En Fondo Nacional de Salud (Fonasa)
Por C.H
17 de marzo, 2006 (OpusGay).- El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) anunció hoy que pedirá al Servicio Nacional de Salud (Fonasa) que los convivientes gays, lesbianas o transgéneros también sean beneficiados con los nuevos programas antidiscriminatorios que esa instancia dio a conocer ayer.
El objetivo del Movilh es que una de los convivientes homosexuales pueda ser carga en salud de su pareja, al igual como será permitido para las parejas heterosexuales desde el próximo año.
El Movilh recordó que el director de Fonasa, Hernán Monasterio, apeló al principio de la no discriminación para extender los beneficios a los convivientes heterosexuales, por lo que esa misma máxima “también puede ser aplicada a homosexuales”.
“Estimamos que no existe contradicción de ningún tipo con la incorporación de parejas homosexuales, en especial al considerar que la presidenta Michelle Bachelet ha anunciado que en “Chile no habrá ciudadanos olvidados”, señaló el Movilh.
Dijo que en Chile son miles las parejas homosexuales, que conviven, encontrándose en “una permanente situación de vulnerabilidad al compararse con variados derechos de las parejas heterosexuales“.
Por tanto, “Chile estará a la altura de los nuevos cambios socioculturales sólo si nuestra demanda es aceptada, mientras tanto el gobierno será coherente con los principios que el mismo ha enunciado”, dijo el Movilh tras recordar que el programa presidencial de Michelle Bachelet incluyó cuatro de sus propuestas.
El organismo puntualizó que ya inició las gestiones para reunirse con la dirección de Fonasa, por lo que la cita tendría lugar en los próximos días.