RED DE MINORIAS SEXUALES DEL MERCOSUR ASUME VOCALIA DE ASOCIACION IBEROAMERICANA CONTRA LA DISCRIMINACION

La tarea más próxima de la asociación es lograr que sus propuestas sean consideradas en la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno a desarrollarse en Santiago en noviembre próximo. El nuevo avance para las minorías sexuales, se suma a un inédito pronunciamiento del Mercosur que rechazó la homofobia y transfobia.

Por Daniel Ulloa

4 de octubre, 2007 (OpusGay).- Con la presencia de representantes de 18 países y de instancias como la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea, se fundó en México la Red Iberoamericana de Organismos y Organizaciones contra la Discriminación (RIOOD), una instancia que tiene por fin principal aunar esfuerzos en contra las exclusiones y la desigualdad en la región.

El nuevo referente nació el pasado 24 de septiembre bajo el alero del “Encuentro Iberoamericano de Desarrollo Social, Democracia y No Discriminación”, el tercero de su tipo organizado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) de México y que esta vez reunió en ese país a “instituciones, organismos públicos, unidades administrativas y organizaciones de la sociedad civil” de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Especialmente significativa para las minorías sexuales es la nueva asociación, por cuanto la Red de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (LGTB) del Mercosur no sólo participó de su fundación, sino que además asumió una de las 14 vocalías de la instancia.

En la ocasión la RED LGTB fue representada por la presidenta de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales, (FALBT), María Rachid, coordinadora de este nuevo hito dado a nivel internacional por las minorías sexuales.

 FINES DEL ENCUENTRO

Representantes de distintas minorías se dieron cita en México

Al inaugurar el Encuentro, el presidente de la Conapred, Gilberto Rincón Gallardo, sostuvo que en la región ” el crecimiento debe orientarse a promover el desarrollo económico con equidad y justicia social y que se acompañe con la aplicación de políticas sociales focalizadas y universales”.

Es ese sentido que los fines esenciales del Encuentro, y ahora de la Red contra la Discriminación a la cual dio origen, serán “evaluar el impacto negativo” de las exclusiones, “fortalecer el diálogo y la cooperación iberoamericana para el desarrollo social humano” y, en el breve plazo, presentar una propuesta sobre la materia en la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, a realizarse del 8 al 10 de noviembre en Santiago de Chile.

Tal reto fue compartido por el representante en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Amérigo Incalcaterra, quien destacó la importancia de destinar recursos para combatir la discriminación y se cuestionó respecto a si se estaba en la línea correcta para enfrentar el VIH/SIDA y la pobreza.

El embajador representante de la OEA, Osacar Maúrtua de Romaña, sostuvo, por su parte, que  el fenómeno de la discriminación anula las inversiones del capital humano, desalienta a los individuos de grupos excluidos a prepararse, educarse y esforzarse  y, por eso, manifestó el compromiso de su instancia para colaborar con los fines de la RIOOD, entre los cuales se encuentra la pronta aprobación de una Convención Interamericana contra la Discriminación.

Por último, el embajador y jefe de la delegación de la Comisión Europea, Mendel Golsdtein, enfatizó que ” los principios de libertad, democracia, respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales son comunes a los estados miembros de aquella y rigen, igualmente, las relaciones que sostienen con terceros”.

MINORIAS SEXUALES Y PLAN DE TRABAJO

De esa manera desde el mes pasado la vocalía de Diversidad Sexual será dirigirá en la RIOOD por la Red LGTB del Mercosur, de acuerdo a lo dicho desde México por Rachid.

La activista precisó que la estructura de la RIOOD contará con una presidencia, a cargo de Conapred, una Secretaría Técnica, “a cargo de distintos organismos de cada región” y 14 vocalías por ejes temáticos.

En el encuentro,  c onté de nuestra experiencia y los avances que impulsamos desde la Red en nuestra región. Entre ellos, la declaración de las Altas Autoridades en Derechos Humanos del Mercosur”, que en su IX Reunión de agosto pasado, incluyó en sus resoluciones por primera vez un pronunciamiento explícito contra la discriminación hacia las minorías sexuales.

Tal pronunciamiento fue posible gracias a gestiones de la RED LGTTB y de la Federación Uruguaya, Lésbico, Gay, Trans, Bisexual y Queer (FULTQ-Mercosur) que fueron respaldadas por la Comisión Internacional de Derechos Humanos de Gays y Lesbianas (IGLHRC).

A juicio de la IGLHRC el pronunciamiento de agosto pasado es tan relevante que de ser aprobado por los estados miembros y asociados del Mercosur,  se iniciará un proceso de cambios fundamentales para los derechos y las políticas que afectan a las personas lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgénero e intersex en el sur de América Latina”.

El rol que de ahora en adelante tendrá en la RIOOD la RED LGTB del Mercosur, creada el pasado 10 de mayo, fue recibido al instante con especial entusiasmo por cada una de sus organizaciones parte: FALGBT, la Asociación Brasileña de Gays, Lesbianas y Trans, el Colectivo Ovejas Negras y CIEI-SU de Uruguay, la Fundación Vencer y Paragay de Paraguay, la Fundación Igualdad LGBT de Bolivia y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

De ahora en adelante la RED LGBT del Mercosur tendrá por misión colaborar con un ambicioso plan de trabajo de la RIOOD, el cual contempla gestiones ante los gobiernos para declarar al 2008 como el año iberoamericano contra la discriminación, además de la “realización de eventos nacionales para promocionar el nuevo referente y la presentación de un informe preliminar” sobre las exclusiones.

Notas relacionadas:

MINORIAS SEXUALES DEL MERCOSUR DEMANDAN OBERVATORIO REGIONAL CONTRA LA DISCRIMINACION

AUTORIDADES DEL MERCOSUR SE REUNEN CON RED GLTB

GAYS, LESBIANAS Y TRANS DEL MERCOSUR SE UNEN PARA INFLUIR EN LAS POLITICAS INTERNACIONALES

MINORIAS SEXUALES DE AMERICA LATINA LEVANTAN AGENDA PARA LA DEFENSA DE SUS DERECHOS

EXPERTOS LANZAN PRINCIPIOS UNIVERSALES PARA MINORIAS SEXUALES

INICIAN CAMPAÑA INTERNACIONAL PARA QUE CONVENCION INTERAMERICANA CONSIDERE A MINORIAS SEXUALES