La empresa Gay Fone marcó la historia de la entretención de los homosexuales criollos al organizar el primer concurso de Mister Gay Chile. Lo lúdico vino de la mano de discursos políticos por la igualdad, pues el Movilh fue parte activa del evento y el ganador debió convencer al jurado, que incluyó a un diputado, sobre su compromiso con los derechos humanos.Por C.H y A.R

4 de noviembre, 2008 (OpusGay.cl). – Atractivo físico y compromiso con los derechos humanos de las minorías sexuales fueron las características claves que el jurado del primer concurso Mister Gay Chile debió evaluar con igual importancia anoche en el Hotel Radisson, donde 12 finalistas se presentaron para llevarse la inédita banda.
No podía ser de otra manera, por cuanto desde que el propietario de Gay Fone y gerente de Greenfields, Olivier Leleux, ideó el evento supo que el atractivo físico no era suficiente para elegir el ganador, aún cuando uno de las labores centrales del ahora Mister Gay Chile, Roberto Alvarado, será ser rostro del mencionado chat telefónico.
“Ser Mister Gay no es sólo comercial. No sólo busca promocionar un producto para gays. Este concurso tiene un componente político porque también evalúa el intelecto de los participantes y su capacidad para educar sobre los derechos” de las minorías sexuales, señala Leleux.
Fue en ese sentido que el empresario, pionero en auspiciar eventos masivos producidos por el movimiento de minorías sexuales, no dudó en asociarse al Movilh para la organización del evento, en el entendido que dicha organización ha sido calificada precisamente por la prensa como el “brazo político de las minorías sexuales” o como la institución de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) más importante de Chile y con mayor empoderamiento sociopolítico,cultural y mediático, según Naciones Unidas.
Pero la “señal política” de Gay Fone no terminó ahí, dando paso a otro hecho inédito en certámenes de este tipo, pues junto con tener como jurado a representantes de variadas organizaciones LGTB y de Amnistía Internacional, accedió a que dos hombres heterosexuales estuviera presentes: el diputado Marco Enríquez-Ominami y el periodista de La Nación Domingo, Gonzalo León.
La idea: abrir el debate a todos los espacios y hacer de Mister Gay Chile un evento que trascienda a las minorías sexuales.
SIMBOLOS POR LA IGUALDAD

El primer Mister Gay Chile tuvo señales a favor de la integración y de la no discriminación por donde se mirara. De hecho, se realizó en el Hotel Radisson, convirtiéndose así este espacio en el primero de lujo del país en abrir las puertas a un evento gay de tipo mediático.
“Esta apertura del hotel fue una sorpresa muy grata. Yo sabía que eran gay friendly, a un punto que reciben cruceros gays. Anoche este hotel hizo honor a su política gay friendly”, resalta Leleux.
Desarrollado en el Salón Pirámide, el evento inició con la presentación de los 12 finalistas, de un total de 30 postulantes, y con las agudas preguntas del jurado integrado por Enríquez-Ominami, Leleux, León, el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, el corresponsal para América Latina de Rolling Stones, Morten Andersen, el representante de Amnistía Internacional, Patricio Quevedo y los presidentes de Chile Gay Deportes y del Centro de Acción Social por la Diversidad, Ricardo León y Ricardo Santos, en forma respectiva.
Conocimientos sobre actualidad, sobre las principales demandas del movimiento LGTB y sobre los derechos de otros sectores discriminados, fueron parte de las interrogantes que los concursantes, en términos generales, supieron responder sin problema, aspecto que Leleux valora y destaca con especial orgullo.
“Lo importante es que al margen de lo lúdico, nos quedemos con el fondo de este concurso, cuyo fin es promover la no discriminación. De eso hablamos, de derechos humanos”, señalaba Enríquez-Ominami en su calidad de primer parlamentario en actuar como jurado de un concurso gay.
El espectáculo estuvo a cargo de la compañía de danza Arje, cuyos bailarines brindaron un sólido y colorido tributo a la reina del pop, Madonna. Terminada la danza, se dio inicio a la selección de tres finalistas, quedando para una segunda rueda de preguntas Roberto Alvarez, Alvaro Pastrian y Pablo Salvador. El millón de pesos se lo llevó uno.
EL GANADOR

