ORGANIZACION INTERNACIONAL PROMUEVE AUTOFINANCIAMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN CHILE

Profesionales de diversos países trabajan en Chile para apoyar las ideas empresariales de los grupos sociales sin fines de lucro.

Subgerente de Desarrollo de Empresas de NESsT.Juan Plablo Iribarne
Subgerente de Desarrollo de Empresas de NESsT. Juan Plablo Iribarne

Definido como una organismo internacional, no gubernamental y sin fines de lucro, NESsT trabaja desde 1999 con unos siete grupos chilenos interesados en alcanzar grados de independencia financiera que les permitan desarrollar sin tropiezos sus misiones sociales en favor de las minorías étnicas, los pobres, los homosexuales, las mujeres y las personas con discapacidad psíquica, entre otros.

La excesiva dependencia de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) de proyectos o aportes de fundaciones; que llegan tarde, mal o nunca; fue el diagnóstico del norteamericano Lee Davis y la chilena Nicole Etchart que dio origen a NESsT, cuya primera oficina fue abierta cinco años atrás en Budapest.

Apoyados por diversas fundaciones internacionales, los profesionales de NESsT lograron en 1999 instalarse en Chile, decisión gatillada por ” la estabilidad macroeconómica del país (lo cual garantiza el trabajo a largo plazo), por un estudio que visibilizó la necesidad de las OSC en la materia y por el interés de Etchart de volver a Chile “, indica el subgerente de Desarrollo de Empresas del organismo, Juan Pablo Iribarne.

Tras efectuar un riguroso estudio acerca del trabajo social realizado por las OSC en Chile y sobre las posibilidades empresariales de los grupos, NESsT inició contactos con la Corporación Centro de Iniciativa Empresarial Aconcagua, el Comité para la Democratización de la Informática, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual, La Morada, la Corporación Comunidad Terapéutica Diurna Peñalolén, la Fundación Chol-Chol y la Corporación Pachamama.

Cada unos de esos grupos ha recibido diversas asesorías por parte de NESsT mediante visitas a terreno, la ejecución de talleres y/o foros sobre capacidad empresarial. El más reciente seminario se efectuó en octubre en la Universidad Católica y al encuentro asistieron representantes de la sociedad civil, del gobierno y del mundo empresarial.

LINEAS DE ACCION

NESsT trabaja con las OSC en dos modalidades de apoyo. Una es la asesoría técnica y la otra se concreta a través del denominado Fondo Nido.

En el primer caso el objetivo es entregar asesoría teórica y práctica en el desarrollo de estrategias empresariales, lo cual implica un arduo trabajo conjunto con la OSC consistente en el diseño de un estudio de mercado de pre-factibilidad, factibilidad y plan de negocios. Dicho trabajo tiene una duración de unos siete meses y se enmarca en las intenciones y capacidades reales de una OSC de ingresar al mercado con una propuesta que facilite su autofinaciamiento.

Las OSC sin fines de lucro y con una identificable experiencia en sus objetivos sociales pueden además llegar a ser parte del Fondo Nido, el cual garantiza consultoría y asesoramiento continuo por parte de NESsT y, en algunos casos, apoyo financiero, como ya está ocurriendo en Europa Central.

La elogiable iniciativa de NESsT en Chile se ha perfilado como una esperanza para diversas organizaciones sociales que han agradecido la innovadora propuesta en un país donde el autofinanciamiento de las OSC es una necesidad básica, pero poco explorada.

Así es como la Corporación Comunidad Terapéutica Diurna de Peñalolén (CDT) expresó, en el seminario organizado en la UC, su orgullo por haber finalizado con NESsT un estudio de pre-factibilidad que dio luces más claras, precisas y ciertas respecto a las posibilidades de mejorar la operatividad, y garantizar la continuidad, de un proyecto consistente en capacitación en jardinería a personas con discapacidad psíquica. El objetivo de la CDT es ofrecer sus servicios en diversos condominios de Peñalolen y derivar las ganancias de ese trabajo a la misión de la Corporación.

En la actualidad NESsT trabaja en la consolidación de redes con empresarios y algunos representantes del gobierno a fin de obtener el apoyo de esos sectores a su relevante, necesaria y oportuna iniciativa.

Ficha Técnica:

Nombre : Grupo Para la Autosustentación de las Organizaciones del Sector Civil, NESsT

Presidente Ejecutivo : Lee Davis/ Directora Ejecutiva : Nicole Etchart

Dirección : José Arrieta 89, Providencia

Teléfono: 222 51 90

E-mail: [email protected]

Página: www.nesst.org