obispo Carlos Labbé, Ernesto Riquelme y Bartolomé Vivar para terminar en la Plaza Carlos Condell con una concentración.
La travesía iniciada por Fadise no sería nada de fácil, pues grupos evangélicos y neonazis comenzaron a sacar violentas voces contra la marcha, traducidas incluso en rayados homofóbicos en zonas céntricas. Pero la ciudadanía de Iquique estuvo en esta oportunidad al lado de la diversidad sexual: miles de personas asistieron a la marcha y la mayoría de los iquiqueños la respaldó, según una encuesta.
EL SENTIR IQUIQUEÑO
El interés por la marcha llegó a tal nivel que el Núcleo de Estudios Sociales y Opinión Pública (Nesop) de la Universidad de Tarapacá efectuó un estudio denominado “Diversidad sexual y estructura familiar homoparental: Percepciones, inquietudes y creencias en torno a la homosexualidad, unión matrimonial y derecho de adopción en parejas del mismo sexo”.
La investigación, aplicada a 416 personas entre el pasado 16 y 19 de octubre, arrojó que el 57.5 por ciento de los iquiqueños apoyaba la marcha, mientras que sólo el 36.8% rechazaba su realización.
Con los resultados quedaba claro que la oposición homofóbica a la actividad, manifestada por la Unión de Pastores de Iglesias Evangélicas de Iquique (Unipei), por la Iglesia Avivamiento y por el colectivo neonazi Frente de Orden Nacional, quienes coincidieron en calificar a la marcha como una muestra obscena de libertinaje sexual, no era para nada representativa del mayoritario sentir iquiqueño.
Lo anterior no implica que en Iquique no exista homofobia o transfobia. Todo lo contrario. Mientras la violencia y las descalificaciones de neonazis y evangélicos evidencia la gravedad de este aspecto, el rechazo a la igualdad de derechos es amplio en Iquique, siendo justamente esa la razón del nacimiento de Fadise y de la celebración de la primera marcha de la diversidad sexual.
Así es como, de acuerdo al mismo estudio, sólo 36.8 por ciento de los iquiqueños acepta el matrimonio entre personas del mismo sexo, aún cuando el 66.1 por ciento terminaría por aceptar que su hijo o hija se comprometiera con una persona LGBT.
EL GRAN DIA
El sábado 23 de octubre fue finalmente el gran día. A las 18:00 horas las personas comenzaron a concentrarse en la Plaza 21 de mayo, desde donde cientos partieron para terminar con unos tres mil en la Plaza Carlos Condell.
Banderas del arco iris, cánticos, consignas y carteles que apelaban a la igualdad fueron el sello de la histórica marcha que abrió un nuevo camino para las libertades en el norte de Chile y que recibió aplausos instantáneos de los transeúntes.
“Estamos muy contentos porque hubo apoyo de personas de todo Chile, sobre todo del Norte Grande. Esta marcha rompió todas las expectativas que teníamos y ahora podemos decir que no somos minoría. Hoy somos mayoría. Debemos seguir trabajando por nuestros derechos”, sostuvo con orgullo el presidente de Fadise.
En tanto, el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, añadió que “hoy es un día histórico para las lesbianas, gays, bisexuales y transexuales del norte de Chile. Iquique ha salido del clóset. El esfuerzo y la perseverancia de Fadise ha hecho posible este cambio que ya es parte de nuestra historia”.
Una transformación que desde ahora cada lesbiana, gay, bisexual o transexual de Iquique deberá potenciar con compromisos y trabajos concretos contra la discriminación. Para ello ya cuentan con un espacio: Fadise.
Notas relacionadas:
EXPRESIONES MASIVAS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL EN REGIONES DE CHILE YA SON PARTE DE LA TRADICION DE VARIAS CIUDADES
LANZAN INEDITA CAMPAÑA EN BUSES DE TEMUCO
LA SERENA, CIUDAD ESTRELLA DEL ORGULLO 2009
FESTIVALES DE CINE SOBRE LA DIVERSIDAD SEXUAL SE EXPANDEN POR CHILE
LA SERENA SALE DEL CLOSET: CREAN PRIMERA AGRUPACION DE AMIGOS Y FAMILIARES DE GAYS CON APOYO DE CONCEJALAS DE LA CONCERTACION Y DE LA DERECHA