Roberto Alvarez (28) vive en Santiago y trabaja en un laboratorio químico. Cada semana practica kick boxing, aunque gusta de todos los deportes en general. Este primer mister gay de Chile, se enteró del concurso en septiembre pasado en uno de los miles flyers distribuidos por los organizadores.
Para el evento, fue acompañado de su madre, Frida, quien desde siempre ha aceptado y comprendido su orientación homosexual. “Soy el tercero de cinco hermanos. Los mayores son hombres y las menores mujeres. En mi familia nunca he tenido problemas por ser gay”, señala a OpusGay.cl el ganador.
El empeño de Alvarez por llevarse la banda se notó desde el comienzo. Así es como la semana anterior llegó en tiempo récord a la sede del Movilh para dar una entrevista a Chilevisión y aprovechar de promocionar el concurso, dejando de lado otros compromisos.
Esa ya era una señal a su favor, pues uno de los requisitos para ser mister gay era estar disponible a dialogar sin problemas con los medios de comunicación.
Luego en cada una de las consultas del jurado, Alvarez dio buenas respuestas, mientras que al desfilar en traje de baño en el Salón Pirámide, junto a sus rivales, dejó una muy buena impresión.
“Sé que no soy el gay más guapo de Chile, pero si me atreví a concursar y a contribuir a terminar con las caricaturas. Siento que puedo aportar para combatir la discriminación”, dice luego de expresar su completa satisfacción por “la excelente producción del evento”, donde resultó ganador.
Junto con llevarse un millón de pesos en efectivo, desde ahora y por todo un año Alvarez será el rostro oficial de Gay Fone, mientras que el próximo 15 de noviembre será conocido con una gigantografía en el evento electrónico “Gay Parade Chile, Open Mind Fest.”, que tendrá lugar desde las 15:00 horas en el Paseo Bulnes.
“En este país hay que ser muy hombre o muy mujer para decir públicamente que se es gay o lesbiana y eso es lo que valoramos de todos los participantes, y en especial del ganador, pues la tarea que le queda por delante es mucha”, señala el presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez.
EL FUTURO DEL CONCURSO

Jiménez aprecia de manera particular el hecho de que Leleux, siendo “un empresario; que como todos legítimamente busca incrementar sus ganancias; no reniegue o rechace de la lucha política por la defensa de los derechos humanos de las minorías sexuales. Olivier va más allá, porque apoya la causa e involucra al movimiento LGBT en sus actividades de una forma muy democrática. El Mister Gay Chile es el más reciente ejemplo”.
Y es que generalmente los empresarios dedicados a la entretención para homosexuales chilenos, tienen poca o nula relación con el Movimiento, mientras que las mismas grandes marcas que en el extranjero son gay friendly, acá son conservadoras y nada apoyan.
“Este es un error comercial porque las empresas no comprenden que el mercado gay es excepcional. Pero como empresario y gay, veo también que este es un error ideológico y político. Así como no lo entiendo de los empresarios, no lo entiendo de muchos políticos que no han entendido la trascendencia electoral que para ellos mismos tiene el voto gay”, dice Leleux.
Con esa compresión Gay Fone ya está pensando en la segunda versión del Mister Gay Chile el 2009, el cual calzaría nuevamente sus fechas con Gay Parade Chile. Y con la experiencia acumulada, uno de los planes de Leleux es efectuar un concurso donde existan representantes de todas o gran parte de las regiones de Chile. Así, dice lógicamente, el certamen será más representativo del país.
A diferencia del primer Mister Gay Chile, que el mismo Leleux define como una marcha blanca, para el segundo se evaluará además la posibilidad de que asista el público en general, y no sólo invitados. Toda una nueva apuesta, cuyos resultados concretos se conocerán en un año más.
Notas relacionadas:
GAYFONE: EL PRIMER PRODUCTO PARA MINORIAS SEXUALES CHILENAS CON AVISOS EN LOS MEDIOS MASIVOS