Los organizadores estiman que al evento asistirán una mil personas provenientes de todo el país. Durante el encuentro se lanzarán importantes publicaciones.

A fines de noviembre arrancará el V Encuentro de Personas Viviendo Con VIH/SIDA, cuyos objetivos son acercar a las personas afectadas con el virus y socializar las estrategias y políticas de prevención y tratamiento.
En el acto de apertura del encuentro, que se extenderá entre el 29 y el 1 de diciembre en el Centro de Convenciones del Diego Portales, se lanzarán, en conjunto con el mundo académico, importantes publicaciones relacionadas con la realidad de las personas viviendo VIH/SIDA.
“Lanzaremos tres publicaciones. Una es un diagnóstico socioeconómico sobre las mujeres viviendo con VIH/SIDA que se atienden en los hospitales públicos de la Región Metropolitana, otra se centra en Sexualidad y la tercera se refiere a los Derechos Sexuales y Reproductivos” , informó el integrante de Vivo Positivo, Vasili Deliyanis.
Bajo el lema “Construyendo Futuro Positivo”, el foro tendrá como sus ejes centrales de discusión los derechos ciudadanos, la prevención, la atención integral, género y la orgánica de las agrupaciones que trabajan en el tema a lo largo del país.
Vivo Positivo, coordinadora de 36 agrupaciones de personas viviendo con VIH/SIDA, inició los foros de personas afectadas con el virus en 1997 y la experiencia es calificada de exitosa, pues ha contado con unos 800 asistentes, mientras se estima que para la próxima edición acudirán mil ciudadanos.
“El encuentro es gratuito y puede participar del mismo cualquier persona interesada. Esto no es exclusivo para quienes viven con VIH/SIDA y por ello promocionaremos el evento con afiches en el Metro y avisos en los medios de comunicación “, apuntó Deliyanis.
La apertura del encuentro está fijada a las 15.00 horas del 29 de noviembre, mientras la inscripción a los seminarios iniciará un día después y desde las 8:30 horas. Mayores informaciones en el fono 635 50 74, en el correo [email protected] o en el sitio www.vivopositivo.org.