PRIMERA GRADUACION DE ESCUELA PARA MINORIAS

Gays, lesbianas y trangéneros fueron capacitados en dos oficios

Por Daniel Ulloa

 

Premiación a estudiantes de diseño
Premiación a estudiantes de diseño

10 de septiembre, 2004 (OpusGay).- La población homosexual y las personas viviendo con VIH/SIDA se tomaron hoy el Salón de Honor del Palacio Ariztía para graduarse de dos oficios impartidos por la Primera Escuela para Minorías de América Latina, iniciativa dirigida e ideada por el Movilh.

En una colorida ceremonia donde el exitoso transformista Paul Bichon imitó a Liza Minelli y algunos estudiantes modelaron trajes creados por ellos mismos, los cerca de 200 asistentes; entre alumnos, familiares y autoridades; aplaudieron y felicitaron el resultado de la Escuela que terminó con 43 personas capacitadas en “Diseño, Corte y Confección” y 37 habilitadas en “Armado, Mantención y Reparación de Computadores”.

Eduardo, uno de los estudiantes, señaló emocionado “que esta es una oportunidad única, porque no sólo nos capacitaron en oficios que desconocíamos, sino además porque algunos de nosotros recibiremos becas para crear nuestra propia microempresa”.

En efecto, el presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, anunció junto al ministro del Trabajo Ricardo Solari, que “obtuvimos becas para 30 alumnos consistentes en la entrega de 300 mil pesos a cada uno para que monten su propia empresa”

Paulette encantó con su show al ministro del Trabajo

“Aquí no se trata sólo de capacitar y lanzar al mercado, pues sabemos lo difícil que es para un homosexual (en especial transgénero) o una persona viviendo con VIH/SIDA encontrar trabajo en una sociedad tan discriminatoria”, agregó Jiménez al argumentar la importancia de las becas que estarán destinadas a los mejores alumnos.

Solari consideró por su parte que a partir de la graduación quedó demostrado que “con perseverancia se pueden hacer muchas cosas. Esta idea desde hace mucho tiempo que Rolando (presidente del Movilh) me la planteó y estoy feliz que hoy rinda nuevos frutos. El próximo año seguiremos trabajando”.

La diputada Carolina Tohá, otra de las autoridades presentes, valoró también “este inédito esfuerzo. Acá queda claro que con capacitación también podemos superar la discriminación, en especial en favor de sectores como la población homosexual ligada a la pobreza , la cual padece doble vulneración”.

La Primera Escuela para Homosexuales y Personas Viviendo con VIH/SIDA, que en más de una ocasión ha capturado el interés de la CNN debido a su carácter inédito en América Latina, busca responder a las necesidades sociales y humanas de aquellos grupos que han sido marginados de fuentes laborales y estudiantiles en razón de su orientación sexual o su bajo nivel socioeconómico.

 

Alumnos de computación reciben diplomas
Alumnos de computación reciben diplomas

El próximo desafío del Movilh es extender para el próximo año la iniciativa a otros grupos discriminados, como las minorías étnicas, los inmigrantes y las personas que tienen algún tipo de discapacidad.

En forma paralela, puntualizó Jiménez, ” estamos trabajando porque ninguna persona sea excluida de fuente laboral alguna en razón de su orientación sexual, efectuando para ello una sistemática labor de asesoría legal y denuncias públicas. Y es que el fin último, es que en el futuro no necesitemos de escuelas especializadas, y eso depende sólo del término de la discriminación”.

Nota relacionada

GOBIERNO CHILENO PATROCINA PRIMERA ESCUELA DE AMERICA LATINA PARA MINORIAS SEXUALES