Promovidos por Clam y grupos locales
Por E.H
25 de noviembre, 2008 (OpusGay.cl).- El Centro Latinoamericano en Sexualidad y Derechos Humanos (Clam) lanzó el pasado 14 de noviembre en la XXVIII Feria Internacional del Libro de Santiago tres textos sobre la sexualidad en Chile, abarcándose en ellos con diversos matices la realidad de las minorías sexuales criollas y tras estudios efectuados en años pasados.
Uno de los libros es “Estado del Arte, Investigación sobre Sexualidad y Derechos Sexuales en Chile, de Teresa Valdés y Gabriel Guajardo (1990-2002) donde se revisan “los estudios e investigaciones sobre sexualidad y derechos sexuales durante ese período”
El otro “Chile: Panorama de Sexualidad y Derechos Humanos”, de Claudia Dides, “compila y analiza los instrumentos legales que regulan el ejercicio de la sexualidad” en su relación con los derechos humanos, haciéndose referencias a las minorías sexuales organizadas y a sus trabajos por la igualdad.
El tercero es “Política, Derechos, Violencia y Diversidad Sexual: Primera Encuesta Marcha del Orgullo y Diversidad Sexual” es de Jaime Barrientos. El texto basado en una encuesta aplicada durante el desfile organizado el 2007 por el Movimiento Unificado de Minorías Sexuales y la Corporación Chilena de Prevención del Sida (Acción Gay), “recaba datos cuantitativos acerca de las características sociales, experiencias de discriminación, violencia y movilización política” de este sector de la población.
En específico, dicha investigación “indagó acerca de las experiencias de violencia y discriminación vividas por las y los participantes de la marcha, con el objeto de estudiar los niveles de prejuicio y violencia ejercidos por la sociedad”, indicaron los responsables del estudio.
Entre todas las encuestas realizadas por equipos del CLAM en las marchas del orgullo de diferentes ciudades da América Latina, Santiago resultó ser la ciudad donde se encontró el mayor porcentaje de agresiones (84,4%) y de situaciones de discriminación (80,3%) vividas por las minorías sexuales”, puntualizó Clam.
El lanzamiento en la feria del libro fue comentado por la diputada María Antonieta Saa, por la investigadora de Instituto Chileno de Medicina Reproductiva (Icmer), Soledad Díaz, por el director del Movimiento Unificado, Fernando Muñoz, y por el Coordinador del CLAM para la Región Andina y Cono Sur, Horacio Sívori.
El texto sobre la marcha será relanzado mañana miércoles en la Universidad Arcis teniendo como panelistas a la directora de Rompiendo el Silencio, Erika Montesinos, al periodista Víctor Hugo Robles, a Muñoz y al autor del texto, Jaime Barrientos.
Notas relacionadas:
ESTUDIANTES, DOCENTES Y APODERADOS DESCONOCEN COMO ABORDAR LA HOMOSEXUALIDAD Y LA TRANSEXUALIDAD EN CHILE
INFORME DDHH: “EL ESTADO DE CHILE ES PASIVO FRENTE A LA DISCRIMINACION QUE AFECTA A LAS MINORIAS SEXUALES”
MAYORÍA DE HOMOSEXUALES CHILENOS SE DECLARAN CATÓLICOS Y UN ALTO PORCENTAJE SIMPATIZA CON LA DERECHA
CASI EL 90 POR CIENTO DE LOS HOMOSEXUALES DICE PERTENECER A GRUPOS SOCIALES MEDIO Y ALTO
INFORME DE UNIVERSIDAD DENUNCIA “INEXISTENCIA ABSOLUTA DE POLITICAS PUBLICAS EFICACES” PARA COMBATIR LA HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA EN CHILE
INFORME DDHH PRONOSTICA AVANCES PARA LAS UNIONES CIVILES EN EL CORTO PLAZO
INFORME DDHH: “MORAL PREDOMINANTE OBSTACULIZA DEFENSA DE DERECHOS DE MINORIAS SEXUALES”
INFORME DE DDHH CONSIDERA QUE ESTADO DEBE CONFRONTAR LA MARGINACION A LOS HOMOSEXUALES
DENUNCIAS POR HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA AUMENTARON EN UN 16 POR CIENTO EL 2007
INFORME DDHH: EN UN 15 POR CIENTO DISMINUYERON LAS DENUNCIAS POR HOMOFOBIA O TRANSFOBIA EL 2006
FUERTE POLITIZACION DE LA HOMOFOBIA Y TRIUNFOS HISTORICOS DE LAS MINORIAS SEXUALES MARCARON EL 2005
HOMOFOBIA DISMINUYO EL 2004, PERO CORTE SUPREMA “LEGALIZO LA DISCRIMINACION”
MOVIMIENTO HOMOSEXUAL LANZA CAMPAÑA Y ESTUDIO SOBRE PREVENCION DE SIDA
UN 37 POR CIENTO AUMENTARON LAS DENUNCIAS POR HOMOFOBIA EN CHILE EL 2003
ESTUDIO REPORTA 46 CASOS DE HOMOFOBIA EL 2002