Presidenta de Cámara de Diputados a favor de ley de parejas homosexuales
Por Daniel Ulloa
19 de mayo 2003 (OpusGay).- La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados organizó hoy un seminario por la “tolerancia y la no discriminación” que contó con la participación de minorías étnicas, sexuales, estudiantes de enseñanza media y superior, ex presos políticos y representantes del gobierno.
En el cónclave, celebrado en el ex Congreso Nacional, la presidenta la Cámara de Diputados, Isabel Allende, garantizó la disposición del Parlamento a discutir políticas y estrategias tendientes a aminorar la discriminación en Chile, pero siempre considerando las opiniones y propuestas de la sociedad civil.
La parlamentaria se mostró, en esa línea, a favor de un proyecto elaborado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) que regula las relaciones patrimoniales entre personas del mismo sexo y repudió la inexistencia de una ley de divorcio en Chile, toda vez que deja en una situación legal de desigualdad a los chilenos.
Junto a Allende fueron panelistas del evento el diputado Fulvio Rossi, los senadores Carlos Ominami y Evelyn Matthei y la ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) Cecilia Pérez, entre otros.
Al ser consultada sobre las sensibilidad del gobierno en torno a la realidad de las lesbianas en Chile, Pérez señaló que “no tengo conocimientos sobre la discusión de esos temas, sin embargo estamos dispuestos a debatirlos”.
Pérez se comprometió, en ese sentido, a discutir con el Movilh las injusticias que viven las madres lesbianas despojadas de sus hijos y a leer un documento sobre la materia elaborado por esa organización homosexual.
El presidente del Movilh agradeció ” que el Parlamento nos cursara una invitación para participar de este seminario, pues aún cuando la homosexualidad no estaba entre los temas a tocar por los panelistas, nuestra presencia posibilitó que los congresistas se pronunciarán en torno al tema”.
En efecto los paneles tenían como eje de su discusión a la pobreza, el género, los pueblos originarios, la juventud y la discapacidad, pero en ningún caso a la homosexualidad.
“Es de esperar que en una próxima jornada las orientaciones sexuales estén insertas en el programa, pues de esa manera se comprenderá a cabalidad el tema de la discriminación y ningún parlamentario podrá eludir esa realidad, como sucedió con la senadora Matthei”, agregó Jiménez.
Y es que el cónclave Matthei se negó a dar una opinión sobre las injusticias económicas que sufren las parejas homosexuales para la distribución de sus bienes. “No soy experta en el tema”, se limitó a decir la parlamentaria.