Con un seminario y lobbys ante la cancillería y la Iglesia Católica, diversos grupos ultraconservadores chilenos, en alianza con extranjeros, iniciaron una campaña contra la propuesta que será votada en la ONU, la cual consideran como antesala de la “pedofilia , la “poligamia” y la “persecución de cristianos en todo el mundo”.
Por Germán Cañón
2 de marzo 2004, (OpusGay).- Muy calmado estaba el ambiente desde que el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) inició su lobby para obtener el voto positivo de Chile en las Naciones Unidas a una resolución que llama a los Estados a proteger los derechos de las minorías sexuales.
Tan favorable era el clima, que en tiempo récord el Movilh obtuvo el apoyo de dos partidos oficialistas y de una decena de parlamentarios, entre ellos el del presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Fulvio Rossi.
Hoy la situación cambió, pues el desconocido grupo ultraconservador chileno Crea Vida decidió dar la cara para oponerse rotundamente a la posibilidad de que el gobierno chileno diga sí a la resolución brasileña que será votada en la 60 sesión de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, a celebrarse entre el 15 de marzo y el 24 de abril próximo.
En alianza con la fundación internacional Enfoque a la Familia, cuyos altos representantes visitan Chile, Crea Vida efectuó hoy en un hotel de Santiago un seminario para explicar los motivos por los cuales, a su juicio, el reconocimiento de derechos a las minorías sexuales constituye un “acto inmoral e irresponsable”.
Contando con un público de unas 50 personas, la mayoría de estrato socioeconómico alto, el seminario de cinco horas de duración tuvo como panelistas al director de Relaciones Gubernamentales de Enfoque a la Familia en Colorado Spring (Estados Unidos), Yuri Mantilla, al abogado y fundador del grupo en Costa Rica, Sixto Porras y al director de Relaciones Internacionales de la organización, Reed Olson.
Al momento de iniciar sus intervenciones, las cuales también se refirieron a la necesidad de rechazar los matrimonios entre personas del mismo sexo y el uso de métodos anticonceptivos, los organizadores entregaron al público asistente un extenso dossier con informaciones que critican y destrozan una a una las demandas del movimiento homosexual en Chile y el mundo.
PERSECUCION, PEDOFILIA Y POLIGAMIA
A juicio de Mantilla, el éxito de la resolución brasileña en la ONU implicaría “la destrucción del concepto de derechos humanos, pues se concedería una libertad sexual sin límites y se abriría la puerta a la legalización de la poligamia, la pedofilia y otras conductas que son contrarias a las leyes de las naciones”.
Si los homosexuales triunfan en la ONU, prosiguió Mantilla, “las naciones estarán presionadas a cambiar sus leyes de acuerdo a esta proclamación y estarán poniéndose en un curso descendente de decadencia moral. Enfrentarán además una presión adicional para que redefinan el matrimonio y legalicen las uniones de parejas del mismo sexo”.
El representante de Enfoque a la Familia llegó aún más lejos al considerar que la resolución pro-gay “violará el derecho a la libertad de religión, universalmente reconocido. Esto porque el cristianismo y otras religiones del mundo consideran a la conducta homosexual como una violación de las leyes de Dios y si la proclamación es aprobada en la ONU (…) millones de cristianos alrededor del mundo podrían ser castigados legalmente sólo por expresar sus creencias” contra lasminorías sexuales.
En referencia específica a las uniones legales entre personas del mismo sexo y a la adopción por parte de las parejas homosexuales, Enfoque a la Familia entregó durante el seminario un texto donde afirma que tales demandas “deshonran” a las parejas heterosexuales, convierten a las paternidad y la maternidad en ” sólo palabras” y al concepto de género en ” nada, porque no habría diferencias entre hombres y mujeres”.
Para descartar que en sus juicios existe discriminación, el documento (titulado “Está en peligro el matrimonio”) sostiene que prohibir las uniones legales entre personas del mismo sexo no es igual a impedir los vínculos interraciales. “Ser una persona de color o blanca, hispana o asiática no es lo mismo que ser homosexual. Jamás ninguna institución académica en el mundo, ni ninguna corte, ha establecido que sea imposible cambiar la homosexualidad, como si lo es modificar la raza, la nacionalidad o el género”.
PRESIONES ANTE LA CANCILLERIA Y LA IGLESIA
La ofensiva contra la propuesta brasileña que comandan Crea Vida y Enfoque a la Familia en Chile, se sumó a una más silenciosa que inició en febrero anterior el grupo católico ultraconservador Acción Familia, el cual desde hace dos años viene criticando las propuestas del Movilh.
