MINORIAS SEXUALES EN FAVOR DE ANTICONCEPTIVOS

Se sumaron a protesta de mujeres

Por C.H

11 de marzo, 2005 (OpusGay).- Activista gays, lesbianas y transgéneros del Movimiento de Integración y Liberación Homosexuales (Movilh) se sumaron ayer una manifestación en favor de la píldora del día después que fue comanda e ideada por diversas organizaciones de mujeres.

La manifestación en el frontis del Ministerio de Salud una dura respuesta a la decisión del presidente Ricardo Lagos de destituir al subsecretario de esa cartera, Antonio Infante, por haber anunciado el anterior martes la decisión de entregar anticoncepción de emergencia a todas las mujeres, y no sólo a las víctimas de la violación.

A juicio de las organizaciones la decisión hecha pública por Infante “habría dado respuesta coherente a una histórica demanda ciudadana en el sentido de eliminar restricciones para el uso de la píldora y distribuirla gratis en consultorios de la red pública de salud a mujeres de todas las edades y condición social para prevenir embarazos tras
relaciones sexuales no protegidas”.

“En el acto oficial del Día Internacional de la Mujer, el Presidente Lagos destacó ayer su compromiso con el avance de los derechos de las mujeres y su calidad de ciudadanas. Pocas horas después dio muestra de que su discurso no es coherente con la práctica” al destituir Infante por su anuncio e informar que la píldora sólo será distribuida para quienes son violadas, agregaron los grupos.

Las organizaciones convocantes de la protesta fueron el Movimiento de Mujeres por la Salud, Vivo Positivo, el Foro Red de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, la Fundación Colectivo Alquimia y la Red Chilena de Violencia Doméstica y Sexual, entre otros.
A los mismos adhirieron representantes de los gays, lesbianas y transgéneros del Movilh, “pues estas son luchas que involucran a toda la sociedad y van en beneficio de todos, en especial de las mujeres de escasos recursos económicos que son permanentemente discriminadas”, indica la activista Sofía Velásquez.

Especificó que esa actividad del Movilh, sumada a un informa sobre lesbofobia enviado a las Naciones Unidas, “es la forma como celebramos el Día Internacional de la Mujer, aportando concretamente a la defensa de nuestros derechos”.