Consideró propuestas del Movilh
Por R.G
19 de octubre, 2005 (OpusGay).- Con especial alegría recibieron las minorías sexuales organizadas el programa presidencial que la abanderada de la Concertación, Michelle Bachelet, dio a conocer ayer en su comando, ubicado en Providencia.
En un texto de 102 páginas, el programa definió tres líneas gruesas de acción: protección social, desarrollo, y disminución de la discriminación. En ese último aspecto fueron incluidos párrafos específicos en torno a los derechos de las minorías sexuales, recogiéndose cuatro propuestas planteadas por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)
Bajo el título de “Minorías Sexuales y Respeto”, el programa de Bachelet indicó que “debemos fomentar una cultura de respeto y valoración de las personas por sus ideales, por su trabajo por sus capacidades. El Chile que queremos debe acoger a todos sus ciudadanos, sea cual sea su orientación sexual. Tenemos que reconocer que como sociedad hemos sido injustos en esta materia. Muchas veces nos hemos burlado, muchas veces hemos discriminado”.
Especificó, en ese sentido, que “propondremos legislar para entregar estabilidad jurídica a las parejas de hecho, independiente de su composición, y regular la adquisición de bienes comunes, derechos hereditarios, cargas y beneficios de seguros, entre otras materias civiles”.
El programa planteó además que “incorporaremos en las mallas curriculares contenidos específicos sobre educación sexual, enfatizando el respeto a las minorías sexuales”.
Anunció, por último, que “crearemos al interior del Ministerio de Educación una instancia de protección y asistencia para alumnos y alumnas afectados por prácticas discriminatorias” .
La activista del Movilh, Sofía Velásquez, valoró las medidas, pues “todas son parte de una serie de propuestas que nosotros hicimos a través de diversas vías. Se puede decir, con ello, que esta es la campaña más exitosa realizada por el movimiento homosexual chileno en período de elecciones presidenciales, pues incluso ya obtuvimos un respaldo similar del abanderado de Renovación Nacional, Sebastián Piñera”.
En tanto, el activista del Movilh, Juan Hernández, destacó que “estamos en un momento histórico, pues nunca antes los programas presidenciales habían considerado a nuestro sector, y gracias a nuestra lucha y propuestas realistas hemos conseguido que ello sea realidad”.
El programa de Bachelet tiene un costo total de mil 500 millones de dólares anuales, los cuales pueden ser cubiertos con recursos provenientes de la tributación, siempre y cuando se tenga como contexto un crecimiento económico del seis por ciento.
Sobre la materia el senador y jefe programático de la campaña de Bachelet, Alejandro Foxley, garantizó que el plan “se puede llevar a cabo”, pues se hicieron promesas realistas y no intenciones para “tratar de conquistar fácilmente votos”.
Notas relacionadas:
MINORIAS PROTESTAN CONTRA LA UDI
PIÑERA APOYA DEMANDAS DE MINORIAS SEXUALES