México y Perú se lucieron en el encuentro patrocinado por la Federación de Voleibol de Chile que enfrentó a ocho equipos de cuatro países en el estadio Víctor Jara. Chile alcanzó sólo el cuarto lugar, pero quedó con la satisfacción de organizar el inédito evento. El 2008 también ha sido el año de competencias deportivas exclusivamente lésbicas.
Por Alberto Roa

23 de noviembre, 2008 (Opusgay.cl).- Mientras gran parte del país ha disfrutado en Chile del Mundial de Fútbol Femenino Sub 20, en paralelo otro encuentro deportivo internacional desarrollado en Santiago esta semana dio una potente señal a favor de la no discriminación y de la igualdad.
Se trata del Primer Encuentro Internacional de Voleibol Gay, Lésbico, Transexual y Bisexual (GLTB) celebrado en Santiago y que desde el miércoles anterior y hasta ayer enfrentó en el Estadio Víctor Jara a ocho equipos de Chile, Colombia, México y Perú,
Al torneo no le faltaron respaldos, pues contó nada más ni nada menos que con el patrocinio de la Federación de Voleibol de Chile (Fevochi) y del gubernamental Chile Deportes, cuyas autoridades se hicieron presentes en la inauguración y clausura de la actividad, junto a representantes de la Ilustre Municipalidad de Santiago y de la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
La sumatoria de Fevochi no fue sólo simbólica, indicó la instancia organizadora del evento, la Asociación de Voleibol Gay (Asvog), por cuanto se puso con la copa del primer lugar y con medallas para los deportistas que desde anoche comenzaron a salir del país, tras su llegada el fin de semana anterior.
Similares respaldos, resalta el presidente de Asvog, Fernando Carvajal, se recibieron de la discoteca Fausto, de la Asociación Chilena de Protección de la Familia (Aprofa), del Movimiento Unificado de Minorías Sexuales y del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), cuyo presidente, Rolando Jiménez, valoró “profundamente” en un discurso dado durante la clausura “que el deporte contribuya a derribar la discriminación y a hermanar a minorías sexuales de diversos países”.
Con jornadas limpias y bien organizadas, la producción del torneo, que terminó con la copa en manos de México, no fue nada fácil, pues Asvog debió desde un comienzo sortear dificultades que iban desde el presupuesto hasta la selección de un espacio que estuviera a la altura del encuentro, consiguiendo finalmente al mítico Víctor Jara, estadio perfectamente acondicionado para este tipo de actividades.
Así nuestro país dio una nueva señal deportiva en contra de la discriminación, luego de que en mayo del 2008 Chile Gay Deportes marcara la pauta internacional con la celebración del Primer Encuentro de Fútbol homosexual que enfrentó al grupo local Cóndores con los argentinos en el Estadio de la Universidad de Santiago.
Aunque al igual que en esa oportunidad, en el internacional de voleibol Chile perdió la copa, el saldo de los organizadores criollos es más que positivo, y en ello coincidió el mismo director de Fevochi, Reynaldo Ortega.
“Felicito a Asvog por la excelencia de este encuentro. Los he visto trabajar mucho y estamos muy felices porque se está aportando para que el voleibol sea más masivo en nuestro país”, sostuvo Ortega.
DOMINIO DE MEXICO, SORPRESA PERUANA
![]() |
Dos fueron los equipos que representaron a México y ambos se fueron con premios a su país. Mientras Traks obtuvo el tercer lugar al vencer 2-0 a Chile Gay Deportes, Unión hizo lo suyo al llevarse ayer la deseada copa del primer puesto tras ganar por 3-0 a Perú y luego de pasar invicto en cada una de sus presentaciones.
“Estamos dando una señal de integración y de esparcimiento sano a través del deporte y esperamos el próximo años ser anfitriones”, coincidían en señalar los jugadores de Unión al despojar a Perú del triunfo en un reñido encuentro
Pero Perú no se quedó atrás y lució en todo momento. Primero porque no estaba previsto que quedará en la final. “Perú fue una gran sorpresa”, se apresuraba en indicar a todo instante el representante de Asvog, Juvenal Ruiz. Segundo, porque su juego hizo peligrar en más de una ocasión el triunfo mexicano y tercero porque la barra de los peruanos fue una de las más encendidas. Familias completas estuvieron presentes para dar apoyo a sus compatriotas.
Quizás lo menos esperado fue la derrota en Chile, en especial porque fue representando por cuatro equipos, ChileGayDeportes, Yeumen, Movdeinchile y Latinos, llegando apenas a obtener un cuarto lugar.
Así y todo, la alegría de ser anfitrión, imperó en el espíritu de los deportistas criollos por sobre cualquier tristeza, pues sabían que estaban haciendo historia en el voleibol local. Una historia para nada marcada por el sectarismo, pues no sólo población GLTB participó, sino que también heterosexuales, como fue el caso de Latinos, que sin temor al que dirán sumó a sus jugadores en la actividad coordinada por minorías sexuales.
JUGADORAS TRANSEXUALES

