Jorge Pavez, presidente del Colegio de Profesores
El presidente del Colegio de Profesores, Jorge Pavez, afirma en exclusiva que su labor es representar todos los docentes, aún cuando sean gays o lesbianas. El dirigente explica además que ha “sufrido” las intenciones del Partido Comunista por transformar a su gremio en una “correa transmisora” del PC.
Por Alberto Roa
El presidente del Colegio de Profesores, Jorge Pavez, es enfático en aclarar que uno de sus principales objetivos es representar, contra viento y marea, a todos los integrantes de su gremio, por lo que las manipulaciones políticas no tienen espacio en el magisterio, aún cuando provengan del Partido Comunista (PC).
“Renuncié al Comité Central del PC por no estar de acuerdo con su actual orientación”, señala Pavez, tras aseverar que ha ” sufrido ” las intenciones del PC por transformarlo en una “correa transmisora” de sus intereses al interior del gremio.
“Yo no escucho ni le pido consejos a Gladys Marín para hacer lo que debo hacer aquí. Nosotros tratamos de ser efectivamente democráticos “, advierte.
Pavez no sólo rechaza la manipulación política, sino también cualquier tipo de discriminaciones, aún cuando sean por orientación sexual, uno de los temas valóricos y culturales más polémicos de Chile
“Nos interesa que los profesores homosexuales se organicen y tengo la obligación de apoyarlos “, afirma el dirigente sin el más mínimo temor a las reacciones de grupos conservadores.
¿Los análisis sobre la discriminación por orientación sexual tienen la relevancia que merecen en el sistema educacional chileno?
Obviamente no. La homosexualidad es un aspecto oculto y como es una realidad de nuestro país es indispensable que cualquier dirigente social serio que intente representar efectivamente al conjunto de su sector, en mi caso el laboral, considere a las minorías.
El problema es que muchas de esas situaciones no son denunciadas. Existe temor de un profesor homosexual o de una profesora lesbiana a plantear su realidad debido a las características de nuestra sociedad que contienen una moral muy hipócrita con espacios profundos de pacatería y una influencia muy fuerte de la Iglesia Católica en los ámbitos valóricos.
Y llegando más lejos aún, ¿usted apoyaría la organización de profesores gays y lesbianas?
No es que los apoyaría, es que tengo la obligación de apoyarlos. Nos interesa efectivamente que los profesores homosexuales se puedan organizar. Si un hijo me declarara que es gay, tengo la obligación de respetarlo y de entender que su orientación es tan legítima como la mía, la cual es heterosexual.
Este es un proceso que va ir lentamente penetrando en los distintos niveles de nuestro gremio hasta llegar a las bases de las escuelas porque allí es donde, sin lugar a duda, los profesores homosexuales están sufriendo su drama personal, ya sea asumiendo abiertamente su condic2ión o teniendo la necesidad de mantenerla oculta para evitar ser discriminados.
¿La religión católica merece el lugar que tiene en la Enseñanza Básica y Media u ocupa un lugar privilegiado?
La Iglesia tiene un peso fáctico sobre las políticas y el diseño de lo que pudiera ser más o menos avanzada, progresista o menos discriminatoria la sociedad en el campo valórico. Temas que en otros países están absolutamente superados como el divorcio, el aborto o la protección ante el avance del Sida, han sido profundamente torpedeado por la influencia de la Iglesia.
GOBIERNO, POLITICA Y EDUCACION
¿El Ministerio de Educación ha cedido en temas cruciales debido a presiones?
Ha cedido en temas absolutamente cruciales. Hay un doble estándar en el Ministerio de Educación. En el marco de la reforma educacional poco se ha podido influir. En el campo de los Derechos Humanos las presiones de las Fuerzas Armadas pesan enormemente, mientras las políticas del medio ambiente son afectadas por las presiones empresariales y en la sexualidad operan las visiones de la Iglesia Católica.
¿En consecuencia no es efectivo que el gobierno de Ricardo Lagos es más sensible que sus antecesores respecto a los temas educacionales ?
En el terreno formal sí es más sensible, pues Lagos ha intentando colocar en el debate algunas cuestiones que evidentemente antes no se mencionaban, pero en los hechos concretos hay una completa debilidad, la cual parte de la propia composición de la alianza de gobierno, donde hay posiciones sumamente transversales en el marco valórico.
Un dirigente de un gremio que al mismo tiempo es militante de un partido ¿como podría separar las aguas y ser creíble frente a la ciudadanía?
Eso es bien difícil. Hasta hace poco formaba parte del Comité Central del PC y renuncié a ese cargo por no estar de acuerdo con su actual dirección y orientación en determinadas líneas de trabajo sobre lo que debiera ser precisamente el fortalecimiento del movimiento social.
¿ El Partido Comunista manipula al movimiento social?
Todos los partidos políticos están sujetos a un proceso de falta de credibilidad. Algunos han perdido la brújula en muchos aspectos. La necesidad de fortalecer el movimiento sindical pasa por establecer una sana relación de lo que debe ser el rol de los partidos políticos en su ámbito propio y lo que debe ser el fortalecimiento de las organizaciones sociales conformadas en parte por militantes de partidos políticos, pero que no tienen porque partidizarse .
¿Usted ha sentido que los intereses del PC son transformarlo en una correa transmisora el interior del gremio de profesores?
No solamente lo he sentido, sino que lo he sufrido. Soy presidente de todos los profesores y creo que he trasladado la línea política de mi partido, porque me siento comunista, de manera correcta al gremio, pero yo no escucho ni le pido consejos a Gladys Marín para hacer lo que tengo que hacer aquí. Nosotros tratamos de ser efectivamente democráticos y por tanto escuchamos a todos, construimos entre todos, vamos generando líneas de acción política con el conjunto.