En informe anual de minorías sexuales
Por J.G
10 de septiembre, 2003 (OpusGay).- A raíz de una “burda y discriminatoria utilización” sobre la supuesta orientación gay de diversas personas, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) anunció que incluirá al programa Caiga Quien Caiga (C.Q.C) en su lista anual de homofóbicos.
De esa forma los conductores de C.Q.C, Nicolás Larraín, Felipe Bianchi y Pablo Mackenna, formarán parte del informe 2003 sobre los derechos humanos de las minorías sexuales, ocupando un lugar en la ranking de los homofóbicos que el Movilh diseñó por primera vez elaño pasado con el respaldo de Amnistía Internacional.
El título homofóbico fue “ganado” por el programa de Mega luego que sus conductores “ridiculizaran en reiteradas oportunidades las supuestas orientaciones sexuales de algunas personas, y especial tras calificar como fleto a un bailarín”, dijo el movimiento homosexual.
El pasado 2 de septiembre C.Q.C calificó al bailarín Nelson Mauricio Pacheco, del programa Rojo de Televisión Nacional, de “fleto” y desde esa fecha han incrementado las bromas sobre la identidad sexual del menor de edad que incluyen efectos televisivos donde pintan sus labios y le hacen chapes en el pelo.
Aún cuando el joven ha aclarado que la actitud de C.Q.C “no me molesta”, la madre del menor ha expresado públicamente su disconformidad con el tratamiento dado a su hijo señalando que “me duele al alma”.
A juicio del encargado de comunicaciones del Movilh, Juan Hernández, “independiente de si el joven es o no gay y de si se siente agredido o no por C.Q.C, lo concreto es que ese programa está utilizando la orientación sexual para la mofa y la descalificación, lo cual es inaceptable”.
C.Q.C “lejos de perfilarse” como un programa innovador en temas ligados a los valores, la ética y la sexualidad, ” está en realidad reproduciendo las apreciaciones más conservadoras, erróneas y discriminatorias para referirse a un sector de la población”, agregó.
Hernández aprovechó además de criticar el “doble estándar” del canal Mega en torno a la homosexualidad. ” Digamos las cosas por nombre. C.Q.C pertenece a un canal que pocas veces se ha referido a la homosexualidad, censurando y omitiendo a las principales noticias sobre el tema, a pesar de ser cubiertas por el resto de la prensa nacional e internacional. Mega, sólo se ha referido a las minorías sexuales bajo enfoques sensacionalistas o caricaturescos, como ocurre en C.Q.C”
“Es reprochable que un canal conservador, cuya línea editorial seguramente debe pensar que la homosexualidad en el caso de los menores sólo se explicaría a partir de un conflicto o un trastorno momentáneo de identidad, ridiculice y de por sentada la supuesta orientación gay de un adolescente”, puntualizó.
El informe de Derechos Humanos 2003 de las minorías sexuales chilenas será dado a conocer a fines de este año o a comienzos del 2004.