Entre tanto jugador gay y heterosexual, dos mujeres transexuales brillaron durante el torneo. Se trata de las representantes de Perú, Reina Ramírez, quien recibió la distinción como la más destacada defensa y de México (Unión), Gabriela, quien ganó un premio como mejor libero.
Mientras Ramírez se mostró feliz por el reconocimiento, Gabriela aplaudió la posibilidad de participar de este tipo de encuentros porque “si bien en México existen equipos compuestos sólo por transexuales, la calidad para una competencia internacional aún no se alcanza, por tanto, grupos mixtos permiten la sumatoria de todos y todas”.
Gabriela, al igual que el capitán de Unión, Edher Alcaraz, reconocen que desde el momento que salieron de México venían mentalizados para ganar y por ello los últimos meses fueron dedicados mayoritariamente al entrenamiento. Afirman que la primera dificultad enfrentada fue que “no sabíamos de la calidad de nuestros contrincantes. No sabíamos como eran sus juegos, y al llegar acá vimos gran calidad”.
Pero eso en ningún momento atemorizó a los mexicanos que desde el comienzo de semana venían señalando, en palabras de Alcaraz, que “esperamos ser los ganadores“. Y no podía ser menos, pues en realidad los mexicanos tienen una larga trayectoria deportiva GLTB que en febrero pasado se tradujo en la celebración del IV Torneo Unión de Voleibol, donde competieron 21 equipos de Morelos, Distrito Federal y el Estado de México y que en noviembre de este año se explicitó en el Torneo de la Diversidad.
En tanto los colombianos, que fueron representados por el Club Chaina, están organizados en ese equipo desde octubre del 2004 y los peruanos ya venían marcando pautas a su favor en encuentros bilaterales con los chilenos desde comienzos de este año, el mismo que recién está viendo nacer a Asvog y a sus primeras actividades en beneficio de la no discriminación.
Con un encuentro internacional ya organizado y respaldos transversales a su gestión, Asvog prepara así un camino positivo para el futuro y para hacer más real y duradera su intención de “promover la asociatividad deportiva de personas GLBT y de aportar en la construcción de una sociedad más tolerante, inclusiva, participativa, menos discriminatoria y que respeta la diversidad de sus habitantes.”
INAUGURACION Y DESPEDIDA

El Encuentro de Voleibol fue inaugurado el pasado martes con un colorido acto que contó con la presencia del subsecretario del gubernamental Chiledeportes, Jaime Pizarro y del presidente de la Federación de Voléibol de Chile (Fevochi), Jorge Pino, “quien recibió de manos de los mexicanos una chupalla como obsequio”, cuenta Caravajal.
El inicio fue acompañado de un grupo folklórico que interpretó bailes de la Isla de Pascua, de Chiloé y de la zona centro del país, “mientras que conocidos y destacados transformistas, moderados por Maureen Junott (discoteca Fausto), rindieron homenaje a los países presentes mediante doblajes de artistas. Así, Paulette Favres interpretó a María Dolores Pradenas de Perú, Arianda Sodi a Thalía de México, Andrea Nogueira a Shakira de Colombia y Katiuska Molotov a Myrian Hernández, de Chile”, recordaron colaboradores de la actividad.
Como despedida, puntualizó Carvajal, “todos y todas fuimos a celebrar discoteca Fausto”, claro que después de haber conocido algunas delegaciones extranjeras zonas típicas de Santiago, como el Palacio de La Moneda, el Cerro San Cristóbal y el Cerro Santa Lucía, entre otros.
OLIMPIADAS LESBICAS

No sólo voleibol LGTB ha tenido este año Chile. El ping-pong, el fútbol y el voleibol exclusivamente lésbico tuvieron lugar el mes pasado en Santiago gracias a una iniciativa de Idealess auspiciada por el Fondo Alquimia de Mujeres.
Se trata de las denominadas “Olimpiadas Lésbicas”, que al producirse por cuarta vez este año ha ido agregando en cada ocasión más ramas deportivas a su competencia.
Celebradas entre los pasados 11, 12 y 18 de octubre en el Campo Deportivo Quillin, “este año las ganadoras fueron Las Bohemias, en baby fútbol, Claudia Lira, en tenis y Gianinne Velásquez, en tenis de mesa”, precisó el Fondo Alquimia.
Recordó que “el Pub Gia Lounge fue el lugar para entregar los premios, copas y medallas a las ganadoras, además de un reconocimiento al esfuerzo para el equipo “Sabor a Mí”, de trayectoria para “Las Peñis”, de espíritu deportivo para “Las Markas” y mejor barra para “Las Perlitas””.
El fin de Idealess y de sus olimpiadas “es generar espacios de encuentro entre lesbianas, para encontrarse con sus pares y conocer experiencias de otras mujeres, conversar y crear lazos, y uno de esos espacio es el deporte”, puntualizó con entusiasmo el Fondo Alquimia.
Notas relacionadas:
CHILENOS Y ARGENTINOS SE ENFRENTARON EN PARTIDO AMISTOSO A PASOS DEL MUNDIAL DE FUTBOL GAY
NACE CHILEGAY DEPORTES