PERSONAJES HOMOSEXUALES INCREMENTAN SU PRESTIGIO EN LA TELEVISION

Mientras aumenta la popularidad de series televisivas que exponen el “mundo gay”, dos actores que interpretan personajes homosexuales esperan recibir el Emmy en septiembre próximo.

Por Marcela M.S

Ya no es una sorpresa encontrarse con personajes homosexuales en diversas series de televisión por cable, lo cual evidencia una apertura muy importante por parte de una industria que mueve millones de dólares al año en busca del reconocimiento del público y de los codiciados premios Emmy.

"Michael Hall y Peter Krause, los hermanos Fisher en ´Six Feet Under´"
“Michael Hall y Peter Krause, los hermanos Fisher en ´Six Feet Under´”

Este año los Emmy, considerados los Oscar de la televisión, tienen entre sus principales nominados a personajes y series que de una u otra forma miran hacia el “mundo homosexual” desde una óptica antidiscriminatoria, realista y, en algunos casos, humorística.

SIX FEET UNDER Y WILL & GRACE

Six Feet Under, transmitida en Chile por HBO, lleva la batuta con 23 nominaciones al Emmy, entre esos mejor serie dramática, mejor director y mejor actor principal para Peter Krause y Michael Hall, quien interpreta a David Fisher, un personaje que con el correr de los episodios asume su orientación sexual, atreviéndose a confidenciar su identidad a su madre.

"Protagonistas de Will & Grace"
“Protagonistas de Will & Grace”

En la primera temporada de la serie, que gira en torno a la realidad de una familia propietaria de una funeraria, se expusieron los diversos procesos psicosociales por los cuales atravesó David Fisher para asumir su homosexualidad con una mirada alejada de los estereotipos y guettos, tan comunes en Queer as Folk.

La inteligencia y belleza de Six Feet Under radican en que cada tema fue concebido sin sensacionalismos, presentándose los diversos sucesos protagonizados por cada uno de los integrantes de la familia Fisher como partes naturales de un todo.

Otro artista nominado al Emmy por interpretar a un gay es Sean Hayes, quien personifica al cómico Jack McFarland en la serie Will & Grace, transmitida en Chile por Canal Sony.

Hayes y su colega Megan Mullaly (Karen Walker)postulan este año por segunda vez al Emmy como mejores actores de reparto. En 2001 el protagonista de la serie, Eric McCormack, que interpreta al abogado Will Truman, ya había ganado el premio como mejor actor de comedia, mientras que Debra Messing (Grace Adler), postula por segunda vez a la categoría de mejor actriz.

Will & Grace es una serie irónica que disfruta con continuas jugadas contra el conservadurismo y el clasismo. Los personajes homosexuales ridiculizan constantemente a las formas de vida de algunos “guettos gays”, mientras las actrices que interpretan a heterosexuales se “lamentan” de las consecuencias de su orientación sexual.

LOS APORTES DE ELLEN DEGENERES

La presencia de personajes homosexuales en la pantalla chica y la valoración que se hace de los mismos, fue sin duda facilitada por la actriz Ellen DeGeneres, quien ganó el Emmy en 1997 por la serie que lleva su nombre. Fue en ese mismo año, y durante la cuarta temporada de la serie, cuando el personaje principal declaró su homosexualidad en un episodio especial de una hora que fue visto por 42 millones de espectadores y donde actuó Laura Dern, como la mujer de la cual Ellen se enamoró.

DeGeneres, que en la actualidad prepara un talk show para el próximo año, fue además ovacionada en la ceremonia del Emmy el año anterior cuando actuó como conductora de los premios y se perfiló como una defensora de la diversidad a nivel mundial.

Además de Ellen, Six Feet Under y Will & Grace otras series televisivas que han incluido la temática homosexual son Buffy, La Cazavampiros (Fox); As If, Dawson´s Creek (ambas de Canal Sony) y por supuesto Queer As Folk, en su versiones británica (I-Sat) y norteamericana (HBO-PLUS)

Queer As Folk, catalogada como la serie “más atrevida de la televisión” y donde el 90 por ciento de sus actores interpreta a personajes homosexuales, fue el gran ausente de las nominaciones a los premios Emmy que se entregarán el próximo 22 de septiembre en el Shrine Auditorium de Los Angeles.

Si bien es cierto Queer As Folk es la única serie donde se muestran sin censura las intimidades de alcoba de una pareja homosexual, la calidad de la mayoría de sus actores se ubica en el “promedio aceptable”, mientras el ingenio de su génesis se limita a la exposición de escenas atrevidas y progresistas, lo cual en ningún caso implica un avance en términos de producción o dirección para lo ya conocido en las premiaciones de los Emmy.

Queer As Folk sigue, sin embargo, llamando la atención de millones de seguidores en todo el mundo. Por ello la versión norteamericana se encuentra preparando su tercera edición, mientras la símil británica comenzó su segunda temporada en I-SAT, donde se transmite todos los viernes .