Coincidiendo con lo manifestado por sus “homólogos conservadores”, Acción Familia considera que la propuesta a votar en la ONU “abrirá las puertas a todo tipo de perversidad” expresada, a su juicio, en uniones de hecho, matrimonios y adopción de hijos por parte de homosexuales.
Los dirigentes de Acción Familia, Luis Montes Bezanilla y Juan Antonio Montes Varas, indicaron que la aprobación de la propuesta “ podría acarrear la persecución inclusive a los libros de apologética, los cuales pasarían a ser prohibidos por discriminar la verdad del error y, al mismo tiempo, se abrirían las puertas al homosexualismo y a toda especie de aberraciones sexuales contra la naturaleza”.
En efecto, agrega Acción Familia “ una vez introducido el concepto de “orientación sexual” como un derecho humano universal, el Estado no podrá impedir que se considere un derecho la práctica de cualquier aberración moral”.
La oposición al voto favorable de Chile ante la ONU fue expresado por Acción Familia en misivas enviadas a la canciller Soledad Alvear y al Cardenal Francisco Javier Errázuriz, a quien demandó su intervención en la materia.
“ El público chileno no comprendería que en su calidad de católica, ministra de Relaciones Exteriores y miembro del Partido Demócrata Cristiano, abra las puertas de Chile y del mundo al lobby homosexual y de este modo contravenga las claras advertencias de S.S. Juan Pablo II en contra de tal reconocimiento”, señaló Acción Familia a Alvear sustentando sus argumentos en diversos textos emitidos por el Vaticano.
En la carta enviada a Errázuriz, el grupo lo llamó a movilizarse contra la resolución. “ Hacemos votos para que la Santísima Virgen del Carmen conceda a vuestra eminencia todas las gracias necesarias para el ejercicio de la alta responsabilidad de pastor del rebaño que la divina providencia le confió “, indicó la carta extendida el pasado 20 de febrero.
Fuentes consultadas por OpusGay indicaron que otro grupo ultraconservador chileno, denominado Corporación Familia y Vida , también estaría preparando sus armas contra la resolución brasileña, al igual como el año anterior repudió el “Proyecto de Fomento de la no Discriminación y Contrato de Unión Civil entre Personas del Mismo Sexo”, elaborado por el Movilh.
En dicha oportunidad la Corporación indicó que tal proyecto, contribuía a “empeorar el panorama internacional”, que cada vez concede más derechos a las minorías sexuales.
LA RESPUESTA DEL MOVIMIENTO HOMOSEXUAL
El Movilh calificó de “muy extraño”, el seminario efectuado hoy por Crea Vida . “ Este es un grupo desconocido en Chile y según nuestras averiguaciones quienes hablaron a nombre de la organización en el Encuentro tenían acento extranjero. Lo concreto es que en su campaña estos grupos cuentan con mucho dinero, pues el tipo de acciones que realizan requieren de una importante inversión”, dijo el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.
Aunque el activista restó dramatismo a estas oposiciones, “ porque son minoritarias y de grupos que actúan como guettos” el activista lamentó y repudió las acciones de Crea Vida, Enfoque a la Familia y Acción Familia “no por el hecho de que emitan opiniones sobre una materia, lo cual es parte de la democracia, sino porque sus argumentos son denigratorios y falsos” .
“Rechazamos estas intervenciones no sólo porque violentan con calificativos agresivos los derechos humanos de un sector de la población, sino también porque falsean informaciones al igualar la resolución de la ONU con las uniones civiles entre homosexuales. Ambos son temas absolutamente distintos”, redondeó.
El dirigente agregó que “también es falso que se busque con la resolución convertir a la orientación sexual en un derecho humano, cual es el argumento principal y de partida de estos grupos. Lo que en realidad hace la propuesta brasileña es reconocer a los atropellos basados en la orientación sexual como una violación contra los derechos humanos” .
Tal elemento ha sido completamente respaldado por la Comisión Internacional de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC), la cual trabaja en conjunto con diversos grupos homosexuales del mundo para el éxito del sector que representan en la próxima sesión de la ONU.
La coordinadora de la IGLRHC para América Latina y el Caribe, Alejandra Sardá, aclaró que la “orientación sexual” no es un derecho humano” y la resolución brasileña tampoco tiene como propósito convertirla en tal. Lo que la resolución dice es que en el mundo se ejerce la violencia y la discriminación contra las personas por su orientación sexual, y que ello no debería suceder”.
En otras palabras, puntualizó la activista, “lo que la resolución pretende es convertir a la orientación sexual no en un “derecho humano” sino en una “categoría protegida contra la discriminación y la violencia como lo son ya la raza, la edad, el sexo, la nacionalidad, el estatus económico y social, la ideología política, las creencias religiosas y la discapacidad”.