RENUNCIA EQUIPO PERIODISTICO DE LA NACION

Por censura a reportaje y presiones políticas

26 de mayo, 2003 (Opusgay).- El equipo de profesionales responsable de la edición dominical del diario La Nación, compuesto por 10 periodistas y tres columnistas, renunció ayer en masa al medio por la censura a un reportaje que compromete al Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) y a la Democracia Cristiana.

El reportaje “La Caja Negra del Indap”, realizado por Alejandra Matus, denuncia que el 60 por ciento de los mil millones de dólares invertidos por el Estadoen la pequeña agricultura en diez años quedó entrampado en empresas intermediarias ligadas a la Democracia Cristiana y acusa el pago de sobresueldos a seis altos jefes del Instituto de Desarrollo Agropecuario

“Expresamos nuestro rechazo a la decisi ó n del directorio de prohibir la aparici ó n del art í culo, cediendo a presiones pol í ticas. Sentimos que no es posible continuar desarrollando este valioso proyecto en las necesarias condiciones de libertad y profesionalismo con que hab í amos contado hasta ahora”, señalaron los profesionales que durante 10 meses produjeron La Nación Domingo, edición responsable de relevantes investigaciones periodísticas y golpes noticiosos.

“El diario La Naci ó n pertenece a la sociedad chilena y no es patrimonio de ning ú n partido pol í tico. Quienes suscribimos este comunicado intentamos cumplir con el mandato é tico de informar oportuna y verazmente a los propietarios de este peri ó dico: todos los chilenos” , puntualizaron los periodistas y columnistas en un comunicado conocido ayer.

Renunciaron a La Nación Domingo el editor Julio César Rodríguez; el subeditor Mirko Macari; los periodistas Alejandra Matus, Marcela Ramos y Marcelo Padilla; los colaboradores Leonardo Navarro, Pablo Basadre, Macarena Silva, Claudia Molina y Juan Sharpe; y los columnistas Paul Walder, Guillermo Tejeda y Domingo Domínguez, quienes anunciaron que el artículo censurado será conocido el próximo jueves 29 de mayo a través del periódico The Clinic.

“Aparte de la tristeza de quedarme sin mi columna quincenal (que trataba de escribir con todo entusiasmo), el quiebre entre La Nación el equipo de periodistas a su cargo pone duramente a prueba mi optimismo republicano. La vida cívica no se entiende sin libertad de información y de opinión” , señaló Guillermo Tejeda.

El columnista puntualizó que aun cuando La Nación “es un diario de malos antecedentes que responde a los intereses de la autoridad de turno”, ” el invento de La Nación Domingo trajo aire fresco y alegría a los chilenos, con su poquito de maldad mediática. ¡Una pandilla de jóvenes revoltosos, sin grandilocuencia, con enorme simpatía, al margen de los oropeles ridículos del poder! Estos chicos no eran juniors de nadie”.

Uno de los golpes noticiosos dados por La Nación Domingo que involucró a las minorías sexuales se refirió al Fondo Cultural de la Intendencia de Santiago. En esa investigación, de Alejandra Matus, quedó en evidencia que diversas organizaciones sociales, entre esas el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), no fueron beneficiadas con el Fondo Cultural a pesar de obtener el más alto puntaje en un concurso público: La razón: cuoteos entre los diversos partidos que se repartieron el presupuesto.