Será el primer matrimonio entre mujeres registrado en América
Por A.R
13 de junio, 2003 (OpusGay).- Las minorías sexuales criollas están más que entusiastas con el matrimonio que contraerá el próximo 18 de julio una pareja de lesbianas chilenas en Canadá, la primera unión entre mujeres que se registrará en América.
El casamiento de Lina (42) y Paulina (36) en Ontario, Canadá, “ marca un hito en la historia del continente que lamentablemente no se puede hacer acá, aún cuando la pareja es chilena. Este es un excelente paso para la visibilización de las mujeres homosexuales en todo el mundo”, señaló la presidenta del Colectivo Lésbico Las Hijas de la Luna, Micky.
El pionero matrimonio, conocido en Chile a través del diario Las Ultimas Noticias, tiene como antesala el rechazo familiar a la relación, el casamiento “forzado” de Paulina en la Séptima Región del país y la asistencia a psiquiatras para superar la “enfermedad”.
Una vez asumida sin culpas la orientación homosexual, Paulina y Lina consolidaron su relación desde el 2000, pero el estigma en Chile las llevó a radicarse en Canadá.
Esta unión “ me causa sorpresa y admiración. El hecho de que la pareja sea chilena y se case en el extranjero refleja que en Chile hay muchos problemas de discriminación. Muchas lesbianas deben viajar al extranjero por la presión social” , indica Erika, directora la revista electrónica Rompiendo El Silencio.cl.
El dirigente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Juan Hernández, indica, en tanto, que “Paulina y Lina están sin duda marcando pautas para la defensa de los derechos de las minorías sexuales, pues con su matrimonio no sólo legalizan su unión, sino que además promueven cambios culturales y se constituyen en un ejemplo de visibilidad para el mundo lésbico”.
Una opinión similar tiene el presidente de Afirmación, Bruce Leguás, para quien “esta noticia es un excelente ejemplo, un impulso y un ánimo en especial porque las mujeres son más retraídas que los hombres homosexuales para dar la cara”.
El movimiento travesti no se quedó atrás con los elogios. La presidenta de TravesNavia, Juana Iris, consideró que “el casamiento de las lesbianas chilenas en Canadá es algo genial, pero también es una muestra de que ello no es posible en Chile debido a la discriminación”.
En el mar de aceptación, el único análisis disidente fue el del Centro de Trabajos y Estudios Lésbicos, pues Rosa, una sus dirigentes, indicó que “ sólo podemos decir que con el matrimonio se ingresa al sistema y nosotras estamos, por ello, en contra del matrimonio”.
El IMPACTO
Según fuentes bien informadas, la noticia del matrimonio produjo en Chile rechazo entre los familiares de la pareja de lesbianas. El malestar llegó a tal nivel que los parientes incrementarían sus intenciones de despojar a Paulina de sus dos hijos (10 y 14 años).
Ese efecto fue calificado como “terrible” por la madre de Elena Picado Montero, lesbiana chilena radicada en el extranjero que el año anterior consiguió con una demanda despenalizar las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo en Arkansas, Estados Unidos.
“Me da mucha pena y un dolor tremendo que los padres no acepten a sus hijos por su orientación sexual. Sé que en este país estamos avanzando, pero el rechazo de la familia a las lesbianas que viven en Canadá es un mal ejemplo”, señala la señora Elena Montero, quien ha apoyado a su hija en todos los pasos emprendidos.
Aunque todo indicaría que el malestar familiar no alterará la decisión de Paulina y Lina, la fuerte oposición en Ontario a los matrimonios homosexuales si podría tener importantes y negativos efectos para la pareja. Ello porque según el gobierno aún es posible apelar a la decisión de la Corte de Apelaciones que el martes pasado aprobó las uniones entre personas del mismo sexo teniendo como sus primeros beneficiarios a Michael Leshner y Michael Stark, quienes legalizaron 25 años de vida en común.
“El tribunal de Ontario ha determinado que estos matrimonios son efectivamente legales, por ahora.Y digo ‘por ahora’ porque no quiero anticipar lo que pueda suceder en el futuro “, advirtió el ministro de Justicia de Canadá, Martín Cauchon al considerar posibles apelaciones.
En caso de acudir a ese recurso, la última palabra la tendrá el primer ministro Jean Chretien, mientras que si no hay apelación la provincia de Ontario será la primera de Norteamérica en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, pues Vermont y Québec sólo permiten las uniones de hecho.