“La Cancillería merece un llamado de atención”, indicó el PPD
Por G.C
16 de febrero, 2004 (OpusGay).- El Partido por la Democracia (PPD) oficializó hoy un apoyo claro y contundente a la resolución brasileña que reconoce los derechos humanos de las minorías sexuales y que será votada en las Naciones Unidas en las próximas semanas.
En conferencia de prensa conjunta con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), el presidente metropolitano del PPD, Pedro Saitz, llamó al gobierno a ser coherente con su discurso antidiscriminatorio votando a favor de los homosexuales en la 60 sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, a efectuarse entre el 15 de marzo y el 23 de abril próximo.
“Es inquietante el silencio del Ministerio de Relaciones Exteriores en torno a la propuesta brasileña. La Cancillería no puede darse el lujo de debatir un tema tan importante entre cuadros paredes y sin consultar a la ciudadanía”, señaló Saitz al criticar la inexistencia de una postura clara del gobierno en torno a materias que “son fundamentales para avanzar en democracia”.
El dirigente repudió además el hecho de que la Cancillería no cumpliera su intención de iniciar un debate sobre el tema, aún cuando así lo había manifestado en mayo pasado en una carta enviada el Movilh.
Este nuevo respaldo recibido por el Movilh, se suma a los obtenidos por parte del presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados Fulvio Rossi, y del director de la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Fuad Chahín, quien entregó a la Cancillería antecedentes favorables a la no discriminación.
Junto con agradecer el apoyo del PPD, el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, criticó a la Cancillería por no informar sobre sus acciones en el exterior a la ciudadanía y, en particular, a los grupos sociales sobre los cuales debe pronunciarse en instancias multinacionales, como la ONU.
“Si no hubiéramos iniciado una campaña para el voto favorable de Chile, mediante lobbys políticos y conferencia de prensa, el país jamás se habría enterado sobre la existencia de esta importante resolución que presentó Brasil a las Naciones Unidas el año pasado”, dijo Jiménez
En relación a las presiones que está ejerciendo el Vaticano para el fracaso de la propuesta brasileña, el dirigente homosexual consideró “que ello es nueva incoherencia del catolicismo. La Iglesia ha dicho que no acepta las prácticas sexuales de los homosexuales, pero al mismo tiempo señala estar a favor de la no discriminación hacia ese sector de la población. El texto a votar en la ONU no dice nada más, ni nada menos que eso, por lo tanto el rechazo del Vaticano es incomprensible”.