REVISTA DESTACA AL MOVILH COMO ALTERNATIVA POLITICA

En reportaje de Ercilla sobre elecciones municipales

Por D.U

Página de Ercilla
Página de Ercilla

29 de septiembre, 2003 (OpusGay).- En un hecho inusual la tradicional revista Ercilla destacó al Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) como una de las opciones políticas para las próximas elecciones municipales del 2004, en el marco de un reportaje denominado “La guerra por las alcaldías”.

“Al igual que la Concertación y la Alianza por Chile, los movimientos sociales y políticos y los partidos que no tienen representación parlamentaria, también comenzaron a afinar su estrategia para las próximas elecciones municipales” previstas para octubre del 2004, indicó Ercilla en su publicación de esta quincena.

La revista especializada en política destacó, en esa línea, que junto al Partido Comunista, el Partido Humanista, el Partido Liberal y el Movimiento Patria Nueva Sociedad, el Movilh es una de las alternativas a los dos más importantes bloques políticos del país, la oficialista Concertación y la derechista y opositora Alianza por Chile.

Algunos de esos movimientos o partidos “llevan años en esta tarea. Pero otros recién exploran la posibilidad de formar pactos o buscan la posibilidad de reconstituirse como tienda política. Aunque cada cual busca un objetivo propio en su representación de los gobiernos comunales, todos coinciden en autocatalogarse como ´las únicas opciones alternativas´ a los dos bloques imperantes “, señaló Ercilla en su publicación de esta quincena.

La inclusión del Movilh en las alternativas políticas se debe a la postulación a una concejalía por Santiago por parte del presidente de ese movimiento, Rolando Jiménez, quien con el respaldo del Partido Por la Democracia (PPD) será uno de los candidatos independientes en las municipales.

El dirigente del Movilh, Juan Hernández, valoró que “el Movilh fuera considerado en esa lista toda vez que es publicada por una revista especializada en política y porque se da (al menos a nivel mediático) a nuestro movimiento la categoría de igual frente a las otras alternativas del poder político, algo que muy pocas organizaciones sociales han podido conseguir en la historia del país”.