Pese que inicialmente la consideró
10 de diciembre, 2009 (OpusGay.cl).- El candidato Marco Enríquez-Ominami nuevamente excluyó de su programa presidencial compromisos adquiridos públicamente con la diversidad sexual.
Luego de excluir al matrimonio homosexual, ahora fue el turno de las uniones civiles, las cuales si estaban consideradas en el primer programa expuesto en la página web del candidato, pero ahora brillan por su ausencia, dejando fuera una de las demandas más emblemáticas de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.
En efecto, mientras en marzo pasado el programa inicial hablaba de que “somos partidarios de establecer el Pacto de Unión Civil para terminar con la discriminación a las minorías sexuales en temas patrimoniales y otros derechos”, en la última versión de sus propuestas nada de ello figura.
En el programa que se presenta como el último y definitivo, Enríquez-Ominami tiene una capítulo sobre las minorías sexuales donde sólo se refire a la identidad de género y el derecho a la crianza por parte madres y padres homosexuales que están unidas de hecho, pero sólo en el caso de lazos sanguíneos, pues la adopción también la rechaza.
Acá habría dos interpretaciones. Que el candidato tiene dos programas con propuestas distintas, lo cual es inaceptable por la confusión generada en el elector, o que simplemente dio la espalda a la diversidad sexual en una de sus demandas más sentidas, la unión civil, al igual como lo hizo ya con el matrimonio que jamás incluyó en sus propuestas.
El distanciamiento de Enríquez-Ominami con las uniones civiles, que en el discurso mediático dice seguir apoyando, ya había quedado al descubierto el mes pasado cuando se presentó un proyecto de ley sobre la materia al Congreso Nacional.
En efecto, en esa ocasión el Movilh invitó a todos los candidatos a dar su respaldo con hechos y no sólo con palabras mediáticas, pero Enríquez-Ominami jamás llegó. Sólo estuvo presente el comando de Eduardo Frei.
Luego, cuando la Iglesia calificó ofensivamente a la diversidad sexual de “minoría bulliciosa”, Enríquez-Ominami dio otro paso inesperado, pues defendió la postura de las cúpulas del catolicismo, marcando otra distancia con los derechos humanos de quienes son discriminados y dejando en el pasado sus posturas progresistas en esta área.
Notas relacionadas:
MOVILH ADVIERTE SOBRE FALTA DE CORAJE DE ENRIQUEZ-OMINAMI
PACTO DE UNION CIVIL PARA HOMOSEXUALES Y HETEROSEXUALES INICIA TRAMITACION PARLAMENTARIA
ENRIQUEZ-OMINAMI EXCLUYO DE SU PROGRAMA EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL
LAS BATALLAS POR LA UNION CIVIL HOMOSEXUAL EN PLENO PERIODO ELECTORAL