Expondrá informe en las Naciones Unidas
Por C.H
2 de marzo, 2006 (OpusGay).- La próxima sesión de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, a celebrarse entre marzo y abril próximo en Ginebra, tomará por primera vez nota de la situación de discriminación que padecen las alumnas lesbianas, teniendo como una de sus fuentes al Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).
En efecto, tras una serie de denuncias sobre discriminación por orientación sexual que el Movilh envió el año pasado al relator especial sobre el Derecho a la Educación ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, Vernor Muñoz, éste decidió mencionar tal tópico en un informe sobre las niñas escolares que presentará ante las Naciones Unidas.
Al citar al Movilh, el informe sostiene que “el relator especial debe mencionar los casos de discriminación y exclusión de estudiantes que fueron expulsadas de los centros educativos al ser encontradas mostrando algún tipo de afecto a compañeras de su mismo sexo”. Agregó que “incluso se registraron situaciones en las que se impuso sanciones sin existir ninguna conducta explícita, sino más bien por consideraciones prejuiciosas o razonamientos infundados de las autoridades escolares”.
De esa forma, el relator tomará nota de los diversos casos de discriminación que en el transcurso del 2004 afectaron a siete alumnas de establecimientos educacionales de Santiago, Concepción y Valdivia, cuyos alcances y detalles fueron proporcionados por el Movilh a Muñoz a comienzos del 2005.
“Esta es la primera vez que un relator de la ONU considera denuncias del movimiento homosexual chileno y estamos muy satisfechos por ello, pues sin duda se contribuirá al debate sobre un tema que aun provoca problemas a estudiantes identificadas como lesbianas“, dijo la activista del Movilh, Sofía Velásquez, tras recordar que para enfrentar los atropellos su organización creó en el 2005 la Primera Brigada Escolar de Gays y Lesbianas de Chile.
El presidente del Movilh, Rolando Jiménez, puntualizó por su parte que “hemos enviado al señor Muñoz nuevas sugerencias para su informe, de manera que aborde de la manera más adecuada el tópico de las orientaciones sexuales”.
Explicó que la preocupación se explica porque “aún cuando el año pasado conseguimos que el nuevo plan de Educación Sexual del gobierno considerara la realidad de las minorías sexuales, lo concreto es que directivos, profesores y orientadores de variados colegios persisten en conductas discriminatorias, quedando algunas veces los casos impunes debido a la alta autonomía con que cuentan los establecimientos educacionales.”