PUBLICAN LIBRO DEL “CHE DE LOS GAYS”

“Bandera Hueca”, de Víctor Hugo Robles

18 abril, 2008 (OpusGay.cl).- El periodista Vìctor Hugo Robles, bautizado en un documental biográfico como “El Che de los Gays”, por fin hizo realidad el sueño de publicar su tesis sobre la historia del movimiento homosexual en Chile, algunos de cuyos contenidos vienen siendo difundidos por el autor desde hace unos ocho años.

Era una “tesis acorde a los tiempos, que hoy ve la luz en este recuento histórico, que recoge escenas del esqueleto social, cultural, humano y político de nuestra lucha social por conquistar un justo espacio bajo el sol”, sostiene el periodista.

Bajo el título “Bandera Hueca: historia del movimiento homosexual en Chile”, la publicación será lanzada el próximo martes en el Teatro de la Universidad Arcis, con los comentarios del historiador Patricio Quiroga, el escritor Juan Pablo Sutherland, el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas, y la candidata a diputada de México Posible, Amaranta Gómez Regalado.

La presentación a las 19:00 horas en Libertad 53 (Metro ULA), será moderada por la Crítica Cultural y vicerrectora de Extensión, Comunicaciones y Publicaciones, Nelly Richard, y tendrá lugar en el 35 aniversario de la primera marcha que el 22 de abril de 1973 tuvo en Chile como protagonistas a las minorías sexuales.

En el libro también se destaca la visión y relatos del autor y de sus entrevistados en torno a la historia del Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), así como los aportes a la lucha LGTB efectuados por Robles desde esa organización y luego como independiente.

El título del libro cita la performance perpetrada por el autor el 4 de mayo de 1994, en medio de un Congreso del Partido Socialista y en presencia de la ex Primera Dama de Francia, Danielle Mitterrand.

En esa ocasión, el activista solicitó el apoyo de Mitterand a “la lucha en contra del artículo 365 del Código Penal que castigaba con cárcel la sodomía, desplegando una bandera chilena rota con un hueco en su centro, simbolizando el espacio ocupado por lesbianas, trans y homosexuales”.

Se puntualizó que el libro es la “memoria sobre la lucha de un movimiento social, nuevo, activo y sorprendente. Recuento histórico, alimentado con las vivencias autobiográficas de un periodista e investigador social, transformado en activista y protagonista de los acontecimientos”

Notas relacionadas:

“El Che de los Gays” en ARTV

“El Che de los Gays” en Boston

“El Che de los Gays” viaja a Italia

“El Che los Gays” al aire libre

“El Che de los Gays” en cuatro festivales más

“El Che los Gays” se presenta en Cuba

El Che de los Gays: “La revolución la puedo hacer con plumas y tacos”

“El Che los Gays” gana en España

Viaja a España cinta sobre activista gay