MILLONARIA DEMANDA CONTRA POLICIA CHILENA POR DISCRIMINACION

Fue presentada por carabinero viviendo con VIH/SIDA que fue despedido

Por Catalina Herrera

9 de julio, 2003 (OpusGay).- Una demanda por 280 millones de pesos (unos 400 mil dólares), presentó hoy un policía chileno contra Carabineros, tras ser despedido de esa institución cuando sus superiores se enteraron que vivía con VIH/SIDA.

El hombre, de 32 años, fue dado de baja a fines del 2001, pero sólo este año se atrevió a estampar la denuncia ante los tribunales luego de conocer un caso similar padecido por un cabo de la Fuerza Aérea, Alex Cea, quien también exigió una millonaria indemnización dos meses atrás.

“No presenté la demanda para molestar a mi institución, sino porque me siento atropellado en mis derechos”, dijo el afectado en una declaración pública, pero manteniendo en reserva su identidad por estar casado y ser padre de una niña.

El abogado defensor, Jorge Contesse, explicó que ” el ex funcionario fue discriminado porque se consideró que padecía una enfermedad invalidante y progresiva. Esto infringe el derecho garantizado en la Constitución a no ser discriminado y viola todas las normas de igualdad en el trabajo”.

El policía, que contaba con más de 10 años de servicio, fue despedido dos meses antes de aprobarse en Chile una ley que prohíbe la discriminación en cualquier ámbito contra las personas afectadas por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Para Vasily Delinayis, representante de Vivo Positivo (organización de personas viviendo con VIH), con el despido del policía se demuestra ” que nuestras fuerzas armadas funcionan con leyes propias, porque derechamente están violando normas superiores que se aplican a los chilenos sin excepción”.

Las Fuerzas Armadas chilenas realizan periódicamente exámenes médicos a sus funcionarios, los cuales incluyen el test de elisa que detecta el VIH.

Ese proceso, según la ley, requiere del consentimiento de la personas, al tiempo que deben mantenerse en estricta reserva los resultados del test. La normativa chilena aclara además que el hecho de vivir con VIH no implica que una persona esté inhabilitada para trabajar en cualquier campo, norma que estarían vulnerando Carabineros.

Según el Ministerio de Salud desde que fue notificado el primer caso de Sida en Chile, en 1984, se han notificado 4749 enfermos, 5276 personas asintomáticas viviendo con VIH y 3.230 muertes a causa del virus.