MINORIAS SEXUALES GANAN HISTORICO JUICIO QUE BENEFICIA A LA DEMOCRACIA, LA LIBERTAD DE EXPRESION Y LA NO DISCRIMINACION

El inédito juicio contra el Movilh y víctimas de la discriminación a raíz de una protesta contra la homofobia de la Unión Demócrata Independiente (UDI), se perfiló como un triunfo histórico, luego de que los imputados fueran liberados de toda culpa. El avance, marca un excelente inicio de año, pues en sólo tres mes se han registrados cinco hitos.Por C.H

Imagen del histórico juicio.

27 de marzo 2009 (OpusGay.cl).- Una emblemática coincidencia sobre los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGTB) se registró ayer en Chile, pues mientras diversas salas de cine estrenaban la cinta “Mi Nombre es Harvey Milk”, que retrata la lucha del movimiento homosexual en Estados Unidos, activistas criollos fueron sometidos a un histórico e inédito juicio por la única razón de haberse manifestado en contra de la homofobia y la transfobia de la Unión Demócrata Independiente (UDI).

Acogiendo una denuncia formulada por la UDI, el Ministerio Público, determinó iniciar el juicio en contra del presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, el activista Eduardo Ubilla, y tres víctimas emblemáticas de la discriminación, la profesora Sandra Pavez, el ex funcionario de la Policía Civil, César Contreras, y la transexual Claudia Espinoza.

Representado en una primera instancia por la fiscal Patricia Villablanca y luego por el fiscal José Antonio Villalobos, el Ministerio Público alegó que la protesta efectuada por los imputados el anterior 15 de diciembre en la sede de la UDI, donde se encadenaron por el rechazo de parlamentarios de ese partido a la inclusión de las minorías sexuales en el Proyecto de Ley que Establece Medidas contra la Discriminación, había provocado disturbios y desórdenes en la vía pública, incluyendo oposición el actuar de carabineros, por lo que exigió una sanción.

El pasado 26 de febrero los acusados se negaron a aceptar cualquier tipo de sanción, alegando inocencia por cuanto la protesta se enmarcaba en el régimen democrático y porque “en ningún momento hubo desórdenes en la vía pública, ni tampoco oposición al procedimiento policial” que terminó con la detención de los manifestantes por una hora.

La irreconciliable postura entre el Ministerio Público y el Movilh derivó en el inicio de un juicio simplificado, cuya última audiencia tuvo lugar ayer, cuando los manifestantes fueron representados en forma exitosa por el abogado Alfredo Morgado.

Tras escuchar a ambas partes, el Juez del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, Francisco Valderrama, sobreseyó definitivamente el caso, declarando a la protesta como pacífica, descartando, en función de las pruebas aportadas, que se hubiera alterado el orden público, y concluyendo que la acción de los activistas y de las víctimas de la discriminación no era, bajo ningún punto de vista, constitutiva de delito.

Así, el primer juicio iniciado en contra del movimiento LGTB criollo por su lucha a favor de la no discriminación, terminó en tiempo récord y de manera favorable para los defensores de derechos humanos, marcándose un hito en la historia de las minorías sexuales que se suma a otros cinco registrados sólo en el transcurso del presente año.

CRONOLOLOGIA DE UN TRIUNFO

Los protagonistas del juicio.

 

 

 

El encadenamiento en la sede de la UDI había tenido lugar luego de que senadores del partido presentaran en el Congreso Nacional variadas indicaciones homofóbicas y transfóbicas a objeto de excluir a las minorías sexuales de ley antidiscriminatoria, que se tramita desde el 2005 en el Parlamento.

El 16 de diciembre, un día después de la manifestación, la protesta rindió sus primeros frutos, pues los senadores retiraron las polémicas indicaciones. Pero la UDI no se quedaría con los brazos totalmente cruzados, pues presentó ante Carabineros una denuncia contra la protesta, lo cual derivó en le inicio del juicio, relató ayer en la audiencia el fiscal Villalobos.

El Movilh conoció a comienzos de este año que podría ser sometido a juicio por la manifestación, pero desconocía que el proceso se iniciaría por la denuncia de militantes de la UDI que se encontraban en la sede del partido al momento de la protesta.

“La primera información que nos llegó indicaba que la denuncia la habían formulado vecinos del sector, pero recién ayer supimos la verdad, y conocimos que todo se inició por decisión de la UDI”, relata el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.

El repudio público de los activistas al juicio se conoció en febrero anterior, mes cuando los acusados alegaron que el proceso marcaba un negativo precedente, pues limitaba la libertad de expresión de los defensores de los derechos humanos en Chile.

