Unos 10 millones de pesos aportó el Fosis a los estudiantes de la Primera Escuela para Minorías que ideó el movimiento homosexual. Ahora los alumnos cuentan con los recursos necesarios para iniciar el camino hacia la tan deseada independencia económica. “Tenemos un futuro más prospero”, dijeron con entusiasmo los beneficiados.
Por R.G
21 de abril, 2005, (OpusGay).- En Chile existen miles de gays, lesbianas transgéneros y personas viviendo con VIHSIDA que junto con padecer la discriminación por su orientación sexual, han visto afectada diariamente su calidad de vida por carecer de los recursos educacionales y económicos básicos que les permitan encontrar trabajo.
Cuarenta de ellos hoy tienen una esperanza de salir de la pobreza gracias a los primeros resultados de la Escuela para Minorías Sexuales y Personas Viviendo con VIH/SIDA, iniciativa inédita en América Latina creada y coordinada desde el año pasado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)
Tras finalizar sus cursos en Computación y Corte y Confección, el Movilh aseguró que 40 de los 100 primeros estudiantes de la Escuela fueran becados por el Fosis con 240 mil pesos cada uno de manera que pudieran montar sus propias microempresas.
El proceso de la primera generación de estudiantes finalizó ayer con una emotiva ceremonia donde estuvieron presentes los estudiantes, sus familiares, autoridades del Fosis, activistas del Movilh y Vida Optima e integrantes de la Fundación Fedes, el organismo encargado de instruir a las personas en sus nuevos oficios.
“Apreciamos el hecho que lentamente comiencen a romperse los mitos y exista una reintegración social”, fueron las primeras palabras de agradecimiento de Gonzalo Estrada y Patricio Henríquez, alumnos especialmente felicitados por su compromiso y responsabilidad en cada una de las clases.
MICROEMPRESAS
Durante las ceremonia de certificación, los alumnos fueron recibiendo un diploma y un reconocimiento, siendo llamados por su nombre y por la marca de sus microempresas: “Confecciones Fabian”, “H y A Computadores”, “Franca Creaciones”, etc.
De fondo, un pantalla se encargó de mostrar a los graduados en pleno trabajo de su microempresa, junto a máquinas de cocer y computadores.
El futuro es tan auspicioso, que muchos de los estudiantes no pudieron asistir a la ceremonia por “recargo de trabajo”. Es el caso de Nibaldo que tras finalizar su curso se ha dedicado a la digitalización de encuestas, teniendo cerros de materiales en su escritorio.
Al hablar en nombre de todos los beneficiados, los ahora microempresarios Gonzalo y Patricio citaron el conocido mensaje de que “si das pescado a un hombre hambriento lo nutres durante una jornada. Si le enseñas a pescar, lo nutrirás toda su vida”.
Redondearon, en ese sentido, que “el Movilh, Fedes y Fosis entienden la importancia del significado de esta frase. La hicieron posible escuchando nuestro llamado y entregando las herramientas necesarias”.
Los agradecimientos de los nuevos microempresarios también estuvieron dirigidos a la Agrupación de Personas Viviendo con VIH Vida Optima, pues en su primera etapa los cursos de desarrollaron en esa organización y porque gran parte de los beneficiados son integrantes de tal grupo.
“Gracias a este aporte nosotros podemos tener un futuro más prospero y construir un mejor camino (…) apreciamos el hecho que lentamente comiencen a romperse los mitos y exista una reintegración social“, puntualizaron los jóvenes en medio de la evidente emoción de los presentes.
META CUMPLIDA

Al hacer un balance del proceso, la directora regional del Fosis, María Margarita Indo Romo, dijo a los microempresarios que “en nombre del Gobierno, Fosis junto a ustedes cumple una meta. Han demostrado ser capaces. Han trabajado en un proyecto para mejorar su calidad de vida y la de sus familias”.
Junto al encargado nacional de empleos del Fosis, Juan Antonio Borges, especificó que el aporte del gobierno se enmarca en “un espíritu más solidario que busca un país más justo y sin discriminación a nadie”.
El éxito de la iniciativa fue particularmente destacado por el director de Fedes, Steven Colon, quien valoró el aspecto inédito de este tipo de proyectos en el mundo.
“He estado en varios países y ni en Estados Unidos he visto programas de reinserción laboral con este nivel de organización y éxito”, indicó el responsable de aportar los profesores y las maquinarias a la Escuela ideada por el Movilh
En medio de la alegría, el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, llamó a los microempresarios a “hacer un buen uso de los recursos adquiridos, pues este es dinero de todos los chilenos. Ahora todo está manos de los beneficiados”.
La Primera Escuela para Minorías Sexuales y Personas Viviendo con VIH/SIDA es la única de su tipo existente en el país que ha tenido resultado en un número tan alto de personas, pues iniciativas similares desarrolladas por la Municipalidad de Santiago han tenido éxito en una o dos personas.
La escuela para minorías sexuales fue una iniciativa que el Movilh venía persiguiendo desde el 2000, luego que de desatara en Santiago una ola de represión policial contra las transgéneros que ejercían el comercio sexual.
En un comienzo la idea era sólo crear programas de reconversión laboral para quienes ejercían el comercio sexual, pero luego se analizó que muchos gays, lesbianas y personas viviendo con VIH/SIDA también eran afectadas por la falta de trabajo y el abandono anticipado de estudios a causa de la discriminación.
Tras tocar varias puertas, el Movilh consiguió el respaldo del Ministro del Trabajo, Ricardo Solari, quien se ha mostrado dispuesto a reeditar la propuesta.
Pero para la próxima generación de estudiantes, las ambiciones del Movilh son mucho más grandes, pues espera incorporar como beneficiarios a otros sectores como los inmigrantes, las minorías étnicas y personas viviendo con discapacidad, todas afectadas por la discriminación económica.
“El objetivo es aminorar las dobles y triples discriminaciones que se agregan a la pobreza, pues los pertenecientes a tales sectores sin duda requieren con urgencia y más que nadie de políticas públicas que los beneficien”, puntualizó Jiménez.