PRIMERA PAREJA GAY UNIDA CIVILMENTE EN LATINOMERICA TIENE COMO META LA ADOPCION

El vínculo se formalizó en Buenos Aires

18 de julio,2003 (OpusGay).- La pareja gay protagonista de la primera unión civil de Latinoamérica manifestó hoy su interés por adoptar hijos en medio de la fuerte expectación periodística que provocó la histórica ceremonia celebrada en Buenos Aires.

” Adoptar es una decisión de las más pensadas, está entre las metas de nuestra pareja. La adopción es algo que consideramos muy seriamente “, dijo Marcelo Suntheim al formalizar su unión con César Cigliutti en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la capital federal argentina.

” Queremos tener hijos, todavía no nos pusimos de acuerdo de qué manera, si de una forma más biológica o si vamos a adoptar. Pero pretendemos hacerlo cuando mis hijos también tengan una protección legal” , corroboró, por su parte, Cigliutti.

La pareja explicó que mantendrá su firme deseo de adoptar, aún cuando el proyecto de unión de hecho aprobado el 13 diciembre pasado por el Congreso no permite tal derecho.

Al margen de esa restricción, Cigliutti reconoció que la actual legislación “cambia la historia del Derecho en Argentina, la vida de muchas personas y también representa un cambio social y cultu ral”.

Rodeado de familiares y con la vestimenta más elegante, Cigliutti afirmó que este día ” l o estamos viviendo con mucha intensidad, alegría y emoción. Se mezcla nuestra vida personal y nuestro activismo (…) Por eso en unos meses vamos a presentar un proyecto de ley de unión civil a nivel nacional, que va a contemplar todos los derechos que tiene el resto de la sociedad, no sólo de Buenos Aires” . .

Suntheim y Cigliutti son las principales cabezas de la Comunidad Homosexual Argentina (Cha),el organismo de minorías más conocido e importante del país, y conviven hace cinco años tras conocerse en elvelorio de un amigo en común. ” Nos registramos en momentos diferentes. Durante el velatorio yo lo vi a César muy quebrado. César estaba en pareja y yo también, pero me acerqué y le di un abrazo muy fuerte y prolongado. Ese fue mi primer acercamiento a César” , recordó Marcelo.

La unión de hecho de Buenos Aires beneficia también a las parejas heterosexuales y contempla diversos obligaciones y derechos, como los referidos al seguro social. La norma no permite, sin embargo, heredar ni recibir pensión en caso de fallecimiento de algún miembro de la pareja, a diferencia de un proyecto elaborado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y que ingresó al Congreso chileno el pasado 2 de junio.

Notas relacionadas:

UNION CIVIL DE BUENOS AIRES

MOVIMIENTO HOMOSEXUAL ARGENTINO