Acto seguido, al Movilh llegaron decenas de cartas de instituciones y personas, tanto del país como el extranjero, que solidarizaron con el movimiento LGTB.

En vez de preocuparse de perseguir a delincuentes, los fiscales del Ministerio Público dedican tiempo para obstaculizar el sano ejercicio democrático”, alegaron en esa oportunidad los acusados.

A partir de ahí, el Ministerio Público comenzó a sentirse “más que incómodo” con este caso, indicaron fuentes de esa instancia a OpusGay.cl, por lo que se comenzó a evaluar la posibilidad de terminar el juicio, pidiendo el sobreseimiento definitivo.

Incidió también en esta nueva postura del Ministerio Público, oficializado en la audiencia de ayer, las contundentes pruebas de la defensa que en todo momento desmentían la acusaciones de desorden en la vía pública y de oposición a los procedimientos policiales.

Finalmente, y escuchadas todas las versiones, el juez Valderrama dio la razón al Movilh y a las víctimas de la discriminación.

Este un precedente muy importante y un triunfo para libertad de expresión. Cuando ciudadanos se manifiestan en forma pacífica y legitima y sobre todo cuando se trata de reivindicaciones de la no discriminación a las minorías sexuales, el tribunal de la República ha dicho que eso no es constitutivo de delito”, señaló Morgado.

En tanto, el presidente del Movilh, apuntó que “desde toda mirada escribimos una página de la historia que beneficia no sólo a las minorías sexuales, sino también a todos los defensores de derechos humanos de Chile, quienes ahora tienen como precedente que sus manifestaciones pacíficas no son constitutivas de delitos, sino que son legítimas

MAS AVANCES

Jiménez una vez finalizado el juicio.

Pero el triunfo en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago no el único registrado en el año que recién comienza, pues sorprendentemente han tenido lugar otros cinco, cuatro de ellos resultado de la lucha del Movimiento LGTB.

El primero ocurrió en febrero pasado cuando el Ministerio de Salud dejó de considerar a las minorías sexuales como un grupo de riesgo en los exámenes médicos, cambiando a petición del Movilh un antiguo procedimiento que así lo estipulada.

Luego Gendarmería de Chile oficializó públicamente que los reclusos homosexuales o transexuales tienen derecho a ser visitados por sus parejas con los mismos derechos que heterosexuales, mientras que la Cancillería de Chile se manifestó a favor de la población LGTB en Naciones Unidas, todo producto de otras luchas del Movilh.

Como si fuera poco, el Servicio Nacional de la Mujer (Mujer) saludó por primera vez a las lesbianas en un acto público, demanda que el Movilh venia extendiendo desde 1991, y un padre. C.P.W gay ganó la tuición de sus hijos en un fallo del Juzgado de Familia de Puente Alto, donde el progenitor fue representando por la Corporación Papas por Siempre.

“La discriminación que padecemos las minorías sexuales es una de las más graves y brutales del país y se expresa día a día. Sin embargo, lo conseguido sólo en este año, y que se suma a logros históricos de otros períodos, da mucha esperanzas y aliento a quienes luchamos por un mejor país”, sostiene la activista del Movilh, Sandra Pavez.

Puntualizó que “en todo caso, nada sería posible sin la valentía de las víctimas de la discriminación y sin la lucha sistemática y seria de organizaciones de minorías sexuales que no sólo demandan, sino que también proponen y solucionan problemas. Es de esperar, que nuevos cambios positivos sigan sucediendo”.

Notas relacionadas:

Video del juicio

SALE A LUZ QUE PRIMERA GRAN DIVISION ENTRE EVANGELICOS CHILENOS SE PROVOCO POR LA HOMOSEXUALIDAD DE SU HISTORICO LIDER

EVANGELICOS TRATAN DE “BASURA” A MINORIAS SEXUALES

Video sobre algunas manifestaciones homofóbicas de los evangélicos

EVANGELICOS Y UDI SE REARMAN CONTRA PROYECTO DE LEY

ORDENAN JUICIO CONTRA ACTIVISTAS DEL MOVILH

MOVILH TORCIO LA MANO A LA DERECHA

TRANSEXUALES Y GAYS SE ENCADENARON A LA UDI

INEDITA DIVISION ENTRE EVANGELICOS POR DERECHOS DE HOMOSEXUALES Y TRANSEXUALES EN CHILE

CALIFICAN DE HIPÓCRITAS LLAMADOS EVANGELICOS

MOVILH SE ENFRENTA A EVANGELICOS

HISTORICO DIALOGO ENTRE MINORIAS SEXUALES, EVANGELICOS Y JUDIOS EN EL PALACIO DE LA MONEDA

NACEN EL PRIMER SITIO DE LA DIVERSIDAD Y UNA ORDENANZA MUNICIPAL CONTRA LA DISCRIMINACION

CHILE ESTA A PASOS DE CONTAR CON UNA LEY ANTIDISCRIMINATORIA QUE PREVENGA Y SANCIONE LA DISCRIMINACION A MINORIAS SEXUALES

