Opusgay fue el primer periódico LGBTIQ+ de Chile, marcando un hito en la historia de las comunicaciones sobre los derechos de la diversidad sexual y de género en el país.
Autónomo e independiente, el medio fue ideado por un grupo de periodistas bajo la dirección de Ramón Gómez Roa, quien utilizó el seudónimo de Alberto Roa.
Su lanzamiento tuvo lugar el 4 de mayo de 2002 en el Palacio Ariztía, entonces sede de la Cámara de Diputadas y Diputados, generando al instante un debate nacional e internacional y un gran impacto mediático.
El nombre del periódico provocó una dura batalla legal con el Opus Dei, que intentó despojarlo de su identidad. La disputa por el registro impreso se extendió hasta el 2004, y la relativa al dominio web Opusgay.cl hasta el 2011. En ambos casos, Opusgay derrotó al Opus Dei, consolidando su legitimidad y dejando una huella en la libertad de expresión en Chile.
👉 Disputa inicial
👉 Triunfo legal de 2004
👉 Victoria por el dominio web
Entre mayo y diciembre de 2002, el periódico circuló en formato impreso y se distribuía en quioscos.
👉 Revisa las ediciones impresas
Desde enero de 2003 hasta octubre de 2011, funcionó exclusivamente en versión electrónica. Sin embargo, todos esos archivos digitales se perdieron con el paso de los años.
Tras casi un año de trabajo de recuperación, el Movilh logró en agosto del 2025 rescatar la totalidad de los contenidos perdidos, gracias a un proyecto financiado por el Gobierno de Santiago a través del Fondo Comunidad Activa, con la aprobación del Consejo Regional Metropolitano.
Hoy, este patrimonio histórico vuelve a estar disponible para todas las personas e instituciones interesadas en conocer de primera fuente la realidad LGBTIQ+ en Chile durante una de las etapas de mayor debate público y de más fuerte impacto mediático sobre los derechos de la diversidad sexual y de género (2002-2011).