MAYORIA DE LOS CHILENOS ACEPTA DIFUSION DE CONTENIDOS HOMOSEXUALES EN LA TV Y POR PRIMERA VEZ RECHAZAN DISCRIMINACION EN LOS MEDIOS

La Quinta Encuesta Nacional de Televisión arrojó realidades que antes no estaban presentes en las inquietudes ciudadanas. La discriminación fue mencionada espontáneamente como el tercer contenido más inadecuado en las transmisiones, mientras una mayoría rechaza la burla contra las minorías y un porcentaje cercano al 10 por ciento estima que los homosexuales son “mostrados peor de lo que son”

Por Daniel Ulloa

16 de junio, 2005 (OpusGay).- Su total satisfacción expresó el movimiento homosexual chileno en torno a los resultados de la Quinta Encuesta Nacional de Televisión, la cual arrojó un alto índice de acuerdo con la transmisión de contenidos homosexuales y, en forma inédita, visibilizó una fuerte preocupación ciudadana en torno a tópicos discriminatorios.

“Para nosotros estos resultados son muy favorables y demuestran una vez más que las personas comunes y corrientes tienen un avance cultural mucho más grande que las autoridades. Valoramos especialmente que el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), a quienes hemos expresado nuestro parecer en algunas reuniones, de relevancia a estos temas”, apuntó la directora del Area Cultural y Académica del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Sofía Velásquez.

La encuesta, efectuada entre mayo y abril pasado por el CNTV y Adimark Comunicaciones, fue aplicada a dos mil 770 hombres y mujeres de entre 16 y 80 años de todos los estratos socioeconómicos y habitantes de las principales ciudades del país: Antofagasta, Coquimbo, La Serena, Valparaíso, Viña del Mar, Talcahuano, Temuco y el Gran Santiago.

Con un margen de error de 1.8 por ciento, el estudio indicó, en términos generales, que el 58.8 por ciento está insatisfecho con las programaciones de la televisión, a diferencia del 44.7 por ciento del 2002. Se determinó además que los chilenos ven como promedio la TV por un tiempo de 3 horas 4 minutos al día, mientras un 57.5 por ciento dijo haber visto contenidos inadecuados, siendo uno de esos la discriminación y la ridiculización hacia los homosexuales.

MINORIAS SEXUALES

Uno de los resultados más sorprendentes de la encuesta es que el 68.1 por ciento está “de acuerdo” o ” muy de acuerdo ” con la transmisión de contenidos sobre diversidad sexual y minorías y un 13.2 por ciento está en “desacuerdo” o “muy en desacuerdo”.

Las minorías sexuales fueron destacadas además como uno de los 16 sectores que reciben menos tiempo en la TV, con el 9.3 por ciento. La lista es encabezada por personas de la tercera edad, mencionadas por 42.5 por ciento, y los indígenas, con el 34 por ciento.

Los encuestados estimaron también que los homosexuales son uno de los grupos más desfavorecidos en las transmisiones, pues para el 21.8 por ciento son mostrados peor de que son”. La lista es antecedida por los indígenas (34.1 por ciento), las personas de la tercera edad (33.3 por ciento ), los trabajadores y sectores populares (24.8 por ciento), los jóvenes y adolescentes (23.2 por ciento) y las personas con discapacidad (22.2 por ciento).

Pese a ello, los chilenos consideraron que en algunas programaciones se están mostrando por primera vez a las minorías sexuales. Es el caso de las telenovelas, donde el 75.5 por ciento cree que difunden elementos inéditos, estando los homosexuales en el segundo lugar con el 24 por ciento, sólo precedido por la categoría de “sexo o erotismo”, con el 44.5 por ciento.

Para el Movilh, organización que fue destacada por el Programa las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por ser “responsable del modo como se ha instalado públicamente la homosexualidad” en Chile, los resultados del CNTV “evidencian que los niveles de rechazo hasta nuestro sector no solo están disminuyendo, sino que también son desaprobados. Indiscutiblemente estamos en presencia de importantes cambios culturales en Chile, los cuales en buena medida han sido posibles gracias a la apertura de diversos medios, incluida por supuesto la televisión”.

LA DISCRIMINACION

Los buenos resultados para las minorías sexuales son explicables, en parte, gracias a una mayor sensibilización ciudadana en torno a los tópicos discriminatorios en general difundidos por la TV. En efecto, ante la pregunta abierta respecto al “tipo de contenidos inadecuados visualizados en la TV en el último año” por primera vez surgió como respuesta espontánea ” el trato discriminatorio “, mencionado por el 24.7 por ciento de los consultados.

De esa manera, la discriminación desplazó a la “violencia”, que obtuvo el 24.3 por ciento. Las primeras menciones fueron para las categorías des “vocabulario grosero” (69.0 por ciento) y “escenas de sexo y desnudo” (45.6 por ciento).

 La encuesta nos muestra un creciente nivel de insatisfacción frente a nuestra televisión. Un hecho relevante que da cuenta del cambio cultural de nuestra sociedad es la aparición de la discriminación como contenido inadecuado al mismo nivel que la violencia“, señaló la presidenta del CNTV, Patricia Politzer, al dar a ayer a conocer los resultados.

Siguiendo la misma lógica, el 67.2 por ciento de los chilenos dijo que los programas nocturnos de entretención ” se ríen excesivamente de las minorías” y el 17.4 por ciento expresó su insatisfacción con lo contenidos infantiles porque “enseñan a odiar y a discriminar”.

“Lo más impactante fue observar que entre las actividades diarias de los niños menores de dos años prima la televisión en un 67,7% de los casos. A esto se agrega un 12,8% que ve videos o DVD. Esto estaría demostrando un uso peligroso de la televisión como niñera para entretener a los más pequeños “, resaltó Politzer en conferencia de prensa.

Para combatir esas y otras deficiencias arrojadas por el estudio, el 42.4 por ciento demandó una mayor regulación de los contenidos de la televisión.