DISCRIMINACION A PROFESORA LESBIANA PROVOCA IMPACTO EN LOS TRES PODERES DEL ESTADO Y EN LOS MEDIOS

INCREMENTAN PRESIONES PARA EXLUIR A MINORIAS SEXUALES DE LEY CONTRA LA DISCRIMINACION

DIPUTADOS PEDIRAN A SENADORES URGENCIA A LEY CONTRA LA DISCRIMINACION

MANIFESTACION POR LEY CONTRA LA DISCRIMINACION EN LA MONEDA

GRUPO CONSERVADOR EN PICADA CONTRA FEDISECH POR LEY CONTRA LA DISCRIMINACION

UNIVERSITARIOS INICIAN CAMPAÑA POR LEY CONTRA LA DISCRIMINACION

PIDEN RECHAZAR LEY CONTRA LA DISCRIMINACION

BUSCAN VOTOS DE LA DERECHA PARA LEY CONTRA LA DISCRIMINACION

HISTORICO DIALOGO SOBRE PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION ENTRE MINORIAS SEXUALES, JUDIOS Y EVANGELICOS

LEY CONTRA LA DISCRIMINACION LISTA PARA VOTACION EN EL PLENO EL SENADO

APLAUDEN LEY CONTRA LA DISCRIMINACION EN DIA DE LA TOLERANCIA

BACHELET FIRMA URGENCIA A LEY CONTRA LA DISCRIMINACION

CON TRANSFORMISMO Y MUSICA ELECTRONICA LANZAN SEGUNDA CAMPAÑA CONTRA LA DISCRIMINACION EN CHILE

DARAN URGENCIA A LEY CONTRA LA DISCRIMINACION

NUEVO AVANCE EN LEY CONTRA LA DISCRIMINACION

ORGANIZACIONES CHILENAS CREAN AGENDA CONJUNTA POR LEY ANTIDISCRIMINATORIA

SENADO INICIO DISCUSION SOBRE MAS DE 80 INDICACIONES A PROYECTO DE LEY CONTRA LA DISCRIMINACION

GRUPO CONSERVADOR RECHAZO PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION

GOBIERNO PROPUSO NUEVO CAPITULO EN PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION

SENADO DISCUTIO CON MINORIAS PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION

PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION PASO A RECTA FINAL: FUE APROBADO EN EL PLENO DEL SENADO CON INEDITO RESPALDO DE LA UDI

COMISION DE DDHH DEL SENADO APRUEBA PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION

MINORIAS SEXUALES PROTESTAN CONTRA LA UDI POR RECHAZO A LEY ANTIDISCRIMINATORIA

EDITORIAL: VERGUENZA PARLAMENTARIA Y APATIA DE LA SOCIEDAD CIVIL

EN MEDIO DE POLEMICAS PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION PASO AL SENADO

INSTRUYEN A POLICIAS PARA INVESTIGAR DELITOS POR HOMOFOBIA

CON OPOSICION DE LA UDI PARLAMENTO CHILENO APROBO PROYECTO QUE CONDENA LOS DELITOS POR HOMOFOBIA

DIPUTADOS APRESURAN NORMA CONTRA LA DISCRIMINACION

TORPEDEAN PROYECTO PRO-MINORIAS GOBIERNO ENVIO AL CONGRESO PROYECTO QUE SANCIONA LA DISCRIMINACION

PROYECTO ANTI-HOMOFOBIA INGRESO AL CONGRESO

ESTADO CHILENO SE REDEFINE COMO PROMOTOR DE LA NO DISCRIMINACION AL LANZAR “PLAN POR LA IGUALDAD” Y REFORMA CONSTITUCIONAL

HOMOSEXUALES CHILENOS INTENSIFICARAN CAMPAÑA POR REFORMA CONSTITUCIONAL

OPINION: UN PROYECTO DE LEY ANTI-DISCRIMINACION PARA CHILE

CREAN AMBICIOSO PROYECTO DE LEY CONTRA LA DISCRIMINACION

GRUPOS DISCRIMINADOS LANZARON PRIMERA CAMPAÑA CHILENA POR LA DIVERSIDAD DISCRIMINADOS FORMAN COMISION CON EL GOBIERNO Y EL PARLAMENTO

DIPUTADO LEAL: “FORMAREMOS UNA COMISION PARA REFORMAR LA CARTA MAGNA Y COMBATIR LA DISCRIMINACION”