Tras acuerdo alcanzado en cita con representantes del gobierno
Por Daniel Ulloa
19 de febrero 2003 (OpusGay).- Importantes acuerdos que beneficiarán al Sindicato de Travestis Afrodita se alcanzaron en una insólita reunión sostenida entre altas autoridades de la Quinta Región y organizaciones de homosexuales, trabajadoras sexuales y de prevención de VIH/SIDA.
Dada las precarias condiciones económicas que impiden a Afrodita desarrollar proyectos en beneficio de las travestis, el Municipio de Valparaíso aportará por un año 200 mil pesos mensuales (unos 270 dólares), dinero que será destinado para el arriendo de un recinto donde funcionará el organismo.
” Estamos muy contentas con este aporte, porque por primera vez, y luego de varios meses de trabajo, contaremos con una sede propia para realizar diversos proyectos, como prevención de VIH/SIDA y de reconversión laboral para las travestis que ejercen el comercio sexual”, señaló la presidenta de Afrodita, Zuliana Araya.
El objetivo de la cita, celebrada el lunes anterior, fue coordinar esfuerzos en forma multidisciplinaria para mejorar la calidad de vida de las travestis de la Quinta Región, quienes padecen a diario diversos atropellos a sus derechos humanos que provienen de grupos no identificados y de las fuerzas policiales.
Asistieron a la reunión, en esa línea, el Secretario Regional Ministerial de Salud, Aníbal Vivaceta, los representantes de Justicia y de Interior, Juan Emilio Gatica y Arturo Pérez (también voz del Municipio de Valparaíso), el coordinador de la Comisión Nacional para el Control de Estupefacientes (Conace), Jorge Zúñiga, el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, el coordinador de Sidación, Marcelo Aguilar, la presidenta del Sindicato de Trabajadoras Sexuales, Claudia Valle y la presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos, Sara Arenas.
” Fuimos a la reunión porque Afrodita es un organismo que recién está consolidando su organicidad y nosotros, el grupo homosexual más antiguo de Chile, nos comprometimos a asesorar y ayudar ese proceso, como también lo están haciendo otros representantes de la sociedad civil” explicó el dirigente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Juan Hernández.
Otros de las acuerdos alcanzados en la reunión, fueron la implementación de proyectos que permitan a las travetis terminar la enseñanza básica y media y la generación de programas de reconversión laboral, con énfasis en actividades microempresariales que garanticen la independencia económica.
El ministerio de Salud se comprometió, en tanto, a gestionar los recursos para obtener la infraestructura básica de la sede de la travestis, recinto que además será compartido con el Sindicato de Trabajadoras Sexuales de la Quinta Región.